| ||||||||||||||||||||||
El estilo de vida actual y la dieta poco saludable están conduciendo al aumento de enfermedades no transmisibles como el hígado graso no asociado al consumo de alcohol (NAFLD, por sus siglas en inglés). La enfermedad del hígado graso afecta al 25% de los españoles y se prevé un incremento de su incidencia en los próximos años asociado al también aumento de la obesidad y el síndrome metabólico.
Enero es el mes de concienciación sobre el cáncer de cuello uterino (o cáncer cervical), una enfermedad que en el 99,8% de los casos puede prevenirse y adquiere gran importancia la detección precoz. Más de la mitad de las mujeres que lo padecen son menores de 45 años.
Ante la situación causada por la variante Ómicron en Europa y en el resto del planeta las alarmas han saltado. Es tan contagiosa como el sarampión. Puede haber un tsunami de contagios entre los no vacunados en las próximas semanas y meses. Otra complicación añadida es que contagia también a los vacunados y a los ya reinfectados. Parece la tormenta perfecta, por desgracia.
Dicen que con la edad se va perdiendo la capacidad de asombro, yo diría que entonces no viven en España, porque aquí el asombro está a la orden del día tengas la edad que tengas. Aquí podemos sorprendernos de cualquier cosa, solo con volver la esquina te tropiezas con una sorpresa a cual mayor. Ponemos la radio y oímos al presidente con una verborrea demagógica impresionante, falsa, porque nunca cumple lo que predica pero que convence a sus seguidores.
El síndrome del cuidador, también llamado el síndrome del cuidador quemado, es un trastorno provocado por el desgaste físico y emocional que sufre una persona que se dedica a cuidar a otra de manera permanente. Hay que aclarar que este síndrome se refiere a las personas que lo hacen a nivel familiar, que conviven con la persona dependiente y cuya labor es indefinida.
En España cada 20 minutos fallece una persona por cáncer de pulmón. La implantación de un sistema de cribado en nuestro país como estrategia para detectar precozmente el cáncer de pulmón es clave, ya que podría aumentar el porcentaje de pacientes en estadio I (cuando el tumor tiene menos de 3 cm.). Esto es crucial para la supervivencia.
El cáncer de mama es uno de los que más afectan a mujeres en el mundo, pero no debemos olvidar que los hombres también pueden sufrirlo. El día mundial de la lucha contra el cáncer de mama busca promover la concienciación sobre esta enfermedad, una de las más graves y comunes en el mundo. Una de cada doce mujeres en el mundo sufre esta enfermedad, lo que resulta en más de dos millones de mujeres cada año diagnosticadas con cáncer de mama.
En 2020, más de dos millones de mujeres de todo el mundo fueron diagnosticadas con cáncer de mama; en España, los nuevos casos de este tumor se elevaron a los 34.088. El diagnóstico precoz ha contribuido a que esta cifra no deje de crecer, pero, a la vez, es responsable de que el porcentaje de supervivencia durante, al menos, cinco años después del diagnóstico sea superior al 90% en los países de ingresos elevados, al 66% en India y al 40% en Sudáfrica.
Desde la crisis de 2008 en España existe la llamada “pobreza visual”, personas que necesitan gafas o lentillas, pero no las tienen por problemas económicos. Además, se estima que hay más de cuatro millones de personas que no adquieren sus gafas o lentillas porque no se han revisado, así que desconocen su problema visual. La escasez de revisiones visuales infantiles hace que el 15,8% de los niños detecte por sí mismo su problema. En el 32,7% lo hace la familia o el profesor.
La aprobación reciente por la FDA de nuevos fármacos para el lupus eritematoso sistémico (LES) y la intensa actividad investigadora en el ámbito del tratamiento de la enfermedad, con numerosos ensayos clínicos que evalúan terapias dirigidas a nuevas dianas, hacen que los reumatólogos se encuentren esperanzados sobre el futuro de sus pacientes.
El porcentaje de pacientes con un deterioro visual de moderado a grave debido al glaucoma está aumentando en nuestro país. De hecho, un 10% de los casos llegan a desarrollar ceguera. Así se ha explicado en el simposio “Paciente con glaucoma. ¿Realmente hacemos lo que está en nuestras manos?”, celebrado en la 97ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología.
Los animales de edad avanzada, los perros de razas grandes y las mascotas con patologías previas son más propensas a sufrir esta enfermedad. La prevención en este tipo de enfermedades es fundamental, por lo que se recomienda estar atento al comportamiento de nuestra mascota, brindarle una alimentación balanceada y asegurar sus visitas periódicas el veterinario.
Más de 1’8 millones de personas teletrabajaron en España el segundo trimestre de 2021, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Una cifra que ascendió a tres millones de personas en el mismo periodo del año anterior. Al igual que en la modalidad de trabajo presencial, las empresas tienen la obligación de proteger la seguridad y salud de sus trabajadoras y trabajadores por lo que su Plan de Prevención debe tener en cuenta esta modalidad y adaptarse a la misma.
Advierten de la importancia de saber identificar los síntomas de una crisis asmática o reacción alérgica en niños para poder distinguirlos de la COVID-19. En este sentido, los pediatras alergólogos instan a consultar con el especialista ante cualquier duda para saber cómo proceder en cada situación.
Las DANAS causan avenidas súbitas muy desastrosas porque cae mucha cantidad de agua en muy poco tiempo. Según el Colegio de Geólogos, las inundaciones suponen el riesgo geológico que mayores daños causa en España, por lo que es necesario adaptar los usos urbanísticos del suelo en función de los mapas de riesgo naturales que exige la ley.
Reumafit es una campaña de la Sociedad Española de Reumatología. El reto #ReumaFIT se ha puesto en marcha a través de las redes sociales para poner de manifiesto la importancia de realizar ejercicio frecuente en los pacientes con estas patologías y acabar con el sedentarismo, un problema que se ha visto agravado por las circunstancias de la pandemia de la COVID-19.
Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor. En algunos casos, son solo algo molestos, pero no pican, sin embargo, en otros casos, sí hay que vigilar y evitar riesgos.
Ha llegado la temporada estival y con él una serie de circunstancias que producen que las enfermedades y molestias en los oídos aumenten. Estas se suelen originar a través de bacterias u hongos que se encuentran en el agua y que entran en contacto con el conducto auditivo al sumergir la cabeza durante un largo periodo de tiempo. La combinación de agua y calor favorece su aparición.
Ante la nueva perspectiva que se abre para las vacaciones de los niños, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) destaca los beneficios de asistir a campamentos este verano siempre y cuando se cumplan las recomendaciones frente a la Covid-19.
En España, más de un millón de personas padecen hipotiroidismo, aunque lo desconocen. Esta situación se debe a que la enfermedad presenta síntomas inespecíficos y muy comunes a otras patologías como pueden ser la caída de pelo, el cambio de peso, el cansancio, la pérdida de apetito, la piel seca, entre otros, por lo que puede pasar desapercibida.
|