| ||||||||||||||||||||||
En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos han desenterrado en Extremadura una fortificación de la Edad del Cobre con cerca de 5000 años de antigüedad. El yacimiento, conocido como Cortijo Lobato, fue descubierto durante las obras de construcción de un parque fotovoltaico en el valle del arroyo Harnina, cerca de Almendralejo.
Un estudio liderado por personal investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), sugiere que la gran diversidad y abundancia de dinosaurios carnívoros espinosaurios y carcarodontosaurios impidieron la presencia de tiranosauroides durante el Cretácico inferior en la península Ibérica.
El proyecto, llevado a cabo por el Grupo de Investigación “Primeros Pobladores del Alto Guadiana” que dirigen Daniel García-Martínez (Universidad Complutense de Madrid y CENIEH), Sara Díaz (UAM), Carlos A. Palancar (MNCN-CSIC) y Francesc Gascó-Lluna (Universidad Isabel I), ha concluido que se trata de una acumulación de huesos fósiles de fauna, algunos de ellos con marcas de corte de origen humano, con una antigüedad estimada en 300.000 años.
|