| ||||||||||||||||||||||
Cuenta Juan Francisco Marín (Lorca, Murcia, 1978) que es un cinéfilo empedernido, y que sus escritos pueden tener influencias tan dispares como Berlanga o Brian De Palma. Se confiesa un autor de impulsos, de esos que no escriben todos los días, sino cuando consiguen atrapar a la inspiración por unas horas, y entonces dejan volar toda su imaginación.
Esteban Page, Fuensanta de la Cruz Samblas y Juan Ráez Padilla son los autores de Irreverente, Ya no me rompo y Diatriba, respectivamente, últimos títulos que presenta Equilibrista editorial en su categoría de poesía.
Selección de poemas de Alicia Antonia Muñoz Verri, escritora, poeta, locutora, declamadora, gestora y promotora cultural internacional argentina.
"El arte es doquier", "Trotar en el laberinto", "Acelera y propone", "Prueba o adversidad" y otros títulos.
La poesía de José Antonio García Palazón (Josechu) es de lo más fascinador con lo que me he topado en los últimos tiempos. Conocí a la persona antes que a la obra, y nunca pude imaginar que tan encantador y encandilador tipo portase, además de tantos dones, un morral de tamaños poemas. Sabía de su inquietud intelectual y general, pero no presumía que nada más acceder de lleno a su obra lírica habría de quedar atrapado.
El libro de poemas “Medidas cautelares” es un brote del venero que mana la satisfacción que me produce la madurez de su contenido con la que el poeta se defiende de sí mismo, en un espejo a cielo abierto en su diligencia previa: “Ahora puedes guardar tus malos gestos / en tu armario, cerrar bien el candado / y arrojar al desagüe tus verdades”.
Es una obra realizada con mucho cariño. Fue escrita entre abril de 2002 y abril de 2006. Puede que haya mucho de mí en ellas, pero también hay mucho de todo lo que me rodea. Consta de 191 poesías que escribí en soledad durante muchas tardes poco alegres en un municipio en el que vivía de cuando en vez.
Poemas extraídos del libro 'Trompifai' de Rolando Revagliatti. Títulos como: Carlitos, Súper ocho, Sofía y Marcelo, Mi corazón a las estrellas y Procedimiento para mentar a cuatro rubias del cine, entre otros.
El día, todos los días, es un bailarín perfecto, el imperfecto es uno.
Minicuentos: Las pasiones, Pocas restricciones, Incertidumbre, Bloque de piedra, Conocer la virtud y Lujuria. 'Minipohemas': Qué importa, Sensación, Es fácil, Placeres del libertinaje, Delito, Luces de la filosofía, antorcha, Dos voces o una, He observado y Reprimido o despreciable.
Poemas breves y relatos cortos
Hay circunstancias, momentos y estados de ánimo que son solamente de cada quien… de cada uno. Nadie más sabe lo que pasa por nuestra mente y nuestro cuerpo cuando estamos en esas “cosas” de uno. No es que eso nos aparte de los demás, solo que nadie puede experimentar por otro, ni lo del otro.
Cada verso que leemos tiene un color, un olor, un sabor, porque cada verso es único y cada autor es único, eso sucede con Ramina Herrera, sus versos son sensibles, delicados, suaves… pero en ellos podemos también ver esa fuerza que la dulce imagen de esta poeta no nos muestra a simple vista, para ello debéis adentraros en su poesía, un mundo en el que te pierdes y no deseas encontrarte. Pero vamos a conocer más a esta gran poetisa.
Las fuentes que hemos consultado no revelan una historia concreta sobre el origen de la misteriosa diosa Hékate (adorada por los griegos el 13 de agosto y el 30 de noviembre, y los romanos el 29 de cada mes) quien supuestamente recorría la tierra por las noches acompañada de espíritus y fantasmas. Hékate era llamada también la diosa de la hechicería y lo arcano, era venerada especialmente por magos y es conocida también como la diosa de los encantamientos.
En la actualidad vive mucha gente encerrada tanto física como psíquicamente, y cuando tu cuerpo no puede abandonar la cama por una enfermedad o se encuentra debilitado por la edad, los libros son ese paraíso a donde todos queremos llegar, porque ellos nos dan la libertad para volar y vivir mil vidas.
Rescatar pasajes de nuestra vida es una parte de la ruta del autoconocimiento que frecuentemente es soslayada, porque éste, debido a nuestra forma de pensar occidental, se parcializa desde unabordaje racionalde las tres grandes preguntas filosóficas: quién soy, de dónde vengo y qué estoy haciendo aquí.
El lugar de cada poeta es su mundo particular. También el del escritor de otros géneros literarios que deambulan por los escenarios. Los lugares que adoptamos desde la infancia duelen por dentro a fuerza de nombrarlos, de visitarlos, de ser observados… El lugar de un poeta o escritor debería ser siempre sagrado para no permitir que otros que no reparan en fastidiar afectos lo desgasten, lo mancillen, lo descuiden.
El poemario “En mi bosque de robles”, de Lucía Nieto, reúne un conjunto de 69 composiciones de carácter intimista a partir de vivencias y reflexiones sobre situaciones sociales injustas e insolidarias, todas ellas fruto de momentos especiales en los que la autora quiere trasmitir la esencia de un sentimiento.
“Palabras encadenadas, multiversos nivel cero” es el título del libro de poemas escrito por el poeta y matemático español Alfredo Barrera Cuevas (n. 1979 en Las Navas de la Concepción - Sevilla, España). El autor hace un homenaje a la literatura escrita y a su desarrollo histórico, enfatizando la diferencia entre prosa y verso.
Con más de trescientas páginas, la antología de nombre "Hijos del viento", con el subtítulo: "Antología de poemas sobre animales", podemos perdernos como Alicia en el País de las Maravillas en un ensueño dulce y conmovedor, estimulante en extremo. En verdad, estamos ante una auténtica joya, esta antología ha sido coordinada por Alberto García-Teresa.
|