Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Arte | Filosofía | Composiciones

Obra de arte

La difusión de escritos, cuadros, fotos, películas y composiciones musicales es exponencial y masiva
José Manuel López García
jueves, 5 de abril de 2018, 06:51 h (CET)

En efecto, los tiempos han cambiado respecto, por ejemplo, a lo que sucedía en vida de Walter Benjamin. En su libro La obra de arte en la época de su reproducción mecánica ya plantea aspectos que prefiguran lo que está sucediendo actualmente. Aunque, como murió en 1940, no llegó a conocer el poder de la televisión y la revolución de la era digital que estamos viviendo.


De todas formas, su ensayo sobre la obra de arte es uno de los mejores escritos de Estética del siglo XX. Porque desde una perspectiva ideológica de izquierdas realiza finas distinciones y matizaciones sobre el origen de la experiencia artística desde sus inicios hasta su época. Afirma que “Por principio, la obra de arte siempre ha sido reproducible”. Indudablemente, esto se pone de manifiesto y con gran intensidad también en pleno siglo XXI.


La técnica es lo que, a mi juicio, delimita y determina lo que se puede considerar una obra de arte o, si se quiere, una creación artística. Desde mi planteamiento un artículo escrito es una obra artística, porque supone escribir bien o correctamente y puede gustar más o menos. Además, existen innumerables formas de escribir, lo que demuestra que el arte de escribir lo es en toda regla.


Y esto se aplica a toda actividad creativa, ya que presupone la combinación de palabras para formar frases con sentido, de dibujos, formas, colores, sonidos, como es el caso de la pintura, la escultura y la música. Esto también es aplicable al cine y la fotografía y a otras artes.


La obra artística no se valora por sus dimensiones o extensión, sino, fundamentalmente, por su calidad. Aunque también es cierto que con la creación de numerosos productos artísticos se crea una producción más relevante y que aporta a los lectores o a los espectadores más cultura y satisfacción estética. Cientos o miles de páginas escritas y publicadas conforman la obra de cada autor.


El filósofo Walter Benjamin escribe que “Durante siglos, unos pocos escritores se las vieron con miles de lectores”. No cabe duda de que con las nuevas tecnologías digitales de comunicación las cosas han cambiado. Algo que ya anticipa Benjamin, de modo sagaz, puesto que el rol de lector puede dar paso a la actividad de escribir y publicar. Si bien, no todas las personas deciden dedicarse a crear escritos y publicarlos. Ya que lo predominante es que la mayor parte de la gente no tenga deseo de dedicarse a crear cultura en el sentido tradicional o clásico y es algo perfectamente respetable y entendible. Además, la noción de cultura entendida en su sentido más amplio abarca numerosas actividades.


La idea de aura de las cosas de la naturaleza o de la realidad es descrita por Benjamin en su obra: “Contemplar en una tarde de verano el perfil de unas montañas o una rama que arroja su sombra, significa, para el que la contempla, respirar el aura de esas montañas, de esa rama.” Es la forma de ver y lo visto elevado a una representación bella de lo real en todo su esplendor ante el que la contempla. Es un momento fugaz pero eterno a su modo.


Lo que está claro es que con Internet la visibilidad de lo creado puede ser masiva dependiendo de la actividad del creador cultural y de los medios en los que exponga públicamente sus creaciones. En relación con el arte puro me parece perfecto el planteamiento de Benjamin que considera el arte puro como algo desvinculado totalmente de la función social o de la crítica de la injusticia y que, por tanto, no es lo apropiado. Además, la crítica social y la literatura y filosofía se interesan por la realidad humana y la abordan desde innumerables perspectivas. Y la labor interpretativa puede desvelar sentidos profundos en lo que no aparece en la superficie de cada trabajo creativo.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto