Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terrorismo | ETA | Comunicado

ETA comunica que desmantela su estructura

Avisa que el conflicto continúa tras su derrota operativa
Redacción
jueves, 3 de mayo de 2018, 06:52 h (CET)

0305182

ETA ha comunicado por carta a agentes políticos y sociales que "cierra su ciclo histórico de 60 años" y desmantela todas sus "estructuras". El texto, fechado el 16 de abril, y remitido antes de conocerse que a principios de mayo procedería a su disolución, hace un llamamiento a la "responsabilidad de todos" ante su desaparición y "reconoce el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha".

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la banda informaba de que había concluido su debate interno sobre su futuro, y "daba por finalizado su ciclo histórico y su función, dando final a su recorrido".

En este sentido, anunciaba que había "deshecho totalmente todas sus estructuras y daba por terminada su 'actividad política'". De esta forma, señalaba que su pretensión era "llevar hasta el final el proceso que comenzó en 2010", en alusión al año en el que terminaron sus atentados.

En el texto, se refería a la Conferencia de Aiete del 17 de octubre de 2011, que se celebró tres días antes del anuncio por la banda del fin de su actividad armada, para apuntar que "fue el intento de dar un fin ordenado, razonable y constructivo", pero "no tuvo recorrido", algo de lo que culpa a Estados de Francia y España.

Sin embargo, aseguraba que, pese a ello, la banda "decidió seguir adelante, más allá de Aiete y de un hipotético proceso de negociación, Euskal Herria fue el punto de partida y el objetivo de toda su actividad".

De esta forma, asegura que "cumplió los compromisos tomados hasta entonces y adquirió nuevos compromisos", como el de su desarme, "dejando en manos de la sociedad civil la responsabilidad" de este proceso.

El documento afirmaba que ETA quería, así, "hacer una aportación en el camino hacia la consecución de la paz y la libertad en Euskal Herria".

"En efecto, ETA con las decisiones de estos últimos años, ha apostado, con valentía y responsabilidad, por sacudir la situación de las últimas décadas y por la construcción del futuro desde un punto de partida nuevo", indica.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto