Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Maltrato | Maltrato psicológico | Prevención

Cómo reconocer el maltrato psicológico y cómo salir de esa situación

Es complicado ya que estás enamorada y solo percibes las cosas positivas de tu pareja
Redacción
jueves, 5 de septiembre de 2019, 11:00 h (CET)

Cuando decimos que alguien nos maltrata solemos estar haciendo referencia a algo físico. Pero lo cierto es que hay otro tipo de maltrato que pasa más desapercibido y es más sutil: el psicológico.

“Suele comenzar por periodos de tiempo. No es constante y es por ello que no nos damos cuenta. Porque vamos entrando en ese circulo vicioso poco a poco y, cuando reaccionamos, ya se ha creado dependencia emocional. Hemos tirado a la basura nuestra autoestima”, explica Valeria Gil Echevarria, Psicóloga de Haztúa Psicología Positiva.


Sin duda hay numerosas consecuencias visibles de este maltrato pero hay otras muchas que no, a simple vista, como la ansiedad. “No conciliamos el sueño porque tenemos el “run run” dando vueltas en la cabeza. Nos sentimos cansados. Y cómo no estarlo. Después de pasar meses, o incluso años, atrapados en esta situación, aparecen la tristeza y la depresión entre otras dificultades que harán que nuestra vida parezca desastrosa”, apunta Valeria.

Como reconocer ese maltrato psicológico


Es complicado ya que estás enamorada y solo percibes las cosas positivas de tu pareja. Comienza gradualmente, tolerando pequeñas humillaciones, permitiendo que se meta en nuestra privacidad del día a día. Cosas como mirar el móvil o tus redes sociales. “Empiezas a pedir permiso y no te das cuenta porque crees que estás pidiendo una opinión.

Cuando hay una discusión te quedas callada, aceptas todas las cosas que te dice y no eres capaz de dar tu opinión por miedo a que él no esté de acuerdo. Y todo esto lo justificas con la famosa frase: “el amor todo lo puede”, afirma la psicóloga. Esta situación llega a desestabilizarte, perdiendo confianza en ti misma. Te sientes atraída por ideales, influenciada sutilmente para hacer las cosas que, esa persona que dice que te ama, desea que hagas. Consiste en hacerte creer que eres libre.

Cómo salir de una situación de maltrato psicológico


En primer lugar, no dejes pasar el tiempo. Actúa ahora, es tu momento de tomar las riendas de tu vida, de tomar decisiones pensando en tu bienestar a largo plazo. “Rompe el círculo vicioso en el que te encuentras, recupera tu autoestima y aprende a quererte y respetarte. Toma decisiones que te ayuden a actuar con mayor seguridad, confía más en ti, no temas equivocarte y no hagas cosas que no quieres hacer para agradar a otra persona. Y si no es suficiente, pide ayuda ya. Cuanto más tiempo pases en una relación de maltrato psicológico, más difícil te resultará salir de ella”, finaliza Valeria Gil Echevarria.

Noticias relacionadas

Es bastante habitual que las personas discutamos entre nosotras, que existan los malentendidos o que, sencillamente, haya veces en que uno esté más predispuesto a acabar con un desacuerdo de opiniones por el estado anímico o las emociones que ha ido sintiendo a lo largo del día.

¿Para qué estás aquí? Es una pregunta incómoda, pero transformadora. Frente al habitual “¿por qué me pasa esto?”, el “¿para qué?” abre una puerta distinta: una puerta hacia el sentido profundo, hacia el propósito. No se trata de encontrar una única respuesta reveladora, como si el propósito fuese un tesoro oculto. 

Vemos a muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente, temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto