Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Semana Santa | Religión | Iglesia

Hay tres jueves

Este día nos recuerda que el pobre de la esquina es tu hermano
Manuel Montes Cleries
jueves, 29 de marzo de 2018, 07:37 h (CET)

El Jueves Santo celebramos en la Iglesia Católica el “día del amor fraterno”. Se juega tanto con el significado de la palabra amor que, a veces, es muy difícil distinguir entre lo dicho y lo realizado. Se utilizan tantos verbos seguidos de dicha palabra: hacer, vivir, usar, abusar, comprar, incrementar, destruir… que tenemos que centrarnos un poco en el apellido fraterno de la celebración. Dice la RAE; fraterno: Propiodehermanos. Amor, caridad fraternal.


Desde Caritas nos llega el mensaje que ha proclamado el Papa Francisco con motivo de la Cuaresma 2018. “Cuanto desearía que la limosna se convirtiera para todos en un auténtico estilo de vida…. Y viésemos la posibilidad de compartir nuestros bienes con los demás... ante cada hermano que nos pide ayuda, pensáramos que es una llamada que se nos hace a participar de la Providencia de Dios hacia sus hijos”. Sintetizando; que Dios ayuda a través nuestra.


Por eso, este día del Amor Fraterno nos recuerda que el pobre de la esquina, el del colchón en los bancos de los jardines, el del semáforo o la puerta del templo, es tu hermano y si no estimas o no puedes ayudarle económicamente, mírale; mírale con cariño. Que se sienta persona, no un bulto sospechoso. Si eres capaz, escúchalo y ya si vas para nota, acompáñalo en su soledad. Por ahí van los tiros. Así relucirá el Jueves Santo. Así pondremos en práctica el verdadero Amor.

Noticias relacionadas

Soy católico y tengo el derecho y el deber de manifestarme. He leído una entrevista con Monseñor. Con el debido respeto y consideración, Monseñor es cardenal y yo un simple fiel. Cuando Vd. era muy niño o aún no había nacido, se desató una gravísima crisis en la Iglesia católica; la que había no servía porque lo espiritual no da de comer al hombre, había que hacer una nueva.

Jesse James, el Robin Hood de los pistoleros, tuvo sobre su cabeza una recompensa de cien mil dólares. El único pistolero que robaba bancos  y compartía ganancias con los pobres. Los cazarrecompensas se movían en California, Colorado, Oklahoma y Kansas. Y la historia no  ha quedado así. Mientras América se prepara para llegar a Marte y descubrir la cura del cáncer, Trump ha vuelto con los cazarrecompensas.

Casi todos los meses se celebra una o varias efemérides religiosas. En febrero, la Virgen de Lourdes. Bajo su advocación de Inmaculada Concepción, se apareció, durante quince días, a Santa Bernardita Soubirous (11 de febrero de 1858), a las afueras del pueblo de Lourdes, en las faldas del Pirineo francés. Bernardita tenía 14 años, era muy pobre y con asma bronquial. Hoy, sorprende su cuerpo incorrupto y con las uñas intactas, en Nevers.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto