| ||||||||||||||||||||||
“La verdadera tragedia de los pueblos no consiste en el grito de un gobierno autoritario, sino en el silencio de la gente”, Esta reflexión de Martin Luther King refleja perfectamente los dos riesgos a los que en estos momentos se está enfrentado la sociedad española.
Se sabe que en infinidad de casos la terapia más recomendable y eficaz para hacer frente a la numerosa demanda derivada de las distintas enfermedades y accidentes que existen es, sin duda alguna, la aplicación de sangre sin pérdida de tiempo.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha elaborado unas guías de seguridad e higiene para las pruebas cutáneas y la administración de inmunoterapia durante la pandemia de COVID-19.
El impacto del COVID-19 en los pacientes trasplantados en España ha sido abordado en el webinar “Impacto del COVID-19 en el Trasplante”, organizado por la compañía Astellas Pharma con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) y la participación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
El impacto del COVID-19 en los pacientes trasplantados en España ha sido abordado en el webinar “Impacto del COVID-19 en el Trasplante”, organizado por la compañía Astellas Pharma con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) y la participación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
El conocimiento de las distancias a mantener cuando nos relacionamos es algo que intuitivamente percibimos en nosotros mismos y en los demás. En algunas ocasiones, nos sentimos incómodos ante la presencia de otra persona porque esta se acerca demasiado invadiendo nuestro espacio.
La cantidad de población que pisa las calles ha bajado su número drásticamente. Las necesarias medidas de aislamiento que se han impuesto en los últimos meses han obligado a numerosas familias a permanecer en el hogar y salir solo para las situaciones más necesarias. Una estrategia diseñada para evitar la propagación de la ya más que conocida pandemia del coronavirus.
En España cerca de 3.000 personas padecen hemofilia, alrededor de 780 en la Comunidad de Madrid. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Hemofilia, que tiene lugar mañana, 17 de abril, la Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid (Ashemadrid), con el apoyo de Novo Nordisk, quiere sensibilizar a la sociedad.
El 11 de abril se conmemora el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en España. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que actualmente en España existen, al menos, unas 150.000 personas afectadas por Parkinson, una cifra que se triplicará dentro de 30 años por el aumento de la esperanza de vida y por los avances diagnósticos y terapéuticos que ha experimentado esta enfermedad.
Más de 30 impresoras 3D de distintos centros de la Universidad Complutense de Madrid y particulares están ya fabricando en grupo viseras que incluyen pantallas de acetato articuladas que protegerán y cubrirán completamente la cara a los sanitarios españoles. A diferencia de las que ya hay en el mercado, las gafas de protección impresas en la UCM llevan piezas articuladas que permiten levantar la visera sin necesidad de quitárselas.
El 24 de marzo se celebra cada año el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar sobre las importantes consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad. El lema del Día Mundial de la Tuberculosis 2020 propuesto por la Organización Mundial de la Salud es “Es hora de actuar” con el fin de poner el acento sobre la urgencia de adoptar medidas.
El miércoles, el representante de atención al pasajero del aeropuerto JFK de Nueva York Vladimir Clairjeune declaró en un encuentro de capacitación para lidiar con la epidemia de coronavirus/Covid-19: “Mis compañeros de trabajo toman decisiones imposibles todos los días porque muchos de nosotros no podemos acceder a un seguro médico asequible.
El sistema dominante chino utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas por el Politburó chino.Dichas técnicas habrían modelado el encefalograma plano de la sociedad china actual, conciencia acrítica favorecida por la asfixiante censura ejercida por el Gobierno en Internet que aunado con el finiquito del código deontológico periodístico habrían convertido a la mass media china en mera correa de transmisión de los postulados del Partido Comunista chino.El pensamiento del Gran Líder, Xi Jinping, sería rígido e incorregible lo que le impele a no tener en cuenta las razones contrarias (ausencia de la necesaria empatía para conectar con la angustia y desolación que embarga a la sociedad y china ante el apocalíptico coronavirus que los asola) y tan sólo recogería datos o signos que le confirmen el prejuicio para convertirlo en convicción, lo que se plasmaría en la imposición de una censura total en las informaciones sobre el coronavirus en Internet.
El que se hayan disparado los casos de contagio en Italia parece ser que es debido a que el virus cuando se está incubando no da síntomas y contagia.Lo que explica probablemente que, al no saberse la identidad del primer paciente afectado por el coronavirus en la península italiana, tampoco se pueda frenar adecuadamente el incremento del número de personas contagiadas.
Los opioides constituyen uno de los pilares fundamentales para el control del dolor crónico. Así se ha puesto de manifiesto en los talleres “El uso de los opioides de forma responsable” y “Opioides y su impacto en la funcionalidad en el dolor crónico”, organizados con la colaboración de Grünenthal en el marco del XIV Curso básico de formación en dolor.
Una mejor cobertura médica también les salvaría la vida a unas 68.000 personas por año, personas que mueren simplemente por no poder permitirse ir al médico.Además de tener menor costo, los resultados generales de salud serían mejores, especialmente para los 38 millones de personas que actualmente no tienen seguro y los 41 millones más que están “con seguro insuficiente”; esto es, quienes no pueden acceder a una atención médica adecuada debido a los deducibles, copagos, gastos fuera de cobertura y los costos de utilizar proveedores y servicios médicos fuera de su red básica.A Sanders se le pregunta constantemente en los debates si va a tener que aumentar los impuestos para financiar Medicare para todos y luego se le niega el tiempo suficiente para dar una respuesta completa.
Los sistemas de salud pública que se queden anclados en el pasado, es decir, que no logren modificar verdaderamente su paradigma en el vínculo que existe entre el futuro y el binomio salud/medicina, además de quedar obsoletos, pueden ser una puerta para una grave crisis humanitaria del país que se trate.
|