| ||||||||||||||||||||||
Los jóvenes gallegos Iria Piñeiro, Ismael Martínez, Jorge Fernández y Sara Gómez, alumnos del IES A Guía de Vigo, han conseguido el título de ‘mejor empresario virtual de España’ tras enfrentarse a más de 200 universitarios y estudiantes de Grado Superior de distintas partes del país, en la final nacional de la segunda edición de Business Talents, un campeonato educativo organizado por Herbalife Nutrition y Praxis MMT.
Los nuevos Tres Soles distinguen el compromiso de ‘Iván Cerdeño’, en Toledo, y de los hermanos Padrón de ‘El Rincón de Juan Carlos’, en Tenerife, por incorporar las influencias socioculturales y singularidades de sus respectivos entornos a sus cocinas. Los 12 nuevos Dos Soles Guía Repsol evidencian lo repartido que está el talento por todo el país, mientras que entre los 83 nuevos Un Sol Guía Repsol destaca el empuje de la Generación Z.
Una diseñadora gráfica, un psicólogo y dos jóvenes estudiantes de Auxiliar de Gestión Cultural protagonizan la campaña 'Haz espacio' que Autismo España lanza con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este viernes, 18 de febrero. Los cuatro describieron sus talentos y también sus necesidades específicas como personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) sin discapacidad intelectual ni trastorno del lenguaje asociado.
La Fundación Princesa de Girona inicia este año el «Tour del Talento», un nuevo movimiento por y para el futuro de los jóvenes en España que, cada año, visitará cuatro comunidades autónomas para generar una comunidad de oportunidades que activen y potencien el talento joven en nuestro país. La iniciativa cuenta con la implicación de administraciones regionales y locales y de empresas que apuestan por el desarrollo profesional de la juventud.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha firmado la adhesión del Ministerio a la 'Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia', una iniciativa del Ministerio de Educación y FP destinada a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes.
Pues la dama no le deja, va tirando de su talento y no se muestra al 100%.
La columna semanal que vengo publicando desde hace más de diez años bajo el título de “el segmento de plata”, nació de la iniciativa de un periódico digital que me la solicitó. Posteriormente, años después, decidieron eliminar ese apartado. Pero ya le había cogido “gustillo” al tema y sigo intentando cada semana, poner en valor (como se dice ahora) las capacidades de los pertenecientes a este segmento de edad.
A casi un año de entrevistar semanalmente a creativos de la República Oriental del Uruguay, he confirmado que ese país tiene escritores en vida de altísimo nivel. El renombre de sus plumas va más allá de aquellas que inmediatamente vienen a nuestra mente cuando pensamos en el país con mayor nivel de alfabetización de América Latina.
De nuestra querida Málaga ha surgido una arpista excepcional, María Gloria del Pino López, una chiquilla menudita, preciosa, que se enamoró de una pequeña arpa sudamericana cuando aun no medía tres palmos y que. posteriormente, se dedicó a estudiar a fondo ese instrumento.
Construir un equipo de talento humano donde el rendimiento, el trabajo en equipo y la calidad personal conformen sus pilares es, sin duda, el objetivo a conseguir por toda organización. Sin embargo, con motivo de la rapidez con la que se producen los cambios en el entorno laboral, no siempre es sencillo encontrar el talento que se busca ni es fácil retenerlo a largo tiempo en la organización.
Uno de los grandes miedos que existen en la actualidad es que la tecnología acabe quitándonos el trabajo. Pero la realidad es bien distinta. Según varios estudios, como el publicado por el “Center for the Future of Work”, en los próximos años se crearán 21 profesiones distintas asociadas al ámbito digital. Según la Unión Europea, más de dos millones de puestos laborales requerirán de profesionales con habilidades digitales diversas.
Afortunadamente, y como en tantos otros casos, la tecnología ha venido a ayudar a los profesionales de recursos humanos. El Software HR es hoy una realidad que permite llevar a cabo el proceso de incorporación de nuevos empleados de forma eficiente y planificada, pero no solo eso, sino que los procesos de onboarding han demostrado ser de lo más eficientes para acelerar y facilitar la integración de los nuevos empleados en la cultura corporativa.
Antiguamente las edificaciones, con las reparaciones mínimas e imprescindibles, duraban siglos. En las ciudades y los pueblos que se han preocupado de ello, se siguen manteniendo en los centros históricos aquellas casas edificadas siglos atrás y adaptadas a las necesidades actuales. En nuestra época, cualquier casa que tengo más de treinta años se considera obsoleta y pocas de ellas se mantienen a lo largo de dos o tres generaciones.
¿Para qué dejar talentos ayudándome a luchar?, parque de sombras, prudencia, dejarlo a capricho, el frágil cristal, a mí misma. ¿Para qué dejar mis obras, falsos besos?. ¿Para qué dejar silencios en la almohada?, ¿para qué dejarme a mí?...
Es común pensar que la transformación empresarial tiene relación con la digitalización de las operaciones de una empresa, pero no lo es todo. Una gestión de cambio empresarial es un proceso que involucra talento humano, tecnología, procesos, un plan estratégico y comunicación.
En un entorno cada vez más competitivo, la retención de talento se ha convertido en una parte fundamental dentro de la gestión de los Recursos Humanos de las empresas. La inversión en capital humano y el mantenimiento de un nivel alto de motivación y productividad no siempre viene relacionado con un mejor salario
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, el Real Decreto de creación de la Academia Joven de España, que nace como corporación científica de derecho público de ámbito nacional. Dotada de personalidad jurídica propia, esta nueva Academia representará y dará visibilidad a los científicos jóvenes, preferentemente del ámbito de las ciencias experimentales.
La Agencia Estatal de Investigación convocará 830 nuevos contratos para investigadores, entre ellos 200 nuevos contratos Ramón y Cajal.
|