| ||||||||||||||||||||||
Probablemente ni Homero pudo imaginar una odisea semejante a la que implica ser autónomo en España. La carga fiscal excesiva, los escasos mecanismos de protección social y financiación, además de la competitividad con empresas más grandes en el mercado son preocupaciones históricas del autónomo en España.
Las movilizaciones en defensa de la sanidad pública se han extendido por toda España. No es un sarpullido leve y pasajero. Es la expresión de una grave dolencia que sufre la sanidad pública de nuestro país. En unas comunidades aflora con concentraciones, manifestaciones y huelgas, en otras está larvado.
Ha llegado a mis manos el escrito de un médico interino de Atención Primaria en Asturias. Jaime no tiene la posibilidad de darle la difusión que en mi caso modestamente puedo hacer. Acorde con mi posición y mis análisis habituales, siento la obligación de darle la máxima luz posible porque Jaime expresa desde una experiencia y reflexión personal las carencias y los peligros colectivos que enfrenta nuestra sanidad pública.
Dentro de poco entraremos en periodo electoral, es decir, al contrario de lo que se pudiera esperar, la actividad política importante se paralizará. Lo de “quien se mueva no sale en la foto” tiene una aplicación más amplia de lo que se cree. Quizás se produzcan amagos demagógicos, en los cuales se quiera parecer lo que no se es. Pero poco más.
La sanidad pública, se encuentra en estado de coma. No hay suficiente personal para dar atención a los enfermos, tampoco hay espacio para poder acogerlos de forma correcta y conveniente, y los casos atendidos por puerta de urgencias no tienen derecho a tener una cama siendo retenidos en las unidades de observación o son acomodados en los pasillos, ofreciendo la peor de las imágenes, ya que no parece que estemos en un país considerado del primer mundo.
Quienes analizan la economía española suelen destacar siempre algunos problemas mayores bien conocidos: un modelo productivo poco innovador y con insuficiente capacidad para generar empleo, servicios de poco valor, excesiva especialización en algunas actividades… Yo creo que nuestra economía tiene un problema de fondo principal: está dominada por una auténtica oligarquía que lastra su desarrollo y le impide progresar como sería deseable.
La proyección de crecimiento económico en Cuba sigue siendo insuficiente para un país que, impactado por la emigración, la inflación y las bajas producciones, tiene entre muchos desafíos que una mayoría de sus ciudadanos perciba mejorías en sus condiciones de vida.
Enfrentada a un mix de desafíos sin precedentes, la economía mundial encara un fuerte deterioro de su crecimiento. Este panorama mejorará ligeramente tras 2023 cuando, previsiblemente, las actuales medidas de los bancos centrales y la normalización de las cadenas de suministro contribuyan a aliviar las presiones sobre los precios.
La inflación se ha situado en 2022 en máximos de 30 años debido principalmente al incremento de los precios de la energía, que se ha trasladado de forma generalizada al resto de bienes y servicios, encareciendo el coste de la vida. Este contexto ha provocado que las familias estén perdiendo poder adquisitivo y que tengan más dificultades que hace un año para seguir adelante.
Jorge Neri Bonilla, encargado de dirigir la revista Cambio 16, cerró el IV Congreso Internacional de Sostenibilidad en Madrid con una conversación con el yogui Sadhguru. Preguntas sobre las inquietudes y problemáticas a las que se enfrenta la humanidad se abordaron en este coloquio con Sadhguru como protagonista, un reconocido gurú y maestro espiritual, originario de la India.
En España estamos acostumbrados a tener persianas, no podemos estar sin ellas. Nos ayudan a regular la entrada de luz natural, aportan intimidad a nuestro hogar y contribuyen a cierto ahorro energético al ser una buena ayuda para mantener la casa caliente o fría. Por eso, si nos encontramos con la persiana rota, es habitual que tratemos de buscar una solución urgente. El arreglo de una persiana en Madrid es posible si sabes en manos de quién ponerte.
Como en el pasado, los talibanes no pueden interponerse en el camino de la política y la diplomacia. La naturaleza violenta de este grupo no deja mucho espacio para tal visión. Al comienzo del ascenso al poder de este grupo, era posible una visión regional de esta tendencia o incluso antes, otro tipo de percepciones.
El matrimonio en Europa está en grave crisis. Según las estadísticas, el número de divorcios ha aumentado en los últimos años, y no parece que la situación vaya a mejorar en el futuro. ¿Cuáles son las principales causas del problema? ¿Cómo podemos abordarlo?
Según una encuesta, 3 de cada 5 empresarios españoles, propietarios de una PYME sufren el conocido como dilema del pastelero. Esto se traduce en que a pesar de tener un trabajo no consiguen progresar por la ausencia de educación financiera. El hecho de no contar con una formación financiera ni siquiera con un departamento financiero puede provocar un sobre endeudamiento de los negocios que lastre el futuro de la empresa.
Cada día son más las plataformas de streaming y de contenido On-Demand que aparecen en el mercado, sin embargo, y a pesar de la pérdida de más 1.000.000 de suscriptores a final del primer semestre, Netflix siempre se encuentra en la cima de la colina. Por ello es una necesidad saber cómo sacar el máximo provecho de esta plataforma.
Este último año en España han subido los sueldos un 42% menos que en el resto de los países europeos. La inflación está en dos dígitos y para seguir. En relación con la cesta de la compra, para muchas familias de clase media es imposible llegar a fin de mes sin prescindir de algunos tipos de alimentos que son esenciales. Y la pobreza está llegando a niveles alarmantes, nunca vistos en las últimas décadas.
Hay que mentar la bicha del campo español -siempre y a todas horas, en las declaraciones y en las manifestaciones- para unir todas las energías populares contra los saqueadores de nuestros recursos agrícolas y ganaderos. La producción agrícola y ganadera se la apropian los oligopolios de la industria y de la distribución agroalimentaria -españoles y principalmente extranjeros- imponiendo precios en origen por debajo de los costes de producción. Esa es la bicha.
Aquellos niños de la posguerra que vestíamos pantalones cortos y chaquetas vueltas heredadas de nuestros mayores; que íbamos andando al colegio, arrastrando una cartera de cartón que se reblandecía con la lluvia; que nos poníamos en la cola del petróleo, para coger el turno para nuestras madres; que estudiamos la primaria con la enciclopedia Álvarez, el catecismo Ripalda y el libro de urbanidad...
Por desgracia las cuestiones que repiten día y noche las cadenas de televisión, nuestros grandes medios de información, se refieren siempre a las mismas cosas: el cambio climático, la sequía, los incendios forestales, el vaciamiento de los pantanos al mismo tiempo que se producen grandes riadas a causa de las tormentas. Y por supuesto la guerra de Ucrania que se prolonga sin atisbos de acabarse.
Inicialmente era un termino jurídico, que se refería a una acusación, argumento o testimonio infundado o falso, vertido con la intención de engañar, manipular o embrollar. Mentira, patraña o noticia falsa, generalmente tendenciosa o urdida para lograr algún fin, incluso noticia maliciosa o negativa, incluso calumniosa. Acusación carente de fundamento.
|