Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Campaña | Unión Europea | Arte | Metaverso | Jóvenes

#WhoWeAre, campaña de la Unión Europea que busca fomentar la participación de los jóvenes europeos a través del arte y el metaverso

Busca poner en valor los cuatro retos globales de mayor importancia en la actualidad: clima, conectividad, salud y educación
Guillermo Peris
viernes, 2 de diciembre de 2022, 11:36 h (CET)

Presentación1


#WhoWeAre la campaña diseñada por Global Gateway de la Unión Europea, aterriza en España a través de una instalación de arte de Diadji Diop en la Universidad Autónoma de Madrid. Esta instalación, una escultura ubicada concretamente a la salida de la estación de Renfe de Canto Blanco, ha sido diseñada por el artista senegalés para recordar la lucha común de la humanidad para superar la enfermedad, un símbolo de inclusión y unidad de pueblos. 


Los desafíos globales solo pueden abordarse a través de la acción colectiva, capaz de trascender fronteras. Una lección que nos ha dejado a todos la pandemia de la COVID-19 y que el artista Diadji Diop ha traducido en una escultura que recuerda al deporte: la competición deportiva es, de hecho, una fuente de inspiración hacia el espíritu de unidad y esfuerzo compartido, necesario para vencer a la pandemia y superar otras amenazas globales.


¿Qué es #WhoWeAre?


Se trata de una campaña diseñada por Global Gateway de la UE y que se lleva a cabo de manera simultánea en siete países europeos (Alemania, Italia, Francia, España, Estonia, Rumanía y Dinamarca) que, junto al arte conducirán a una una reflexión sin precedentes sobre temáticas tan importantes a nivel mundial como el clina, la conectividad, la salud y la educación, tanto en el mundo real a través de las instalaciones repartidas por estos páises, como en el mundo digital de Global Gateway.


¿Quién y qué es Global Gateway?


Global Gateway es la nueva estrategia de la Unión Europea para promover conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y de transporte y para fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo.


La UE unida a través del arte.


Las obras de arte repartidas por diferentes ciudades de Europa unen a las ciudades a nivel artístico de tal manera que Madrid y Milán comparten la lucha contra la Pandemia, recordándonos lo importante que es la salud a nivel mundial; Copenhague y Lyon cuentan con instalaciones de arte para crear conciencia sobre el cambio climático; Berlín y Tallin acogen una instalación centrada en la digitalización, remarcando que debe ser accesibleen todo el mundo; y finalmente Bucarest donde un gran libro enfatiza la importancia indispensable de la educación y el derecho a recibirla.


Las instalaciones de arte son representativas de la campaña #WhoWeAre de Global Gateaway que se ha lanzado en siete países de la UE aunque es un proyecto diseñado apra que se disfrute en un mundo digital accesible para cualquier persona y en cualquier momento, desde cualquier parte del mundo.


Metaverso: combinando mundo real y la inteligencia artificial


The Global Gateaway Platform & Metaverse, es un espacio 3D interactivo donde los usuarios pueden interactuar en un entorno generado por Inteligencia Artificial. Los usuarios pueden acceder a este mundo digital, a través de un ordenador o cualquier tipo de dispositivo, estén donde estén e interactuar con los diferentes elementos dentro del metaverso. Vídeos con historias únicas, eventos especiales, visitar las obras de arte o interactuar con otros usuarios. Un espacio donde obtener información, socializar y divertirse.


Cuatro historias simbólicas de la campaña


Hay cuatro protagonistas del proyecto y cada uno representa un proyecto específico que Global Gateway apoya. Lautaro Furiolo, un cineasta argentino que creció en las afueras de Buenos Aires, cuya historia promueve la importancia de la digitalización que Internet y las redes sociales hacen posible. Adjoa Konin, una enfermera senegalesa que trabajó en primera línea durante la pandemia de COVID, representa la salud y específicamente el control de la pandemia. Datos e información concreta sobre el trabajo que se está realizando para prevenir el cambio climático, contado a través de la vida de Ana Morales, una caficultora de Guatemala que se especializa en ayudar a los caficultores locales a mejorar sus procesos para lograr prácticas más eficientes y finalmente la educación coincide con la historia de Yi Ling, una joven graduada del programa Erasmus Mundus que comparte su experiencia de intercambio cultural y académico alrededor del mundo.

Noticias relacionadas

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto