Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Riesgos

​Un 40% del alumnado de primaria está expuesto a contenido sexual en Internet

La mayoría de los jóvenes españoles son usuarios habituales de Internet y cada vez se inician a edades más tempranas. Casi la mitad de los niños y niñas de primaria (40%) aseguran que han visto contenido sexual en Internet sin querer. Los expertos consideran que reforzar la albetización digital y una educación afectivo-sexual adecuada, es clave para evitar riesgos como la exposición a contenidos inadecuados, retos virales peligrosos, el ciberacoso, etc.

​Anatomía de la desaceleración del crecimiento

Comentario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, en el que aborda la desaceleración del crecimiento económico en las principales economías del mundo, aunque destaca su apuesta por “un repunte sostenible en forma de U más adelante en el año, ya que el crecimiento sigue siendo resistente y la inflación alcanzó su punto máximo”.

El Metaverso, ¿un espacio seguro?

No hay duda de que la tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez aparecen nuevas tendencias tecnológicas. Hasta hace nada nos estábamos familiarizando con términos como Inteligencia Artificial, Iot, criptomonedas o Blockchain… y, ahora, estamos inmersos en el boom de los NFT y el Metaverso, una nueva realidad inmersiva, un mundo virtual en tres dimensiones alternativo al mundo físico, donde se recrean situaciones reales o ficticias para el disfrute de los usuarios. 

​Las intervenciones ginecológicas a ciegas ponen en peligro la salud de la mujer

Las intervenciones ginecológicas diagnósticas y terapéuticas a ciegas han de acabar para proteger la salud de la mujer y ser reemplazadas por técnicas de visualización directa, como en otras especialidades. Es la principal recomendación del consenso internacional llevado a cabo por líderes en ginecología de tres de las principales sociedades mundiales implicadas en la realización de estas técnicas. El consenso ha sido presentado en Málaga en el Congreso HTRS 2022.

Nect trae tecnología alemana al mercado español para la verificación de identidad

Cada vez las normativas son más estrictas para ciertas empresas que necesitan acreditar la identidad de sus clientes. Blanqueo de capitales y terrorismo, Ley General de telecomunicaciones en el ámbito de la identificación de las transacciones y sus actores, eIDAs... son muchos los requisitos que, en un contexto de consumo digital, necesitan acelerar los canales digitales si quieren no solo cumplir la legislación sino garantizar la seguridad a sus clientes.

Más del 10% de la población española vive en una zona inundable

Las DANAS causan avenidas súbitas muy desastrosas porque cae mucha cantidad de agua en muy poco tiempo. Según el Colegio de Geólogos, las inundaciones suponen el riesgo geológico que mayores daños causa en España, por lo que es necesario adaptar los usos urbanísticos del suelo en función de los mapas de riesgo naturales que exige la ley.

Perplejidad decisiva

Contra lo que pudiera parecer desde una mirada torpe, al bien comunitario no se accede desde una imposición homogénea de maneras de actuar o de pensar; la diversidad es radical, imposibilita cualquier propuesta uniformista. El lenguaje específico de cada individuo, sus actitudes son primordiales a la hora de configurar una comunidad; suprimirlos degrada el proyecto.

​Verano y picaduras: cómo evitar los insectos durante la época de calor

Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor. En algunos casos, son solo algo molestos, pero no pican, sin embargo, en otros casos, sí hay que vigilar y evitar riesgos.

​Cómo circular protegidos en moto en verano sin pasar calor

El calor y el sol de esta época del año nos afecta a todos. Especialmente a la hora de vestir, buscamos las prendas más ligeras y cómodas posibles para poder soportar las altas temperaturas en nuestro día a día, algo que algunos moteros también hacen no llevando casco o guantes, utilizando pantalones y camisetas cortas o yendo descalzos o con chanclas, poniendo, en muchas ocasiones, en riesgo su integridad física en caso de sufrir un accidente.

​Las cinco infecciones más frecuentes en la temporada de piscina

El aumento de la humedad y las altas temperaturas del verano crean un clima perfecto para la proliferación de todo tipo de patógenos. Y la humedad es especialmente alta en estos lugares tan concurridos en verano. Por eso, en esta época del año, en la que pasamos horas y horas disfrutando del agua, hay que vigilar la aparición de ciertas enfermedades.

​El 20% de las trombosis están relacionadas con el cáncer

Oncólogos, hematólogos e internistas de más de 50 hospitales españoles y portugueses han participado en un estudio que tiene como objetivo desarrollar un modelo predictivo de riesgo en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con quimioterapia, terapia hormonal o biológica.

Consejos para emprender de forma rentable y evitar riesgos

Los momentos de crisis como los que atravesamos actualmente también generan nuevas oportunidades. La capacidad de reinvención en tiempo récord a la que se está viendo sometido el mundo empresarial y económico está acelerando procesos de transformación que no estaban tan adelantados como la digitalización de las compañías o el teletrabajo.

Qué hacer y qué no si nos sorprende un incendio forestal en la carretera

Cada año se producen en España una media de 6.759 incendios, de los que la mayoría son causados por el hombre y se generan por negligencia. El nivel de riesgo es mayor cerca de las carreteras, por lo que las probabilidades de que un conductor se vea sorprendido por el fuego o sus efectos mientras conduce son elevadas.

La FIFA y la OMS elaboran un documento de consideraciones médicas y un instrumento de evaluación de riesgos
La FIFA, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación de Clubes Europeos (ECA), FIFPRO, el Foro Mundial de Ligas de Fútbol y European Leagues han elaborado un documento de consideraciones médicas y un instrumento de evaluación de riesgos para facilitar que se reanuden las competiciones tras el parón obligado por la pandemia de coronavirus.
La tecnología, herramienta para no colapsar el sistema de salud y evitar el pánico

El Covid-19 ha llegado con fuerza a España, y el sistema de salud empieza a resentirse por los falsos casos de coronavirus, de la misma manera que puede actuar como una herramienta de transmisión del virus entre pacientes portadores y aquellos que aún no han sido infectados.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris