Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Murviedro | Bodegas

Bodegas Murviedro, vinos y cavas valencianos con prestigio internacional

Su bodega atesora docenas de galardones
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 2 de marzo de 2018, 00:21 h (CET)

Cepas0203

El Grupo Schenk empresa líder del sector vinícola en Europa, se fundó en Suiza en 1893. La visión de su fundador, Arnold Schenk, era crear un Grupo enológico de dimensión europea. Han pasado más de cien años y Schenk tiene sociedades en España, Suiza, Francia, Italia, Alemania, Benelux y Reino Unido.


“La fundación filial española del Grupo Schenk en España, se creó en el año 1927, en el Grao de Valencia, y consolidó el establecimiento de la bodega en Requena en 1997; cambio su nombre de Schenk España a Bodegas Murviedro en 2002. Actualmente la bodega ocupa el puesto 11 entre las primeras bodegas de España y en el puesto 61 de las 100 primeras bodegas del mundo, según el ranking mundial de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del Vino”. Afirma Raquel Esteban, Directora de Marketing.


De su producción, tan solo el 10% va destinado al mercado nacional, aunque cada año se incrementa progresivamente su presencia. El 90% de su elaboración se exporta a mercados internacionales, principalmente a Reino Unido, Suiza, Alemania, Benelux, Escandinavia y Japón.

Comentamos algunos de sus vinos


MURVIEDRO CEPAS VIEJAS MERSEGUERA

“Un vino con aires mediterráneos, acidez equilibrada y una sensación de longitud notable. Elaborado apartir de uvas de la variedad Merseguera, proveniente de viñedos antiguos, fermentado en barrica de roble y crianza sobre sus lías”. Comenta el enólogo Juan José Muñoz.


La cata

Color amarillo brillante y matices verdosos. Aromas de intensidad media con notas de fruta de hueso madura, acompañadas de componente floral, acabando con suaves toques de hinojo, balsámicos. En boca resulta untuoso, con peso en boca, recuerdos a albaricoque y orejones. Muy persistente. Ideal para acompañar ensaladas, calderetas de pescado, fideuà, paellas, mariscos, carnes blancas y aperitivos.


Ficha

Denominación de Origen Protegida Valencia.

Variedad: Meseguera, 100%.

Añada: 2016.

Graduación Alcohólica:12% vol.

Temperatura de servicio: entre 6 y 8º C.

Precio medio: 10 €.

Calificación: 93.


MURVIEDRO CEPAS VIEJAS BOBAL

Obtenido, tras un suave estrujado de la uva y una larga maceración a temperatura controlada, con un exclusivo sistema de remontados, fermentación maloláctica y una crianza de ocho meses, en barricas de roble americano y francés


La cata

Color: Rojo picota intenso con ligero ribete teja. Profundos aromas de frutillas del bosque sobre un fondo balsámico de toffee y vainilla. Un sabor carnoso, fresco, denso, con taninos redondos y postgusto permanente invita a ser acompañante obligado para carnes, caza y embutidos.


Ficha técnica

Denominación de Origen Protegida: Utiel-Requena.

Variedad de Uva: 100% Bobal.

Temperatura de servicio: entre 16 y 18ºC.

Se recomienda decantarlo al menos una hora antes de su servicio.

Añada: 2014

Graduación Alcohólica: 13% vol.

Precio: 10 €.

Calificación: 94.


LUNA DE MURVIEDRO BRUT Organic

Galardonado con dos Medallas de Oro: Concurso Internacional de Bruselas y Berliner Wein Trophy 2017, Alemania, junto con 3 Medallas de Plata, Premios Bacchus 2017; Asia Wine Trophy 2017, Corea del Sur y Ecovino, España.


“Este cava de Requena se ha elaborado sin emplear productos químicos de síntesis, logrando de esta forma obtener alimentos ecológicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Las uvas fueron vendimiadas a principios de septiembre. Maceración en frío sobre prensa neumática. Fermentación a 14º C. en depósitos de acero inoxidable. En enero se realiza el tiraje, pasando a fermentar en botella. El Cava se conserva en rima un mínimo de once meses”. Comenta de nuevo Juan José Muñoz.


La cata

Rosario de burbuja fina y espuma densa bien integrada. Color: Amarillo pajizo con destellos dorados. Aromas cítricos, frutas blancas con preponderancia de manzana, pera, junto con frutos secos de avellana y nuez y recuerdos de pastelería. Muy agradable en boca, fresco y fácil, con un final sutilmente cítrico y notas de azahar. Un final largo y persistente sugiere estar presente en aperitivos, entrantes, arroces mediterráneos, postres no demasiado dulces y en celebraciones románticas con puestas de sol.



Ficha técnica

Denominación de Origen D.O. Cava (Requena).

Variedad de Uva: 100% Macabeo provenientes de agricultura ecológica.

Servir bien frío entre 4 y 6º C.

Graduación Alcohólica: 11,5%.

Precio medio: 9 €.

Calificación: 94


LUNA DE MURVIEDRO BRUT Organic Rosé

Luna de Murviedro Organic Rosé, el primer cava rosado elaborado con uvas de la variedad Garnacha provenientes de agricultura ecológica. Galardonado en numerosos concursos nacionales y mundiales, entre ellos: Cavas y Espumosos PROAVA 2017(España) y Medalla de Oro de Mundus Vini, Alemania.


La cata

Espuma densa y burbuja fina bien integrada. Color piel de cebolla intenso.

Aromas de fruta roja: grosella y fresa. En boca se manifiesta ligero, sabroso, con buena acidez y final fructuoso. Ideal como aperitivo, arroces mediterraneos y postres.


Ficha técnica

Denominación de Origen D.O. Cava (Requena).

Variedad de Uva: Garnacha 100%, agricultura ecológica

Ideal como.

9 meses en rima.

Servir bien frío entre 4 y 6ºC.

Graduación Alcohólica: 12 %.

Precio medio: 9 €.

Calificación: 93.


Referencia

Bodegas Murviedro, s.a.

Ampl. Pol. “El Romeral”

E-46340 Requena (Valencia) Spain

Tel.: +34 962 329 003

Fax: +34 962 329 002

E-mail: murviedro@murviedro.es

www.murviedro.es

Noticias relacionadas

Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto