| ||||||||||||||||||||||
Mientras en España la luz va camino del Cielo (por su escandaloso precio) y la gente no comprende lo que pasa, Sánchez … veranea en La Mareta. ¿Recuerdan en los tiempos de Rajoy que la luz subió un 8% y según PSOE y Podemos decían que era un acuerdo de Rajoy con la oligarquía de las eléctricas? Pues ahora Sánchez enmudece y… sigue en La Mareta.
Durante el mes de agosto, varios equipos de educadores medioambientales recorrerán las playas con mochilas recolectoras de latas de bebidas sensibilizando sobre la importancia de reciclar durante el tiempo de ocio en el medio natural. Estos residuos son 100% reciclables por lo que, al depositarlos en el contenedor amarillo, se ahorra en materiales y se reduce hasta 70% el consumo de agua y un 95% de energía, frente a la fabricación de una lata de nueva materia prima.
Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor. En algunos casos, son solo algo molestos, pero no pican, sin embargo, en otros casos, sí hay que vigilar y evitar riesgos.
Con la llegada del período estival, este tipo de actividades en el agua se convierten en la mejor opción para disfrutar de los beneficios tanto físicos como emocionales que proporciona el ejercicio físico. Además, tienen múltiples propiedades terapéuticas para las personas con discapacidad, como pueden ser la mejora de la coordinación y el equilibrio, el desarrollo muscular y el control del peso, entre otros.
Aunque siempre se habla de que en período vacacional se busca la desconexión de los dispositivos tecnológicos, lo cierto es que nadie se iría de viaje sin ellos, siendo objetos prioritarios tanto para hombres como para mujeres. Este es uno de los resultados de una encuesta realizada a 15.000 usuarios con el objetivo de conocer cuáles son los productos fundamentales para llevarse con ellos en los días de ocio en verano.
El calor y el sol de esta época del año nos afecta a todos. Especialmente a la hora de vestir, buscamos las prendas más ligeras y cómodas posibles para poder soportar las altas temperaturas en nuestro día a día, algo que algunos moteros también hacen no llevando casco o guantes, utilizando pantalones y camisetas cortas o yendo descalzos o con chanclas, poniendo, en muchas ocasiones, en riesgo su integridad física en caso de sufrir un accidente.
Pensábamos que no llegaría este momento, pero Europa comienza paulatinamente a reabrir sus fronteras a los viajeros de dentro y fuera del continente. Maletas y pasaportes listos, reservas hechas… todo preparado para escaparnos a ese destino soñado. Pero cuando planeamos un viaje a otro país, es posible que nos surjan algunas dudas: ¿Necesito cambiar moneda?, ¿Tendré buen tipo de cambio?, etc.
Aunque las reservas de viajes para este verano han aumentado, el temor al Covid-19 sigue presente en la población y puede acarrear problemas de salud mental. Incluso han aflorado términos hasta ahora desconocidos para la mayoría como la hafefobia, miedo a tocar o ser tocado por otros. Se debe viajar siguiendo las recomendaciones y pautas sanitarias para no poner en peligro nuestra salud ni la de nuestro alrededor.
Las altas temperaturas afectan de forma directa sobre nuestros mayores, aumentando la transpiración transepidérmica, esto es la eliminación de agua a través de la epidermis, lo que provoca la aparición de la xerosis y deshidratación de la misma. En caso de visitar la playa o la piscina, es recomendable evitar la exposición solar durante las horas centrales del día.
Estacionar cerca de la playa, dejar el vehículo a temperaturas altas, no limpiarlo después de estar cerca de la costa y del mar… En este período estival y de vacaciones se cometen muchos errores que pueden perjudicar de manera importante el estado del automóvil y que también pueden comprometer su seguridad.
Estos meses, lejos de ser un periodo de relajación y descanso, para muchos jóvenes son especialmente propicios para la aparición de trastornos asociados con la alimentación, el abuso de pantallas, el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y cannabis, o cuadros de ansiedad por expectativas incumplidas. La cuarentena y la nueva normalidad también les ha afectaddo, generando una sensación de “pérdida de su adolescencia”.
Comer de forma equilibrada, mantenerse hidratado, protegerse del sol y descansar. La dieta ideal debería ser variada, no restrictiva, con aporte de todos los grupos alimentarios, de fácil elaboración culinaria y adecuada en aporte calórico La hidratación resulta fundamental, por lo que otras bebidas, como infusiones, son también altamente recomendables.
El verano de 2021 está siendo totalmente diferente, con el plan de vacunación España ve la luz al final del túnel y sectores como el del turismo se van despertando del gran letargo en el que se han visto sumidos a causa de la pandemia. Coincidiendo con el fin del estado de alarma y la llegada del buen tiempo, los españoles comienzan a planificar sus días libres, tanto es así que la oferta y demanda de pisos vacacionales se ha visto disparada entre mayo y junio.
Según un estudio, el consumo por placer en España se sitúa como un motivador de compra. El 61% de los usuarios dicen sentirse más cerca de una marca cuando les ofrece contenido personalizado. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa una recuperación intensa a partir del verano que se extenderá también al año 2022.
En los últimos años, las empresas planifican los días libres de sus empleados con una mayor flexibilidad. Los períodos vacacionales de los empleados se distribuyen entre junio, julio, agosto e incluso el mes de septiembre, lo que supone un signo más del avance hacia la empresa líquida.
Las altas temperaturas y el esfuerzo al que se somete el vehículo en los desplazamientos largos son las dos principales causas de los problemas que se generan en el coche durante el período estival. El nivel de riesgo aumenta con la antigüedad del coche y con un mantenimiento inadecuado.
Las limitaciones de aforo, derivadas del COVID-19, han incrementado la descarga y utilización de aplicaciones móviles para realizar reservas de viajes, hoteles, piscinas, restaurantes o, incluso, un hueco en la playa. Estas gestiones provocaron un aumento del uso del smartphone y sus aplicaciones del 200%. Son muchas las marcas que aprovechan este auge para desarrollar estrategias online que les den visibilidad y aumenten su volumen de negocio.
En época estival luce el sol y lucimos nosotros. Durante este período del año, disfrutamos del buen tiempo y sus ventajas: cambiamos nuestros hábitos, la alimentación y la ropa que usamos. Cambiando esta última, tenemos que adaptar a nuestros looks los complementos que usamos. Por ejemplo, ahora arrasan los pendientes trepadores, van colocados en el cartílago y no hace falta tener agujero.
El buen clima y la mayor disponibilidad de tiempo libre hacen del verano una estación en la que se incrementa la práctica deportiva. Hasta un 33% de los encuestados no sabe qué deportes son recomendables y qué se debe tener en cuenta al practicarlo. La falta de constancia, de motivación, no contar con el tiempo o el aguante físico necesario son los principales frenos para las personas que no lo practican..
El periodo de vacaciones es ideal para introducir nuevas formas de aprender e interactuar con nuestro entorno. Actividades en familia, juegos o campamentos de verano, son algunas de las mejores propuestas para que nuestros hijos no dejen de aprender durante estas fechas. El repaso es un ejercicio muy importante para que los conocimientos adquiridos durante el curso no se pierdan. Es importante establecer pautas para que se diviertan mientras aprenden.
|