| ||||||||||||||||||||||
Uno de los grandes miedos que existen en la actualidad es que la tecnología acabe quitándonos el trabajo. Pero la realidad es bien distinta. Según varios estudios, como el publicado por el “Center for the Future of Work”, en los próximos años se crearán 21 profesiones distintas asociadas al ámbito digital. Según la Unión Europea, más de dos millones de puestos laborales requerirán de profesionales con habilidades digitales diversas.
Afortunadamente, y como en tantos otros casos, la tecnología ha venido a ayudar a los profesionales de recursos humanos. El Software HR es hoy una realidad que permite llevar a cabo el proceso de incorporación de nuevos empleados de forma eficiente y planificada, pero no solo eso, sino que los procesos de onboarding han demostrado ser de lo más eficientes para acelerar y facilitar la integración de los nuevos empleados en la cultura corporativa.
Antiguamente las edificaciones, con las reparaciones mínimas e imprescindibles, duraban siglos. En las ciudades y los pueblos que se han preocupado de ello, se siguen manteniendo en los centros históricos aquellas casas edificadas siglos atrás y adaptadas a las necesidades actuales. En nuestra época, cualquier casa que tengo más de treinta años se considera obsoleta y pocas de ellas se mantienen a lo largo de dos o tres generaciones.
¿Para qué dejar talentos ayudándome a luchar?, parque de sombras, prudencia, dejarlo a capricho, el frágil cristal, a mí misma. ¿Para qué dejar mis obras, falsos besos?. ¿Para qué dejar silencios en la almohada?, ¿para qué dejarme a mí?...
Es común pensar que la transformación empresarial tiene relación con la digitalización de las operaciones de una empresa, pero no lo es todo. Una gestión de cambio empresarial es un proceso que involucra talento humano, tecnología, procesos, un plan estratégico y comunicación.
En un entorno cada vez más competitivo, la retención de talento se ha convertido en una parte fundamental dentro de la gestión de los Recursos Humanos de las empresas. La inversión en capital humano y el mantenimiento de un nivel alto de motivación y productividad no siempre viene relacionado con un mejor salario
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, el Real Decreto de creación de la Academia Joven de España, que nace como corporación científica de derecho público de ámbito nacional. Dotada de personalidad jurídica propia, esta nueva Academia representará y dará visibilidad a los científicos jóvenes, preferentemente del ámbito de las ciencias experimentales.
La Agencia Estatal de Investigación convocará 830 nuevos contratos para investigadores, entre ellos 200 nuevos contratos Ramón y Cajal.
|