Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

​Poemas de la poeta costarricense Natalia Esquivel Benítez

Natalia Esquivel Benítez (San José, Costa Rica, 15 de diciembre de 1973). Es compositora, guitarrista, cantautora, poetisa, intérprete, educadora e investigadora, costarricense-española. Cuenta con la publicación de producciones musicales, libros educativos y poemarios publicados.

“Me he pasado batallando con los juegos de palabras endemoniados de Ionesco”

La poeta, escritora, ensayista, profesora y traductora Cristina Piña nació en Buenos Aires (Argentina). Es Licenciada en Letras por la Universidad del Salvador desde 1981 y Magíster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad CAECE desde 2007.

​José Aragón y su esencia entre el pincel y la poesía

Un hombre con barba y de tez morena, prepara sus pinceles, su acuarela y ve detalladamente que todo esté en orden en su taller, listo para pintar y dejar impresa una nueva obra, es José Aragón, pintor y poeta, que ha llevado su obra a distintas partes de Nicaragua y Europa, conozcamos un poco de este artista nicaragüense.

Poemas de Luis Gilberto Caraballo

Luis Gilberto Caraballo es un poeta y artista plástico con más de tres décadas de trayectoria. Entre sus poemarios publicados están Encuentros con el Sur (Venezuela, 2007), El árbol de las casas vacías (España, 2008), Los caminos del tiempo (España, 2009), entre muchos otros. Su libro Celajes de noche salió en febrero de 2022. Y sus libros Rafagas y Poemas, retazos y mares de un poema salieron en Venezuela a finales de ese año.

​Gato Luna

Luna nueva es, Gato aventurero. Cazador nato.

“Yo también habitaba en cada una de las palabras que generaban ‘Los cantos de Maldoror’”

Yamila Greco nació el 29 de agosto de 1979 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Sus poemarios “Sobrevivir es una curvatura” (Casa Litterae Editores) y “Respirar puede ser un fracaso” (con prólogo de Daniel Rojas Pachas, Editorial Cinosargo, 2009) fueron publicados en Chile y en soporte electrónico.

La Reina del Cielo

Nuestra Madre del Cielo, Inmaculada, fue escogida por Dios, con regocijo, para que fuera Madre de Dios Hijo y diese al Buen Jesús una morada. Morada de ternuras coronada, donde José, con un amor prolijo, más de mil veces su misión bendijo protegiendo al Niño y a la esposa amada.

Breve semblanza humana del padre Pallais y un poema

Recién en un mi escrito sobre un personaje de carácter nacional, lo titule “Líder en un país de poetas”, y es que en mi Nicaragua bien un literato como Estefan Baciu, esta se mide en versos, en poetas o en libros de poesía.

“Juego con la vieja idea de los Libros de Horas Medievales”

Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata.

"Mis obras son molestas porque nos señalan acusadoramente a todos"

Ángel Padilla es poeta, novelista, autor de texto teatral y letrista de canciones. Ha publicado libros en distintas editoriales y más de 30 poemas suyos se han convertido en canción por diferentes bandas y cantautores. Su obra de compromiso a favor de los animales y de denuncia del calentamiento global viene siendo estudiada desde hace años en congresos internacionales de literatura de vanguardia y en libros de ensayo. Es conocido como "el poeta de los animales".

Tres poemas de la poeta israelí Iris Calif

Iris Calif, es poeta, escritora, traductora y bailarina israelí, es responsable de todas las conexiones exteriores de la revista cultural y literaria de Internet: “En la dirección del viento", columnista de la revista "Mokasini", revista de cultura y estilo de vida. Editora y traductora en la sección "Poesía Mundial" de la web de literatura "Habitaciones", miembro de la Asociación de Compositores de autores y editores hebreos en Israel llamado “ACUM”.

El galgo de Lorca y otros dulces

El poeta Cristóbal López de la Manzanara, poeta sensorial por excelencia, se alió un día de un modo total con los sentidos, que para eso están, a veces agazapados, a veces reprimidos y de un salto, los saludó y los hizo suyos, porque llegó el momento en que debían salir a modo de palabra y colorido de su persona.

Nuevo vestido literario "pohético". La portada habla. II edición.

Nicaragua vuelve a vestirse de gala con esta nueva obra literaria, en la cual soy partícipe con un "pohema" EL GRITO DEL "POHETA". Esta segunda edición de la obra literaria ALMA DE POETA (Poesía reunida. Varios autores) salida a la luz pública en el mes de noviembre del año dos mil veintitrés (2023) es como aquel río interminable que fluye y rellena espacios preciosos para disfrutar.

Entre letras y ondas: entrevista con el poeta Heber Quijano

Heber Sidney Quijano Hernández se erige como una figura prominente en el panorama literario contemporáneo. Reconocido por su destacada labor como escritor y poeta, Quijano ha sido distinguido con el prestigioso Premio Internacional de Poesía "Gilberto Owen Estrada" en 2006 y la Presea Metepec en 2014. Su trayectoria abarca múltiples dimensiones, desde la producción editorial y la locución radiofónica hasta su rol como docente en la UAEMéx.

“Hay que oír y otorgar sentido prescindiendo de la comunicación”

Tomás Watkins nació en Neuquén (República Argentina). Ha recibido primeros premios y otras distinciones, integrado jurados de concursos y participado en festivales y encuentros de escritores en su país y en Chile. También tiene su recorrido como gestor cultural, de manera independiente y desde el Estado.

“La poesía ha trascendido la frontera de toda muerte acontecida”

Julio Aranda nació en Avellaneda (Argentina). Integró el Consejo de Redacción de la revista de literatura “Tamaño Oficio” desde 1997 hasta su número de cierre, en 2016. Entre otras distinciones, obtuvo el Primer Premio de Poesía “Antonio Cuadrado” en 1999, el Primer Premio de Poesía 2001 otorgado por Mesas Redondas Panamericanas y el Primer Premio de Poesía “Roberto Juarroz” 2007, instituido por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Almirante Brown.

La dualidad íntima y pública en la obra de Cristina Meza

En la escena artística mexicana, se encuentra Cristina Meza, poeta y artista plástica nacida en Guadalajara, Jalisco. Su historia no solo merece ser contada y explorada por su juventud, sino también por su impacto en el mundo de la literatura y las artes visuales. Con su poemario "Nada se mueve", emergió como voz influyente en la poesía contemporánea. Sus exposiciones de pintura han dejado una impresión duradera en el mundo de las artes visuales.

Mientras evolucionamos, Fernando Barahona ya estaba ahí

Dentro de este gran país que es España, tenemos muchos ejemplos que demuestran la riqueza de esta gran tierra. Por ello hablamos con el escritor Fernando Alonso Barahona. Abogado, ensayista, crítico de cine, poeta y escritor, con apenas 30 años recibió el Premio “José María Ruiz Gallardón” en 1991 por su ensayo “El pensamiento político a la altura del siglo XXI”, aún con plena vigencia.

“Lo que Proust me produce va más allá de la literatura”

Silvia Mazar nació en Buenos Aires. En 1957 se recibió de Técnica en Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires. Colaboró, entre otros medios gráficos, con el diario “La Capital” de Rosario, Santa Fe, en su país, y en las revistas “La Espada Rota” de Venezuela y “Norte” de México.Ha sido incluida en antologías de poesía y de narrativa, y en 1987 obtuvo el Primer Premio del Concurso de Microrrelatos organizado por la revista “Puro Cuento”.

Maisoun Shukair, en el Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo

El XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo -Almería 2023- vuelve a MECA Mediterráneo Centro Artístico, como actividad paralela de PhotoESPAÑA 2023, y celebrará su jornada de apertura del encuentro el próximo 28 de septiembre, a las 20.00 horas, contando con la participación de la poeta siria Maisoun Shukair, Premio Internacional de Relato de la Unión de Escritores Palestinos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris