| ||||||||||||||||||||||
Lo que corresponde es que los poderes públicos faciliten pisos con alquiler muy reducido a muchas personas que necesitan un espacio digno en el que vivir. La ocupación de las viviendas ha crecido considerablemente en los últimos años y es el resultado, en parte, de planteamientos relativistas que no respetan los derechos de los demás. Me parece bien que se haya eliminado el plazo de 48 horas para desalojar a los ocupas con un nuevo protocolo.
La percepción de que el activo inmobiliario se revaloriza en el tiempo, la facilidad de acceso al crédito hipotecario, un precio de los alquileres alto y el deseo arraigado culturalmente de poseer una propiedad ha convertido a España en uno de los países con más porcentaje de propietarios de los países desarrollados, por delante de todos los países de su entorno, destaca el informe.
Este panorama ha hecho que muchas personas comiencen a pensar en escenarios alternativos donde vivir o pasar su tiempo libre, valorando las ventajas que podría ofrecerles una segunda residencia frente a su hogar habitual en las grandes ciudades, ya no solo en el corto-medio plazo sino también como inversión a largo plazo.
A esta tendencia se suma en los últimos años el mueble alto. Ahora que es necesario almacenar en menos espacio libros, carpetas, recuerdos e incluso aparatos adicionales a la televisión, han sido el gran aliado del salón pequeño. Gracias a puertas, vitrinas o incluso a la posibilidad de almacenaje en cajas, el orden está asegurado, pero también el que las cosas quepan.
Las paredes exteriores mal aisladas causan pérdidas de energía considerables en el interior de casas particulares y edificios. Su característica principal es la de crear una cámara de aire en la fachada del edificio, favoreciendo de esta forma el ahorro energético, al mismo tiempo que posibilita un aislamiento eficazmente del interior.
Destaca en los últimos meses el uso de las TIC como son los “Tours Virtuales”, una opción gracias a la que los interesados en comprar una vivienda pueden recorrer la propiedad de sus propios hogares.
La reducción de la superficie media incidirá también en el precio medio de las nuevas viviendas en España que, fluctuaciones coyunturales del mercado al margen, para el año 2035 será alrededor de un 7% más bajo en términos absolutos que en la actualidad.
Quienes, amparados en una necesidad, aparente o real, usurpan una vivienda de otro; y esas organizaciones bien estructuradas que de dedican a buscar domicilios deshabitados, para introducir en ellos, mediante el cobro del correspondiente peaje, a familias que posiblemente no tengan un techo bajo el cual guarecerse.
La construcción ha sido uno de los sectores vivos donde la evolución de las últimas décadas ha dejado patente que hay que apostar por la innovación, los nuevos materiales y la adaptación a nuevas necesidades.Los falsos techos modulares, por ejemplo, surgieron hace varias décadas como una solución sencilla y económica para la terminación del techo interior de las estancias en los edificios, ocultando los forjados de los pisos superiores y algunas instalaciones que de esta forma quedaban ocultas.
¿Dónde se ven viviendo los más jóvenes cuando sean mayores?, ¿en el campo o la ciudad?, ¿en un piso o una casa grande? ¿Qué características deberá tener su futuro hogar? ¿Con quién imaginan que vivirán? ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por su casa y cómo la pagarían? ¿Tienen idea de cuánto puede costar una vivienda?
Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de septiembre de 2020 fue de 1.720 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 1,70% frente a junio de 2020.
Tras estrenar estación hace unos días, llega la primera bajada de las temperaturas. Sí, porque este otoño viene cargado de lluvia y frío. Una climatología habitual de esta época ante la que será imprescindible prepararse. Sobre todo y tal y como apunta el comparador acierto.com, teniendo en cuenta la coyuntura actual.
Según datos proporcionados por Red.es, los ceses de emisión en simulcast en aquellos municipios en los que todavía se está ejecutando el denominado segundo dividendo digital se llevarán a cabo los días 1, 7 y 14 de octubre, dependiendo del área geográfica desde la que se reciba la señal, de acuerdo con lo establecido en el Plan Técnico de la Televisión Digital Terrestre.
Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de Agosto, el precio de la vivienda usada en venta subió, en ese mes, un 1% con respecto al mes de Julio, aunque la tasa interanual sigue en negativo (-0,3%). Durante el mes de Agosto, todas las provincias salvo 2 (Palencia y Soria) subieron de precio con respecto al mes anterior.
El mes de julio se ha presentado como un periodo de fuerte reactivación de la actividad en el sector de la reforma. Uno de los factores principales se encuentra en la paralización de la actividad durante el Estado de Alarma, que generó una importante demanda retenida durante los meses de confinamiento.
Los datos de hipotecas del mes de junio publicados por el INE siguen mostrando las consecuencias del COVID-19 también en el mes del desconfinamiento. “Si bien son algo más positivos que el mes anterior, siguen registrando caídas importantes respecto al 2019 y acumulan una caída superior al 8% durante los primeros 6 meses del año. Como consecuencia hay que remontarse al 2016 para encontrar un mes de junio con menos hipotecas inscritas sobre vivienda”, analiza Ferran Font.
El 58% de las peticiones que se registraron durante el mes de junio en la plataforma habitissimo han sido para realizar una reforma en la vivienda. De estos, un 74% solicitaba realizar una reforma parcial en su vivienda, actualizando una estancia de su vivienda, y un 26% deseaba realizar una reforma integral, cambiando todos los espacios de su vivienda.
|