Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Unión Europea

​Cuando el matrimonio homosexual sea ortodoxo

Además de nombrar a una rama cristiana, ortodoxo también significa algo conforme con prácticas generalmente admitidas. Grecia acaba de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Para apreciar el valor del paso legislativo dado hay que tener en cuenta que Grecia no es realmente un país laico, aunque constitucionalmente exista la libertad de culto, porque el cristianismo ortodoxo está sancionado como la religión oficial del Estado.

​Los ministros de Economía y Finanzas de la UE respaldan una estrategia ambiciosa para aprovechar las ventajas competitivas del Grupo BEI

La presidenta Nadia Calviño ha compartido su visión para el futuro del Grupo BEI en la reunión informal del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros celebrado en Gante. El eje central de dicho enfoque es un plan ambicioso para apoyar el liderazgo europeo en la doble transición verde y digital y reducir el déficit de inversiones en innovación, nuevas tecnologías e infraestructuras físicas y sociales en beneficio de las regiones, las empresas y los ciudadanos europeos.

Médicos Sin Fronteras denuncia las políticas migratorias de la UE

Las políticas de la Unión Europea (UE) niegan seguridad y protección a personas refugiadas y migrantes y promueven una brutalidad sistemática, según se denuncia en un nuevo informe de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Que un estruendo no nos ciegue ante el saqueo

Todos los días, un ensordecedor estruendo de bronca política ciega nuestra conciencia. No es casual. Esconde la imposición de un mayor grado de saqueo sobre la mayoría de la población española. Parece que todo lo que sucede en nuestro país son disputas entre políticos -gobierno y oposición-, y entre instituciones del Estado. Pero el estruendo es confusión, que -silenciosa pero cruelmente- da pasos para robarnos aún más las riquezas que producimos.

Procuren que no despierte

Procuren que no despierte, porque a muchos políticos se les acabaría el chollo. Si despertara, resultaría que lo del actual modelo de imperialismo y la globalización, entre otras estrategias de dominación de la minoría económica, pasarían a la historia, ya que el olvidado pueblo tomaría el control de la política, sin interferencias foráneas.

¿Dónde las tropas nuestras en tiempo de guerras?

Tiempo de guerras. Tiempo que nos obliga a tomar posición. ¡Ay, cuando la superpotencia estadounidense es la firme defensora de nuestra soberanía! ¡Ay, cuando el Estado israelí defiende a su pueblo mediante un genocidio! ¡Ay, cuando la potencia rusa invasora viene a liberar a los ucranianos! ¡Ay, cuando Hamás defiende al pueblo palestino con acciones terroristas! Y las tropas nuestras, ay, ¿dónde están?

¿Se encamina Alemania hacia el 'Dexit'?

Tras la consumación del Brexit, la hipotética salida de Alemania del Euro provocaría el finiquito de la Eurozona y la gestación de una nueva cartografía económica europea que supondrá el retorno a los compartimentos económicos estancos.

El SMI de España, aún lejos de los países más boyantes de la UE

A pesar de una subida acumulada del 54% del Salario Mínimo Interprofesional desde el año 2018, tras la llegada del socialista Pedro Sánchez a La Moncloa, España continua lejos de las grandes economías de la Unión Europea en este apartado, siendo superado por Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Irlanda y Francia, según los últimos datos registrados por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat.

La tercera vía es la solución

Venimos observando una volubilidad inusitada en la fugacidad de los 'statu quo', que ya no son mantenibles por largo tiempo. Durante años, creímos que la solución para desembocar en un mundo menos belicoso y más pacífico pasaba por integrar al Tercer Mundo en la esfera internacional. Un acto necesario, pero insuficiente.

Los peligros de la inteligencia artificial

En principio, está muy bien esta regulación de los usos de la IA, pero persisten numerosos interrogantes. Se ha buscado, con esta ley pionera a nivel mundial, un equilibrio entre los intereses de las empresas y la protección de la privacidad de los ciudadanos y también de su seguridad, en muchos sentidos.

​La nueva ley de la UE prohibirá que las empresas aleguen que sus productos son neutrales en carbono y ayudará a las personas consumidoras a tomar decisiones sostenibles

Las personas consumidoras obtendrán nuevos derechos para ayudarlas a tomar decisiones más sostenibles tras un acuerdo alcanzado esta semana por los legisladores europeos sobre la Directiva para la transición verde. Los cambios, que entrarán en vigor en 2026, protegerán a las personas consumidoras contra el lavado de verde, dotarán de información sobre la durabilidad y reparabilidad de los productos y prohibirá las prácticas comerciales desleales.

​Cine español en Bruselas

Con 'Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas' arranca en Bruselas el primero de los tres ciclos de cine que Acción Cultural Española (AC/E) ha organizado junto a Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Interior reúne en Madrid a expertos europeos para reforzar la cooperación en ciberseguridad dentro de la UE

Más de 30 expertos europeos de una veintena de países de la Unión Europea se reúnen desde este lunes en Madrid, presencialmente y por videoconferencia, para avanzar en la mejora de la coordinación operativa en la lucha contra la ciberdelincuencia, en unas jornadas organizadas por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior en el marco de la presidencia española de la UE.

Las contradicciones en la política

Si la UE respeta la unidad nacional y la justicia de cada país, no es aceptable que los delitos sean interpretados por cada país miembro. La Justicia española lleva reclamando desde 2017 que Bélgica entregue al señor Puigdemont, prófugo de dicha Justicia. ¿Es entendible esta situación con las normas de la Unión Europea?

I​nstagram de pago frente a la UE: por qué crear redes sociales propias

La noticia de que Meta puede plantear un Instagram de pago en Europa, para eliminar la aparición de anuncios y proteger la privacidad de sus usuarios, no ha pasado desapercibida. Más allá de la rentabilidad y éxito que pudiera tener, contrasta con el proyecto que se viene gestando en la UE desde hace meses. No es otro que el de crear unas redes sociales europeas que cumplan fielmente con la legalidad y refuercen la privacidad de los datos personales.

España presentará sus 219 Premios Europa Nostra en Bruselas

España puede presumir de patrimonio cultural. Además de figurar entre los cinco países del mundo con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (con 49 elementos), nuestro país es el que ha recibido más Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra, el más prestigioso galardón que se otorga en la Unión Europea. Un total de 219 monumentos españoles han sido distinguidos con este reconocimiento desde 1978, lo que nos sitúa en cabeza.

El comercio global crecerá un 1,9% en 2023

Se espera que los intercambios mundiales de mercancías crezcan un 1,9%, en 2023. Aunque esta tasa supondrá una ralentización frente al 3,2% registrado en 2022, está 0,4 puntos porcentuales por encima de lo esperado hace seis meses. Esta mejora de las previsiones del comercio está alineada con una mayor demanda esperada de importaciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, que evitarán el crecimiento negativo en el conjunto de 2023.

Casi seis de cada diez personas en el Reino Unido declaran que el Brexit fue una mala decisión

Desde que el 25 de enero de 2020 Reino Unido firmara su separación de la Unión Europea, han sido amplios los debates políticos y económicos sobre si esta era una buena decisión. Pero ¿qué opina la gente de la UE sobre este hecho? Ipsos ha publicado “Brexit, Reino Unido y la Unión Europea”, un estudio donde recoge la opinión de la gente en 10 países pertenecientes a la UE, acerca de la salida del país del conjunto europeo.

Una Presidencia marcada por la incertidumbre

“Un proyecto de país”, así presentaban desde el ministerio de Asuntos Exteriores a la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El período de seis meses durante el que esperaban que España brillaría ante la mirada de los 26 miembros restantes, cerrando acuerdos en proyectos de especial relevancia como el pacto verde y el pacto migratorio.

​¡Peligro! Bruselas viene a recortarnos

Que la hojarasca electoral no nos ciegue. El verdadero peligro para nosotros -el 90% de los españoles- son los recortes que en 2024 Bruselas lanzará y atará a nuestros cuellos. Recortes que son continuidad -y producto- de unos recortes que jamás se fueron. Durante la pandemia se suspendieron las exigencias de reducción de deuda y déficit. Haberlas mantenido hubiera hundido el mercado europeo e incluso provocado la explosión de la UE.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris