Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Tratamientos

​Tratamientos con ácido hialurónico y sus beneficios para la piel

Es uno de los componentes más utilizados en tratamientos estéticos y dermatológicos debido a sus impresionantes propiedades hidratantes y rejuvenecedoras. Naturalmente presente en el cuerpo humano, especialmente en la piel, las articulaciones y los ojos, su función principal es retener agua, lo que mantiene los tejidos hidratados y flexibles.

​Clínicas Dorsia: innovación en medicina estética durante más de dos décadas

Clínicas Dorsia, con más de 20 años de experiencia en el campo de la medicina estética, ha logrado posicionarse como un referente en España y Portugal. Desde sus inicios, la clínica ha apostado por la innovación tecnológica y la mejora continua de sus tratamientos faciales y corporales. Este compromiso con la excelencia ha permitido a Dorsia mantenerse en la vanguardia del sector estético.

Cómo afecta el frío a nuestras pestañas: consejos y productos

En esta época del año, con el frío en la calle y el calor de la calefacción en interiores, tanto las pestañas como el cabello y la piel se ven afectados. En el primer caso, también se da en el área que las rodea, provocando irritación en los ojos e hinchazón en los párpados si, además, acabas de hacerte un tratamiento de pestañas. Especialistas nos cuentan qué podemos hacer y cuáles serían los productos más aconsejables para tratarlas en estos meses de intenso frío.

España no ha avanzado en 2024 en la financiación de las terapias contra el cáncer

España no avanza en la financiación de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así lo refleja el informe Oncoindex, con una puntuación de 54 en el nivel de financiación pública de los tratamientos oncológicos que no se ha movido durante todo el año. Esto es así pese a que España enfrenta un aumento continuo en los casos de cáncer, con 286.664 nuevos diagnósticos anuales.

IV Congreso de Clínicas Dorsia en 2024: en evento clave para la medicina estética

España se ha posicionado como uno de los cinco países más destacados de Europa por el número de tratamientos estéticos realizados. Este interés en aumento por los procedimientos estéticos congregará a los líderes del sector en la capital: Madrid, durante el IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia. Este importante encuentro tiene la promesa de convertirse en una referencia en innovación y desarrollo dentro del ámbito médico-estético.

Cómo cuidar, hidratar y nutrir el cabello… desde la cocina

Plátanos, huevos, vinagre de manzana, aceite de oliva o miel son productos que todos tenemos habitualmente en casa, sin saber, quizás, que también son grandes nutrientes e hidratantes para nuestro cabello, evitando su opacidad, rotura, sequedad u otros daños. Especialistas hacen un recorrido por algunos de ellos destacando sus principales propiedades para el pelo y cómo podemos mezclarlos para optimizar resultados.

Enfermedades raras

Las enfermedades raras, también conocidas como enfermedades huérfanas, son extremadamente diversas, afectan a un porcentaje pequeño de la población, pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, algunas son genéticas, mientras que otras pueden ser el resultado de infecciones, alergias o incluso causas ambientales. De las más conocidas, podríamos citar la fibrosis quística, la esclerosis lateral amiotrófica y el síndrome de Rett.

​Un desarrollo tecnológico permite que las aguas industriales tratadas obtengan una calidad equivalente a la de consumo humano

Los coagulantes son una parte fundamental en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial. De ahí, la constante innovación dentro del sector para desarrollar nuevos productos y tecnologías encaminadas a maximizar su eficiencia y reducir su consumo. En este sentido, SITRA ha desarrollado un coagulante de origen orgánico que permite gestionar el tratamiento de aguas industriales como si fueran aguas potables.

Así actúan las cremas de noche mientras dormimos

Una noche de sueño reparador es imprescindible para no estar cansados a la mañana siguiente, algo fundamental cuando se trata de la salud de la piel, ya que las células cutáneas se regeneran durante la noche, y se renuevan más rápido y con mayores tasas de flujo sanguíneo y permeabilidad. Durante el sueño, las células necesitan mayor cantidad de nutrientes, razón de más para aplicar una buena crema de noche y aprovechar el sistema de reparación innato de la piel.

Dispepsia funcional e intestino irritable: las patologías gastrointestinales más comunes en las consultas de atención primaria

Los problemas de la interacción intestino-cerebro son los trastornos gastrointestinales funcionales más frecuentes en las consultas de atención primaria. Entre estos, las patologías que más diagnostican y tratan los médicos de familia son la dispepsia funcional y el síndrome de intestino irritable, con una prevalencia hasta del 40%2 y 15%3, respectivamente.

Lo último en belleza

A la vuelta del verano, el mundo ‘beauty’ nos sorprende con muchas novedades. Soluciones innovadoras de firmas emblemáticas para aportar a nuestra piel todo lo que necesita. Toma nota de lo que a partir de ahora no deberá faltar en tu neceser.

La enfermedad de Kawasaki representa la principal causa de cardiopatía adquirida infantil en países desarrollados

La enfermedad de Kawasaki se incluye dentro de las vasculitis que afectan a arterias de mediano y pequeño tamaño. Representa la principal causa de cardiopatía adquirida infantil en países desarrollados y en Europa se estima una incidencia de 5-10 casos por 100.000 habitantes en niños menores de 5 años.

La osteoporosis aumenta en personas menores de 50 años

La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea, que comporta un problema de salud muy importante a nivel mundial. Entre el 26-32% de las mujeres españolas de más de 50 años tienen osteoporosis; mientras que la prevalencia en varones de esa misma edad es del 6%, siendo “claramente una enfermedad infradiagnosticada e infratratada, especialmente en varones.

¿Recuperar tu piel tras el verano?

Septiembre es el mes que marca la vuelta a lo cotidiano, el verano ha acabado y todos somos conscientes de que tenemos que preparar nuestra piel de cara al otoño que avanza. Recuperar la luminosidad, eliminar las toxinas, acabar con los problemas de pigmentación y manchas acumuladas durante el verano, así como la necesidad de mantener una piel hidratada, son algunas de las premisas que todos buscamos.

Descubre lo más reciente bajo la mira de Dorsia

Desde su fundación, clínica Dorsia cirugía y medicina estética ha sido sinónimo de innovación y excelencia en el sector de la medicina estética y la cirugía. A lo largo de los años, la marca ha logrado posicionarse como el líder indiscutible en Europa, con más de 160 clínicas en funcionamiento y miles de pacientes satisfechos.

Anticuerpos biespecíficos: nuevas terapias para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida

El mieloma múltiple es una enfermedad de la médula ósea cuya incidencia supone el 10% de las neoplasias hematológicas. En la actualidad no tiene cura, pero sí tratamientos cada vez más eficaces que tratan de abordar la enfermedad desde diferentes puntos de vista.

Luce radiante este verano con Dorsia en la Comunidad Valenciana

El verano es una época en la que muchas personas desean verse en su mejor estado, especialmente si tienen planeado pasar tiempo en la playa. A continuación, presentamos cinco tratamientos de medicina y cirugía estética que son ideales para realizar durante el verano, junto con sus beneficios; todos ellos, disponibles en las cinco clínicas Dorsia de la Comunidad Valenciana.

​España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer

España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así lo refleja la comparación de datos entre el último informe Oncoindex y datos del mismo informe de hace dos años. El retroceso global es de dos puntos (de 56 a 54) en unos tratamientos que, según la ESMO, son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

​La falta de diagnóstico del TDAH genera una carga socioeconómica de 13,3 millones € anuales en nuestro país

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia en España aproximada del 3,3% de la población adulta caracterizado por síntomas que interfieren en la vida del paciente como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, lo que supone un elevado impacto para los pacientes y la sociedad en general.

En España, se estima que hay unas 13.000 personas con esclerodermia

La esclerodermia o esclerosis sistémica es una enfermedad poco prevalente, de carácter autoinmune, que afecta al tejido conectivo del organismo y produce endurecimiento en la piel (aumento de la producción de tejido conectivo); además de poder provocarlo también en los vasos sanguíneos y en algunos órganos internos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris