Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poema

​El primer matrimonio

La primera vez que me casé tenía dieciocho años, y… un día decidí vivir sola… Y es que Rudolfhiatt no quería a su marido, Gulbertt Franghión, porque le mintiera, por eso ha decidido, ni siquiera decírselo.


​Carlos “El chico poeta”

Carlos Javier Jarquín, nació el 26 de junio de 1990; es oriundo de Nicaragua, propiamente de Rancho Grande una localidad de Matagalpa, pero residente desde hace varios años en Costa Rica. Además de poeta, es escritor de ensayos y comentarios que casi a diario son publicados en poco más de ochenta periódicos y publicaciones de todo el mundo. Sus obras poéticas han sido incluidas en antologías de poesía, de nivel internacional.

Hermosos árboles

Cuidarlos debemos, están a tu alrededor.

Nunca desistamos del intento, pues son creaciones de Dios. 
Vértigo

Martes, junio, calor, verano y pájaros;

una combinación de luz y vértigo.

Poesía, morada no confesional

La poesía es una morada no confesional en la que podemos guarecernos cuando las cosas se ponen difíciles y más si se trata de tiempos mundialmente aciagos como los que estamos viviendo con motivo del Covid-19.

​Odio

Odio, odio hasta la tortura del ser, del mío que tiene que soportarlo todo.

Que no te conozcan

Desde abajo, donde se haya

puede ver, sentir en ella
tantas cosas,
desde ahí se siente grande 
La soledad

Se enfrenta a la soledad

y está enferma,
no pedirá piedad
de almas ajenas 
Por perder el tiempo

Se quedó en la calle,

ese hombre, ahora
pasa hambre. 
No pienses demasiado

Hoy no pienses demasiado

que pensando tempestades
te hieres
y nada vales. 
El poder de la medida, sentida y vivida “libertad"

En Techirrén Dufhert”… 

Cabo Chimanfurell oeste, en Puygartiwers. 
Carecer de "fuerzas"

Volar sin alas

sólo pienso
que volando sueño

y es un tormento 

Verdad hondamente engalanada

Ángel Antonio Herrera es un poeta introspectivo y discursivamente intrincado, para lo que se vale de una sintaxis dispuesta a la manera de los nudos marineros: hermosamente embrollada, lo que da lugar, al fin, a poemas que vienen a ser un bello y complejo epítome versal.


​Gata Pocha Josefina

Pocha de oro negro... de cruel mirada cuando el hambre de triste sombra la invade, como Nanny es fiel llamando a su dueña. De cuello estrecho pero real y blanca y negra, y de ojos verdes cual dos luceros, y rabo de ratón, Pocha Josefina, gata concha de tortuga, gato con botas bien puestas, máscara del zorro, Pocha maravillosa gata de dulce corazón de miel, de garganta enferma de herida cruel que no se dejó castrar, ya que quería ser madre, Pocha de la luz.


​Mi viejo marido

Sabes que te quiero, que ya te lo he dicho, sabes que no es un capricho, que eres mi tipo, no sé si has oído, que te amo mucho, preciosa criatura, mi viejo marido que me entrego a él como el primer día, hubo una vida allá atrás en que todo fue así. Viéndote, hoy puedo recordarlo.

​Vi en tus ojos dos arbolitos locos

LA RENDIJA LÍRICA. Con la mirada afilada de un cíclope, el lector de poesía aguza la vista. La hendidura por la que vislumbra la estancia que aferran sus manos en el libro o en la resonancia al vuelo que se recita, es sencillamente hasta donde le permita perseguir el hilo de oro viejo de las palabras.

​Rojo como el amor

Mover esta mano que sostiene mi pluma color azul marino, como el mar cuando cae la noche, verde como mi jardín del bajo B y negro como la suerte que se me desea desde afuera por aquellas personas extrañas, insensatas, que no me han querido bien, que me desean lo malo sin lamentaciones, sin pensar que soy un ser humano, con dolor de espalda, huesos y corazón.

A mis 50 años

A mis 50 años

Yo no quería crecer

No quería ser mayor

De niño para mí eso era malo

Boda ya

Debo decirte que sí, que quiero irme con él, que quiero compartir tu vida y despertar a tu lado, quiero casarme y decir sí, muchas veces sí. Le quiero en verano y más en invierno, en otoño y primavera.


​El “maestro mil amores”, falleció sin ver impreso sus versos

Las posibilidades de enriquecerse intelectualmente en éstos tiempos es cómoda y extraordinaria, incontables de profesionales se destacan por su ilimitada cordialidad en apoyar a los que están iniciando a vivir en lo que tanto desean convertirse, es grandioso saber que existen personas que se entregan honestamente a esa causa de ayudar desinteresadamente al que necesita.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris