Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Unión Europea

La gran paradoja

Europa se está descristianizando a pasos agigantados. Hay un  movimiento de erradicación del Cristianismo de todas las instituciones europeas. De la vida social y hasta de las conciencias de los ciudadanos, lento pero imparable e implacable, que va socavando los pilares de nuestra civilización que han constituido su punto de apoyo durante más de dos mil años.

Europa, ¿democracia absolutista desilustrada?

Hoy día no son pocos los que oyen hablar de democracia europea como quien oye llover. Ni los gobiernos, ni los parlamentos, ni los partidos políticos, ni la mayoría de los medios de comunicación, ni las academias, se esfuerzan para subsanar esta desidia yendo a sus causas y señalando todas las insuficiencias e irregularidades de un proyecto tan abstruso.

Europeos sí, Comisión Von der Leyen no

De europeístas convencidos que éramos, a cabreadísimos que estamos con la Europa de hoy, la que siguen destruyendo los actuales equipos rectores de las instituciones europeas, con la Sra. Von der Leyen a la cabeza (o más bien al rabo donde quieren situarnos).

​Decálogo de las elecciones europeas 2024: ¿por qué son importantes?

El Parlamento Europeo desempeña un papel crucial en la formulación de políticas que afectan a más de 447 millones de ciudadanos. Entre sus competencias se encuentran la aprobación de leyes que impactan en el mercado interior, la protección del medio ambiente, los derechos de los consumidores y la regulación del sector digital, entre otros. Además, el Parlamento tiene un rol clave en la ratificación de tratados internacionales y en la supervisión del gasto comunitario.

​La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, ¿en juego en las Elecciones Europeas?

Una vez cada cinco años, Europa está llamada a las urnas para renovar su Parlamento. La cita está próxima y será el domingo, 9 de junio, donde los 27 estados miembros elegirán a 720 eurodiputados, de los que a España le corresponde escoger a 61 en las elecciones. Los votantes tienen en sus manos la capacidad de influir no solo en la dirección política de la UE, sino también en su capacidad para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de nuestra era: el cambio climático.

Red Natura 2000: un santuario de biodiversidad en Europa

La Red Natura 2000 es una iniciativa de la política ambiental de la Unión Europea, diseñada para preservar la biodiversidad en el continente. Creada en 1992, es la red de áreas protegidas más grande del mundo, abarcando cerca del 18% de la superficie terrestre de la UE y el 6% de sus áreas marinas. Protege más de 27.000 espacios naturales con el objetivo de conservar la biodiversidad y garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados.

España: ¿hacia un Estado fallido?

Cuando en las relaciones personales, sociales o políticas se pierden o desprecian las mínimas reglas o costumbres de educación o cortesía, éstas se convierten en un territorio minado donde el desencuentro y el enfrentamiento vienen a ser la tónica general entre los miembros de una colectividad. Si además esto se traslada a las relaciones personales de ámbito internacional, las consecuencias pueden ser imprevisibles.

La Unión Europea aprueba la ratificación del Tratado sobre la Alta Mar

La Alianza por la Alta Mar (High Seas Alliance) ha acogido con mucha satisfacción la votación del Parlamento Europeo en favor de la ratificación del Tratado sobre la Alta Mar por parte de la Unión Europea. El Tratado es conocido formalmente como Acuerdo de las Naciones Unidas relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (BBNJ).

​Elecciones europeas, ¿para la paz?

La paz es el bien más preciado. Lo reúne todo. Eso se sabe, sobre todo, cuando se pierde. En junio habrá elecciones en la Unión Europea. ¿Fecha muy lejana para hablar de ellas? Razonando con la mentalidad desenvuelta que impera, sí. Basta con quince días de tópicos. Sin embargo, la realidad es que en quince días es imposible tratar a fondo la grave situación de España y de la UE.

Las personas consumidoras de la UE apoyan nuevas leyes para mejorar el bienestar de los animales de granja, según una encuesta

Una nueva encuesta realizada en ocho países de la UE muestra que la mayoría de las personas consumidoras apoyan aumentar el bienestar de los animales que son criados para la alimentación y esperan que los responsables políticos de la UE actúen. Casi 9 de cada 10 consumidores apoyan la creación de nuevas leyes para mejorar el bienestar de los animales de granja en la Unión Europea, aumentando el espacio vital de cría y prohibiendo la cría en jaulas y las mutilaciones.

​Cuando el matrimonio homosexual sea ortodoxo

Además de nombrar a una rama cristiana, ortodoxo también significa algo conforme con prácticas generalmente admitidas. Grecia acaba de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Para apreciar el valor del paso legislativo dado hay que tener en cuenta que Grecia no es realmente un país laico, aunque constitucionalmente exista la libertad de culto, porque el cristianismo ortodoxo está sancionado como la religión oficial del Estado.

​Los ministros de Economía y Finanzas de la UE respaldan una estrategia ambiciosa para aprovechar las ventajas competitivas del Grupo BEI

La presidenta Nadia Calviño ha compartido su visión para el futuro del Grupo BEI en la reunión informal del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros celebrado en Gante. El eje central de dicho enfoque es un plan ambicioso para apoyar el liderazgo europeo en la doble transición verde y digital y reducir el déficit de inversiones en innovación, nuevas tecnologías e infraestructuras físicas y sociales en beneficio de las regiones, las empresas y los ciudadanos europeos.

Médicos Sin Fronteras denuncia las políticas migratorias de la UE

Las políticas de la Unión Europea (UE) niegan seguridad y protección a personas refugiadas y migrantes y promueven una brutalidad sistemática, según se denuncia en un nuevo informe de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Que un estruendo no nos ciegue ante el saqueo

Todos los días, un ensordecedor estruendo de bronca política ciega nuestra conciencia. No es casual. Esconde la imposición de un mayor grado de saqueo sobre la mayoría de la población española. Parece que todo lo que sucede en nuestro país son disputas entre políticos -gobierno y oposición-, y entre instituciones del Estado. Pero el estruendo es confusión, que -silenciosa pero cruelmente- da pasos para robarnos aún más las riquezas que producimos.

Procuren que no despierte

Procuren que no despierte, porque a muchos políticos se les acabaría el chollo. Si despertara, resultaría que lo del actual modelo de imperialismo y la globalización, entre otras estrategias de dominación de la minoría económica, pasarían a la historia, ya que el olvidado pueblo tomaría el control de la política, sin interferencias foráneas.

¿Dónde las tropas nuestras en tiempo de guerras?

Tiempo de guerras. Tiempo que nos obliga a tomar posición. ¡Ay, cuando la superpotencia estadounidense es la firme defensora de nuestra soberanía! ¡Ay, cuando el Estado israelí defiende a su pueblo mediante un genocidio! ¡Ay, cuando la potencia rusa invasora viene a liberar a los ucranianos! ¡Ay, cuando Hamás defiende al pueblo palestino con acciones terroristas! Y las tropas nuestras, ay, ¿dónde están?

¿Se encamina Alemania hacia el 'Dexit'?

Tras la consumación del Brexit, la hipotética salida de Alemania del Euro provocaría el finiquito de la Eurozona y la gestación de una nueva cartografía económica europea que supondrá el retorno a los compartimentos económicos estancos.

El SMI de España, aún lejos de los países más boyantes de la UE

A pesar de una subida acumulada del 54% del Salario Mínimo Interprofesional desde el año 2018, tras la llegada del socialista Pedro Sánchez a La Moncloa, España continua lejos de las grandes economías de la Unión Europea en este apartado, siendo superado por Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Irlanda y Francia, según los últimos datos registrados por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat.

La tercera vía es la solución

Venimos observando una volubilidad inusitada en la fugacidad de los 'statu quo', que ya no son mantenibles por largo tiempo. Durante años, creímos que la solución para desembocar en un mundo menos belicoso y más pacífico pasaba por integrar al Tercer Mundo en la esfera internacional. Un acto necesario, pero insuficiente.

Los peligros de la inteligencia artificial

En principio, está muy bien esta regulación de los usos de la IA, pero persisten numerosos interrogantes. Se ha buscado, con esta ley pionera a nivel mundial, un equilibrio entre los intereses de las empresas y la protección de la privacidad de los ciudadanos y también de su seguridad, en muchos sentidos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris