Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Moción de censura | PP

Después de aquel jueves

Una moción de censura sin emoción
Ángel Pontones Moreno
viernes, 1 de junio de 2018, 06:43 h (CET)

¿Cuales fueron entonces las consecuencias de los sucesos de Mayo del 18?


-Rajoy deja de llamarse Mariano

-Sánchez sale del euro.

-Rivera propone como candidato de consenso a George Bush padre....

-Se descubre que el chalet está construido sobre un cementerio indio.

-El Costa Concordia vuelve a navegar.

-Aparece la moción de Censura de Leovigildo a Chindasvinto atascada en una fotocopiadora del Senado-

-Se contrata por mayoría absoluta un servicio de manicura para cada león de las Cortes.

-Se aprueba por ley orgánica que la nueva legislatura tenga una duración de 7,5 segundos.

-Un "caso aislado" triunfa en un concurso de telerrealidad llamado "La isla de las contrarréplicas"

-Génova 13 se convierte en un restaurante temático (monotemático) que abre de las 14 a las 22:00 horas.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto