Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Consumo | Estudio | Verano | Consumidores | España | Marcas

Los consumidores españoles están dispuestos a pagar hasta un 15% más por sus caprichos

El consumo por placer en España se sitúa como un motivador de compra
Redacción
viernes, 16 de julio de 2021, 13:10 h (CET)

Si durante la temporada de verano del 2020 los consumidores estaban especialmente reticentes ante la idea de desplazarse o realizar actividades, este año el escenario cambia por completo.Va a ser la temporada del revenge spending, en el que vamos a comprar para resarcirnos de lo perdido


NeoAttack

En España, según desvela un estudio de Kantar, el consumo por placer se sitúa como un motivador de compra: los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 15% más por productos que se compran como indulgencia ocomo capricho. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa una recuperación intensa a partir del verano que se extenderá también al año 2022. La mejora supera las estimaciones del Panel de Funcas que apunta a un crecimiento del 5,7% en 2021 y del 5,8% en 2022.


Cualquier marca que busque crear algo relevante para el usuario necesita integrarse en este proceso vacacional. Solo de esta forma podrá generar un vínculo con él. NeoAttack, agencia de marketing y servicios de comunicación online, explica cómo las marcas pueden aumentar el engagement con sus usuarios. 


Los viajes, los momentos clave de las marcas


Las estadísticas demuestran que,para los usuarios, el smartphone se ha convertidoen un elemento crucial a la hora de tomar una decisión:pueden elegir a través de un solo dispositivo cómo organizar un viaje, qué hacer en el lugar de destino o qué sitios visitar, entre otras cosas. Incluso veraneando fuera de España, los usuarios no sueltan el teléfono móvil: el 92% de los españoles se conecta a Internet desde el extranjero, y la cifra aumenta en los viajeros que deciden quedarse en la península (94%), según el informe AIMC Q Panel.


Asimismo, las redes sociales han aumentado exponencialmente la posibilidad de compartir con nuestros amigos y familiares estas fotografías y vídeos de nuestras vacaciones. El 21% de los españoles utilizan más las redes sociales durante este período, aumentando esta cifra hasta el 30% en el caso de los jóvenes. Las más utilizadas durante el verano son Facebook, Instagram y Twitter.

La temporada estival es, por tanto, un excelente momento para llegar a los consumidores a través de estas plataformas puesto que, postear sobre las vacaciones, es ya una parte integral del viaje.


Productos con propósito


La pandemia hizo que muchas marcas se dieran cuenta de que contar con un propósito o una misión en sus acciones de marketing era una excelente manera de llegar a las personas con su mensaje. Con un escenario de máxima incertidumbre, la mayoría de los usuarios optaban por aquellas marcas que marcaban la diferencia.


Este verano, seguirá siendo posible conectar con la audiencia a través de una causa común. Todas las decisiones y acciones de la marca se pueden simplificar con una pregunta: ¿representa esta acción nuestro propósito? Es posible promover la conciencia medioambiental, el comercio justo, la diversidad o la inclusividada través de nuestra marca.Es más probable que los usuarios adquieran los productos de aquellas compañías que cuenten con un propósito fuerte y claro: entienden que su compra tendrá un impacto positivo en la comunidad. Además, en este caso los consumidores tienen casi 5 veces más probabilidades de recomendar su marca a otras personas, según ZenoGroup.


Experiencias lowcost


Tras la pandemia, muchas personas han desarrollado más que nunca su capacidad de ahorro. Una de cada cuatro familias españolas perdió al menos el 30% de sus ingresos desde el comienzo de la pandemia, según una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

No obstante, muchas personas buscarán este verano recuperar el tiempo perdido, pero no a cualquier precio. Predominará la austeridad, las experiencias lowcost y compartidas o incluso, gratuitas


Por lo tanto, cualquier experiencia de marketing tendrá que conectar con estas premisas.

No tenemos que olvidar que las redes sociales son un poderoso instrumento para hacer llegar las ofertas de marca a potenciales clientes. Buscar su complicidad y plantear premiarles con descuentos o promociones similares por realizar algún tipo de actividad de las que sabes que les gusta hacer en verano (como subir fotos).


Aligerar los contenidos


El calor no invita a concentrarse en textos reflexivos. Es necesario facilitar al público objetivo el consumo de nuestros contenidos: estos tienen que ser más cortos de lo habitual, llamativos, ligeros y que necesiten poco esfuerzo por parte del lector. La imagen debe primar sobre las palabras y es un buen momento para rebajar el tono y jugar con el humor.


Las empresas que usan marketing de contenidos tienen una tasa de conversión casi 6 veces mayor que las que no lo usan. Además, el 61% de los consumidores dicen sentirse más cerca de una marca cuando les ofrece contenido personalizado, según informa el Content Council.


Rediseñar las dinámicas para orientarse al cliente


Multipantalla y multifunción. Así es el consumidor del verano. El comercio online de una marca no puede solo ser responsive, sino que debe facilitar la comunicación con los usuarios en todo momento. La inclusión de sistemas como los chatbots, son de gran ayuda para estar siempre disponibles para el usuario de hoy.



En definitiva, entender al consumidor es imprescindible para tener éxito como marca. Ahora más que nunca, es imprescindible generar una estrategia customercentric de cara a obtener los mejores resultados.

Noticias relacionadas

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

La Fundación Energía Responsable ha alertado de que, como consecuencia de la última ola de frío del pasado mes de enero de 2025, en solo una semana fallecieron 744 en España debido al frío, tal y como se desprende del Informe de Seguimiento de Impacto de la Pobreza Energética, elaborado por la Fundación, a partir de los datos diarios sobre la mortalidad atribuible al exceso o defecto de temperatura del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad.

Tras el éxito de la anterior edición, a la que asistieron más de 200 personas y 100 entidades representadas, ANEACAMP, la Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos, junto a diferentes colaboradores, da el pistoletazo de salida a su III Congreso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto