Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Empleo | Contratación | Currículum

Nuevo itinerario curricular

Una entrevista de trabajo tipo en 2019
Ángel Pontones Moreno
domingo, 15 de abril de 2018, 11:34 h (CET)

-¿Y cuantos idiomas desconoce?

-Bastantes. El inglés se me da muy mal. -

¿Puede acreditarlo?.

-Si, tengo reproches certificados por la Escuela Oficial de Idiomas.
-Veo que no ha cursado el máster de fiscalidad comparada, excelente.
-Se agradece.
-Ni más posgrados que éste sobre el futuro del macramé.
- Y está inconcluso.
-Tiene cartas de alejamiento de gente muy solvente.
-He trabajado duro y me he movido mucho.
-Y no ha cursado prácticas en los centros asignados, bien, bien. No soy muy de halagos pero es complicado mejorar esto. ¿Cree que los resultados son obra de un trabajo en equipo?
-Ni de casualidad.
-Perfecto. Perfecto. No tengo que contarle las obligaciones del puesto.
-Mejor que no, pues se me van a olvidar enseguida.
-Bien. Pues nos vemos el lunes.
-El martes.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto