Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Empleo | Jóvenes | Talento

¿Qué motiva al talento joven?

La nueva generación de talento demandan una mayor contribución del entorno empresarial hacia el tercer sector
Redacción
jueves, 11 de octubre de 2018, 00:27 h (CET)

La plataforma Thinkernautas prepara un encuentro entre jóvenes estudiantes y distintas asociaciones y fundaciones que trabajan en diferentes proyectos benéficos. El evento, patrocinado por Datisa, en el que cientos de estudiantes propondrán ideas creativas para abordar problemáticas sociales planteadas por ACNUR, AECC, Fundación Mapfre, Asociación Parkinson de Madrid y Fundación Khanimambo, da muestra del interés que genera entre la comunidad académica -los empleados del futuro- el compromiso social.



De hecho, Elena Vega co-fundadora de Thinkernautas dice que “más allá de la generación de millenials, perfectamente ubicada en el actual contexto laboral, asoma una nueva generación de talentos que buscan más allá de la retribución económica, otras cuestiones que les vincule -también emocionalmente- a la organización en la que trabajarán”.



Además de la retribución económica y otros aspectos clave para los trabajadores más junior como pueden ser la flexibilidad, la conciliación y la comunicación directa y fluida con sus jefes, la nueva generación de talento, incluso los que aún están estudiando, demandan una mayor contribución del entorno empresarial hacia el tercer sector.


Muchos jóvenes talentos acabarán por decantarse a la hora de seleccionar una organización u otra, por aquellas que participen activamente -también con aportaciones económicas- dando visibilidad y viabilidad a diferentes proyectos benéficos.



“Hoy, las organizaciones se encuentran en una continua guerra por el talento, más aún en sectores como el tecnológico en el que muchos de los perfiles demandados se encuentran en una situación de pleno empleo lo que, obliga a los empleadores a “fabricar” propuestas mucho más personalizadas y, desde luego, conforme a las nuevas demandas impuestas por el mercado”, insiste Vega.



Aunque, la comunidad empresarial en España ha dado siempre muestras de su generosidad con respecto al entorno social, Elena Vega insiste en la necesidad de que las empresas busquen esa diferenciación que haga que el talento más demandado se decante a su favor. Por ejemplo, en el ecosistema de las pymes, la puesta en práctica de iniciativas solidarias o la participación en proyectos que impacten sobre el bien común son altamente valoradas por la comunidad del talento.



Por otra parte, la integración en estructuras más livianas, jerarquías más planas y un mayor nivel de personalización, son también alguno de los nuevos requerimientos que plantea la nueva generación del talento. Una fórmula de aprendizaje continuo, con proyectos formativos que mejoren sus habilidades y les capaciten para desarrollar nuevos retos profesionales completan la lista de “peticiones” de los nuevos empleados.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto