| ||||||||||||||||||||||
En principio, está muy bien esta regulación de los usos de la IA, pero persisten numerosos interrogantes. Se ha buscado, con esta ley pionera a nivel mundial, un equilibrio entre los intereses de las empresas y la protección de la privacidad de los ciudadanos y también de su seguridad, en muchos sentidos.
Las personas consumidoras obtendrán nuevos derechos para ayudarlas a tomar decisiones más sostenibles tras un acuerdo alcanzado esta semana por los legisladores europeos sobre la Directiva para la transición verde. Los cambios, que entrarán en vigor en 2026, protegerán a las personas consumidoras contra el lavado de verde, dotarán de información sobre la durabilidad y reparabilidad de los productos y prohibirá las prácticas comerciales desleales.
Con 'Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas' arranca en Bruselas el primero de los tres ciclos de cine que Acción Cultural Española (AC/E) ha organizado junto a Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Más de 30 expertos europeos de una veintena de países de la Unión Europea se reúnen desde este lunes en Madrid, presencialmente y por videoconferencia, para avanzar en la mejora de la coordinación operativa en la lucha contra la ciberdelincuencia, en unas jornadas organizadas por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior en el marco de la presidencia española de la UE.
Si la UE respeta la unidad nacional y la justicia de cada país, no es aceptable que los delitos sean interpretados por cada país miembro. La Justicia española lleva reclamando desde 2017 que Bélgica entregue al señor Puigdemont, prófugo de dicha Justicia. ¿Es entendible esta situación con las normas de la Unión Europea?
La noticia de que Meta puede plantear un Instagram de pago en Europa, para eliminar la aparición de anuncios y proteger la privacidad de sus usuarios, no ha pasado desapercibida. Más allá de la rentabilidad y éxito que pudiera tener, contrasta con el proyecto que se viene gestando en la UE desde hace meses. No es otro que el de crear unas redes sociales europeas que cumplan fielmente con la legalidad y refuercen la privacidad de los datos personales.
España puede presumir de patrimonio cultural. Además de figurar entre los cinco países del mundo con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (con 49 elementos), nuestro país es el que ha recibido más Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra, el más prestigioso galardón que se otorga en la Unión Europea. Un total de 219 monumentos españoles han sido distinguidos con este reconocimiento desde 1978, lo que nos sitúa en cabeza.
Se espera que los intercambios mundiales de mercancías crezcan un 1,9%, en 2023. Aunque esta tasa supondrá una ralentización frente al 3,2% registrado en 2022, está 0,4 puntos porcentuales por encima de lo esperado hace seis meses. Esta mejora de las previsiones del comercio está alineada con una mayor demanda esperada de importaciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, que evitarán el crecimiento negativo en el conjunto de 2023.
Desde que el 25 de enero de 2020 Reino Unido firmara su separación de la Unión Europea, han sido amplios los debates políticos y económicos sobre si esta era una buena decisión. Pero ¿qué opina la gente de la UE sobre este hecho? Ipsos ha publicado “Brexit, Reino Unido y la Unión Europea”, un estudio donde recoge la opinión de la gente en 10 países pertenecientes a la UE, acerca de la salida del país del conjunto europeo.
“Un proyecto de país”, así presentaban desde el ministerio de Asuntos Exteriores a la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El período de seis meses durante el que esperaban que España brillaría ante la mirada de los 26 miembros restantes, cerrando acuerdos en proyectos de especial relevancia como el pacto verde y el pacto migratorio.
Que la hojarasca electoral no nos ciegue. El verdadero peligro para nosotros -el 90% de los españoles- son los recortes que en 2024 Bruselas lanzará y atará a nuestros cuellos. Recortes que son continuidad -y producto- de unos recortes que jamás se fueron. Durante la pandemia se suspendieron las exigencias de reducción de deuda y déficit. Haberlas mantenido hubiera hundido el mercado europeo e incluso provocado la explosión de la UE.
Seguramente, la palabra libertad es la más invocada en el mundo. Más que la palabra justicia. Y tenemos la convicción de que es la más adulterada (para que no sea ella misma). De entrada, se la enfrenta con la palabra igualdad y se le aplica, si no un trabalenguas, sí un trabaideas: a más igualdad, menos libertad.
A partir del covid, se han evidenciado muchas cosas, entre ellas la gran insolidaridad que hay entre las naciones. También ha quedado patente, salvo poquísimas excepciones, la ausencia de una autonomía real. Y aunque algunos sigan en un sueño de autosatisfacción, la UE va a tientas, si se entiende como tal caminar sin criterio propio.
No puedo comprender como hay personas tertulianas, periodistas y otras, que se extrañen de que haya gente que se crean las cosas que dice Pedro Sánchez. Lo último es que “le ha cogido con los deberes hechos” al oír que se deben aumentar las penas a los malversadores en todos los países que forman la unión europea, justo lo contrario de lo que él ha hecho, mintiendo un vez más al modificar la ley diciendo que era para igualarse a Europa.
Europa está evolucionando bajo una fuerte presión en sus cimientos demográficos, sociales, políticos o religiosos.. Según una proyección de Eurostat, el porcentaje de personas de 80 años o más en la población de la Unión Europea se multiplicará por 2,5 entre 2019 y 2100 y pasará del 5,8% al 14,6%, lo que indica que el envejecimiento es creciente.
Escribió Jean Paul Sartre que los colonizados por Europa estaban condenados sobre todo por sus mitos, prueba contundente de su depravación moral sentenciada a perecer. Esta antigua reflexión existencialista devino en actual cuando una confusa polémica se desató en el Parlamento paraguayo con relación a un programa de transformación educativa, denunciado como un planteamiento de dobles intenciones.
#WhoWeAre la campaña diseñada por Global Gateway de la Unión Europea, aterriza en España a través de una instalación de arte de Diadji Diop en la Universidad Autónoma de Madrid. Esta instalación, una escultura ubicada concretamente a la salida de la estación de Renfe de Canto Blanco, ha sido diseñada por el artista senegalés para recordar la lucha común de la humanidad para superar la enfermedad, un símbolo de inclusión y unidad de pueblos.
La Comisión Europea ha hecho una propuesta de reforma de las reglas que han de cumplir los estados de la Unión a la hora de establecer sus marcos presupuestarios. De aprobarse, flexibilizarían las anteriores, pero no resuelve sus auténticos problemas fiscales así que están condenadas al mismo fracaso que han tenido las actuales.
El conflicto de Ucrania ha provocado una mayor amenaza para la ciberseguridad europea y ha disparado hasta un 24,2% los ciberataques patrocinados por países contra los estados miembros de la UE, en concreto contra sus gobiernos y administraciones públicas. Así lo pone de manifiesto en una de sus conclusiones principales el Informe Panorama de Amenazas de ciberseguridad 2022, elaborado por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad.
La ciudad de Valencia albergará el próximo año la celebración del congreso del Grupo Euro-RIOC (Red Internacional de los Organismos de cuenca). El Grupo Euro-RIOC, creado en el año 2003, reúne cada año en una ciudad europea diferente a todos los organismos de cuenca y su cometido es debatir temas acuciantes en torno a la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA) y otras directivas conexas de la Unión Europea.
|