| ||||||||||||||||||||||
La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.
Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.
La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".
El sábado, 22 de febrero de 2025, organizado por las asociaciones EcoBétera y el Ateneo de Bétera, nos concentramos a las 9.30h debajo del puente de la Alameda y paseamos hasta el humedal del Carraixet, donde se realizó un taller de plantación de árboles y arbustos. Una mañana de voluntariado a favor de la naturaleza, una actividad adecuada para toda la familia.
Una orden judicial que exige devolver cinco vacas al ganadero acusado de maltratarlas ha provocado este miércoles una protesta multitudinaria en el refugio animal La Manada Cántabra, en Oruña. Más de 100 personas, algunas encadenadas, bloquearon el paso al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), que había acudido al lugar con un camión preparado para trasladar a los animales.
Ayer intervine en el programa En Boca de Todos porque me llamó para conocer la postura de la plataforma Defensa Animal sobre las anacrónicas cabalgatas con animales y como esto es algo altruista que hacemos en nuestro tiempo libre, tuve que dejar la limpieza de los patios de colegio para poder atenderles y luego acabar la jornada laboral mucho más tarde, pues entre que se hacen las pruebas por Zoom, esperas a que te den paso y se desarrolla todo, pierdes un montón de tiempo.
Millones de seres sintientes han sido ejecutados en la pesca y los mataderos para productos que no necesitamos y que implican desde su primer momento hasta el último un infierno para los protagonistas silenciados, los animales. Yo te invito a ti que estás leyendo a visitar la larga lista de alternativas vegetales que puedes hacer en cualquiera de las recetas habituales.
En estas fechas de "paz y amor" los mataderos están desbordados al subir la demanda de los productos de origen animal, además de que muchos animales sufrirán de adorno en belenes, explotados en circos, regalados como lo se llama "mascota" en términos dosificados o entre muchas otras cosas siendo explotados en cabalgatas un año más.
Enrique Montalvá está a menudo en el centro de la polémica, pues actualmente pertenece a un partido independiente llamado UCIN tras dimitir del PP y posteriormente tampoco cuadrar en VOX, estando actualmente cumpliendo funciones de gobierno en el Ayuntamiento de Alzira junto a Compromís y el PSOE.
Igualdad Animal expone y denuncia graves violaciones de la mínima normativa en dos granjas de cerdos en España en agosto de 2024. La primera de las granjas, ubicada en el municipio de Ontiñena (Huesca), está presuntamente vinculada a la empresa Joaquín Bayona y CIA S.C. ligada a Piensos Costa. Paradójicamente, esta empresa anuncia en su página oficial haber sido la primera del sector en obtener el sello en Bienestar Animal certificado por AENOR.
«El ecologismo seguirá siendo una estafa mientras no integre el veganismo en su discurso contra el calentamiento global». Este fue el mensaje medular que trasladaron al público asistente a la presentación del libro de Ángel Padilla “Los hijos de Romeo y Julieta” los actores en el evento, la cantante vegana Verito Monetta, la bailaora vegana Sandra “La Madueño”, la portavoz en Valencia del colectivo “Rebeldes indignadas” Rosa Más González y el propio Ángel Padilla.
En 1994 se celebró el 50º aniversario de la fundación de la Sociedad Vegana en el Reino Unido, y con motivo de ese aniversario se instauró el 1 de noviembre como el Día Mundial del Veganismo. Casi treinta años después, el veganismo es un estilo de vida que no deja de crecer.
El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado en una resolución que está permitido usar denominaciones como "salchicha" o "bistec" para alimentos a base de proteínas vegetales, pues estas alternativas llevan años sufriendo un delirante acoso pese a estar etiquetadas claramente como 100% vegetales o incluso pagar las industrias para poner el sello vegano.
Un grupo de activistas bajo la convocatoria de Dénia Animal Save junto a los gatitos de Samuel fuimos a concienciar a las puertas del Ayuntamiento de Valencia sobre los terribles casos de maltrato animal acontecidos recientemente, en este caso un gato y un burro ejecutados por puro sadismo.
La petición iniciada por Igualdad Animal, que reclama al Gobierno de España que prohíba la alimentación forzada a la que se somete a los patos para producir foie gras, ha superado las 100.000 firmas. Por ello, y para hacer llegar al Gobierno el apoyo social con que cuenta esta demanda, la Fundación Igualdad Animal va a hacer entrega de las firmas en el Registro del Congreso de los Diputados el próximo martes 8 de octubre.
Cada año, los primeros siete días de octubre se celebra la Semana Vegetariana, un evento dedicado a la promoción de la alimentación basada en plantas y a la concienciación sobre los beneficios de reducir o eliminar el consumo de carne y de todo tipo de alimentos de origen animal. Según un estudio, el 20% de las personas menores de 35 años en Europa se identifican como vegetarianas. En España, alrededor del 13% de la población mayor de 18 años se considera "veggie".
Activistas por la liberación animal acudieron el pasado miércoles a las puertas de un matadero situado en Sueca (Valencia) cuya convocatoria realizó el colectivo Dénia Animal Save con el objetivo de rellenar todo el vacío narrativo que la industria cárnica no nos quiere contar, y la realidad es clara, pero para quien quiere saber y reflexionar.
El equipo de activistas Vàlencia Animal Save, realizarán lo que denominan una línea silenciosa antiespecista “en la que estaremos unas activistas sujetando carteles sobre distintas formas de opresión hacia los animales: experimentación, zoológicos, tauromaquia, peletería, alimentación, delfinarios,caza...”. El acto lo realizarán el sábado 28 de septiembre de 17:30 a 20:30 h, en la Plaza de la Virgen de Valencia.
Por si los veganos no somos ya objeto de burlas, delirante acoso y enfermiza persecución, el PSOE ha registrado una iniciativa en el Congreso para luchar contra la "publicidad engañosa" que dice que tienen los productos veganos similares, por ejemplo, a los cárnicos, lácteos o el pescado.
Cada día millones de vidas procedentes de granjas acuden hacinadas al terrible viaje que le lleva hasta su muerte, la muerte que pondrá final a su sufrimiento desde su primer aliento hasta el último por hacer de un ser vivo un negocio. La semana pasada, activistas de València Animal Save acudieron a las puertas de un matadero de aves en Sueca para rellenar todo el vacío narrativo que la industria cárnica no quiere contar.
|