| ||||||||||||||||||||||
El porcentaje de pacientes con un deterioro visual de moderado a grave debido al glaucoma está aumentando en nuestro país. De hecho, un 10% de los casos llegan a desarrollar ceguera. Así se ha explicado en el simposio “Paciente con glaucoma. ¿Realmente hacemos lo que está en nuestras manos?”, celebrado en la 97ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología.
Los animales de edad avanzada, los perros de razas grandes y las mascotas con patologías previas son más propensas a sufrir esta enfermedad. La prevención en este tipo de enfermedades es fundamental, por lo que se recomienda estar atento al comportamiento de nuestra mascota, brindarle una alimentación balanceada y asegurar sus visitas periódicas el veterinario.
Más de 1’8 millones de personas teletrabajaron en España el segundo trimestre de 2021, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Una cifra que ascendió a tres millones de personas en el mismo periodo del año anterior. Al igual que en la modalidad de trabajo presencial, las empresas tienen la obligación de proteger la seguridad y salud de sus trabajadoras y trabajadores por lo que su Plan de Prevención debe tener en cuenta esta modalidad y adaptarse a la misma.
Advierten de la importancia de saber identificar los síntomas de una crisis asmática o reacción alérgica en niños para poder distinguirlos de la COVID-19. En este sentido, los pediatras alergólogos instan a consultar con el especialista ante cualquier duda para saber cómo proceder en cada situación.
Las DANAS causan avenidas súbitas muy desastrosas porque cae mucha cantidad de agua en muy poco tiempo. Según el Colegio de Geólogos, las inundaciones suponen el riesgo geológico que mayores daños causa en España, por lo que es necesario adaptar los usos urbanísticos del suelo en función de los mapas de riesgo naturales que exige la ley.
Reumafit es una campaña de la Sociedad Española de Reumatología. El reto #ReumaFIT se ha puesto en marcha a través de las redes sociales para poner de manifiesto la importancia de realizar ejercicio frecuente en los pacientes con estas patologías y acabar con el sedentarismo, un problema que se ha visto agravado por las circunstancias de la pandemia de la COVID-19.
Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor. En algunos casos, son solo algo molestos, pero no pican, sin embargo, en otros casos, sí hay que vigilar y evitar riesgos.
Ha llegado la temporada estival y con él una serie de circunstancias que producen que las enfermedades y molestias en los oídos aumenten. Estas se suelen originar a través de bacterias u hongos que se encuentran en el agua y que entran en contacto con el conducto auditivo al sumergir la cabeza durante un largo periodo de tiempo. La combinación de agua y calor favorece su aparición.
Ante la nueva perspectiva que se abre para las vacaciones de los niños, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) destaca los beneficios de asistir a campamentos este verano siempre y cuando se cumplan las recomendaciones frente a la Covid-19.
En España, más de un millón de personas padecen hipotiroidismo, aunque lo desconocen. Esta situación se debe a que la enfermedad presenta síntomas inespecíficos y muy comunes a otras patologías como pueden ser la caída de pelo, el cambio de peso, el cansancio, la pérdida de apetito, la piel seca, entre otros, por lo que puede pasar desapercibida.
Existen numerosas evidencias médicas sobre los beneficios de realizarse una mamografía de forma periódica, especialmente a partir del momento en el que la mujer ha superado la treintena.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte, con motivo del Día Mundial de la Voz el 16 de abril, que forzar la voz por la mascarilla puede causar disfonías y otros trastornos. Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son claves para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia, donde la mascarilla es indispensable, según la SEORL-CCC.
Si los órganos de la vista, los ojos, deben protegerse desde los primeros años de la vida, aún más necesaria se hace esta protección cuando la persona se incorpora al mundo del trabajo y las actividades en las que se desenvuelve pueden ser causa de daño.
Los bulos han encontrado en esta pandemia de Covid-19 el campo de cultivo ideal para nacer, crecer y multiplicarse. Son informaciones falsas desde su origen, invenciones deliberadas pero envueltas de algún elemento de verosimilitud que les aporta algo de credibilidad y divulgados de manera premeditada con algún objetivo.
Podrán cortar todos los sueños, pero no podrán detener la vida; de ahí lo trascendente que nos puede resultar la utilización de un buen saber estar y mejor ser, o sea, de la utilización de un saludable tono y de un robusto timbre. Por ello, aún reconociendo el gran reto que supone para todas las gentes combatir la pandemia de COVID-19, no se puede caer en la desolación, hay que levantar el ánimo y ponerse siempre en camino.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que cada año tiene lugar el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado la IX edición del Foro Contra el Cáncer centrándose en el impacto económico y social que la enfermedad genera en las personas con cáncer y en sus familias.
El uso de cigarros electrónicos en adolescentes, cada vez más frecuente, agrava los síntomas de asma en estos menores, tanto si los usan como si se exponen a su humo, según alerta la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).
El trabajo es el lugar donde las personas pasan una gran parte de su vida y las condiciones para realizar el mismo deberían ser las más óptimas. Sin embargo, sea por desinterés del empleador o por descuido del propio trabajador, a veces se ejecutan malas prácticas que terminan por afectar alguna zona del cuerpo y producen lesiones laborales.
Cuando decimos que alguien nos maltrata solemos estar haciendo referencia a algo físico. Pero lo cierto es que hay otro tipo de maltrato que pasa más desapercibido y es más sutil: el psicológico.
La nutrición adquiere un papel fundamental durante el embarazo. A las necesidades especiales durante esta etapa para afrontar la gestación con reservas suficientes, se suma la influencia que la alimentación de la madre puede tener en el crecimiento y desarrollo del futuro bebé.
|