| ||||||||||||||||||||||
Por todo ello, el papel de la rehabilitación vestibular es clave. “Es importante que se inicie de forma temprana para intervenir justo cuando nuestro sistema vestibular está reorganizándose para restablecer el equilibrio”, afirma el doctor Martín Sanz. De hecho, un estudio publicado en Advances in Otorhinolaringology confirma la necesidad de realizar una intervención temprana para prevenir caídas y para el manejo de los síntomas. Además, añade, a través de la rehabilitación vestibular se consigue mejorar los síntomas de desequilibrio, las caídas, el miedo a caer, oscilopsias, mareos, vértigo, sensibilidad al movimiento y síntomas secundarios como náuseas y ansiedad.
Sin duda, la lucha contra el virus ha desembocado en que la población haya implantado éstas y otras medidas preventivas como nuevos hábitos sociales dentro de su rutina de forma inconsciente. Según las cifras, el 84,1% asegura lavarse las manos con mayor frecuencia, el 38,7% mide más su temperatura y otros parámetros de salud e incluso el 55,1% asume desinfectar todo lo que toca.
Algunos tipos de epilepsia son especialmente devastadores en la infancia por presentarse en edades críticas del neurodesarrollo y ocasionar un grave deterioro neurocognitivo: estas son la epilepsia refractaria o las encefalopatías epilépticas, entre otras. Los especialistas abogan por un tratamiento precoz con dieta cetogénica, antes de que el deterioro sea irreversible para mejorar el pronóstico de estas enfermedades.
La incidencia de esta enfermedad aumenta significativamente con la edad, sobre todo a partir de los 65 años, y este incremento es exponencial a partir de los 85 años, tanto para los ictus isquémicos como para los hemorrágicos. Por esa razón, el envejecimiento de la población y otros cambios sociodemográficos de nuestro país, apuntan a que las enfermedades cerebrovasculares seguirán aumentando.
No se entiende la actuación de las F.O.P. ante la Asamblea de Madrid, recuerdo meses atrás en el Bº de Salamanca cuando estaba en vigencia el Confinamiento total, ese barrio salió a la calle sin más, sin respetar medidas de aislamiento, muchos sin mascarillas para pedir de forma eufemística, libertad, la libertad del dictador, despreciando la «Libertad de la clase menos favorecida», y miembros de la F.O.P.
'Ad Urbe condita' (Desde la fundación de la ciudad). Es la obra, de Tito Livio, que relata la historia de Roma. En su época (59 aC-17 dC) no se conocía el nacimiento de Cristo y para datar los hechos usó la fecha del origen de Roma (año 753 aC). Hace 2.273 años, Roma. Hoy, Madrid. En el Prefacio de la obra hay un texto que, vista la cita entre Pedro Sánchez y Díaz Ayuso anteayer y lo que representan ambos, parece escrito ayer por la tarde.
Casi la mitad de la población hace dieta sin consultar con un profesional sanitario, pues recurre a Internet o a recomendaciones de amigos. Así lo confirma la encuesta Fitofarma 2020, realizada por Arkopharma Laboratorios con el asesoramiento del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO
Me cuesta entender que ostente la titularidad de la Delegación de Gobierno de Madrid una persona que ha falsificado su currículum diciendo ser licenciado en Ciencias Matemáticas, a sabiendas de que era falso. Bien es verdad que si el jefe falsifica y plagia su tesis doctoral.
Más de ocho de cada diez españoles pertenecientes a población general no saben definir con exactitud en qué consiste la diabetes. Este desconocimiento sobre la enfermedad es menor entre las personas con diabetes, pero aun así tres de cada diez de ellas no son capaces de precisar en qué consiste la patología.
“La verdadera tragedia de los pueblos no consiste en el grito de un gobierno autoritario, sino en el silencio de la gente”, Esta reflexión de Martin Luther King refleja perfectamente los dos riesgos a los que en estos momentos se está enfrentado la sociedad española.
Se sabe que en infinidad de casos la terapia más recomendable y eficaz para hacer frente a la numerosa demanda derivada de las distintas enfermedades y accidentes que existen es, sin duda alguna, la aplicación de sangre sin pérdida de tiempo.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha elaborado unas guías de seguridad e higiene para las pruebas cutáneas y la administración de inmunoterapia durante la pandemia de COVID-19.
El impacto del COVID-19 en los pacientes trasplantados en España ha sido abordado en el webinar “Impacto del COVID-19 en el Trasplante”, organizado por la compañía Astellas Pharma con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) y la participación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
El impacto del COVID-19 en los pacientes trasplantados en España ha sido abordado en el webinar “Impacto del COVID-19 en el Trasplante”, organizado por la compañía Astellas Pharma con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) y la participación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
El conocimiento de las distancias a mantener cuando nos relacionamos es algo que intuitivamente percibimos en nosotros mismos y en los demás. En algunas ocasiones, nos sentimos incómodos ante la presencia de otra persona porque esta se acerca demasiado invadiendo nuestro espacio.
La cantidad de población que pisa las calles ha bajado su número drásticamente. Las necesarias medidas de aislamiento que se han impuesto en los últimos meses han obligado a numerosas familias a permanecer en el hogar y salir solo para las situaciones más necesarias. Una estrategia diseñada para evitar la propagación de la ya más que conocida pandemia del coronavirus.
En España cerca de 3.000 personas padecen hemofilia, alrededor de 780 en la Comunidad de Madrid. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Hemofilia, que tiene lugar mañana, 17 de abril, la Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid (Ashemadrid), con el apoyo de Novo Nordisk, quiere sensibilizar a la sociedad.
|