Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE | GOBIERNO

No vale todo

El precio de esos apoyos ya se está empezando a ver hoy
Antonio Moya Somolinos
martes, 5 de junio de 2018, 11:52 h (CET)

No hay nada peor en la vida que la falta de independencia, lo que más gráficamente se podría expresar diciendo "estar cogido por los cojones". 


Escribo estas líneas el lunes 4 de junio, primer día lectivo de Pedro Sánchez como presidente del gobierno tras una semana en la que todo dió un vuelco. Quizá este artículo sea mañana una antigualla, debido a lo rápido que corren las noticias. Por eso, me remitiré a llevar a cabo unas reflexiones lo más atemporales posibles sobre el momento que vivimos en la política española.


Me quiero fijar en el breve debate ocurrido el viernes pasado, justo antes de la votación, entre Rafael Hernando, portavoz del PP, y el propio Pedro Sánchez. Solo señalaré algunas ideas de uno y otro cuando ya era inminente la votación a favor del candidato a la presidencia del gobierno.


Casi ya al final del debate, Pedro Sánchez, que ya se veía como presidente, aparte de decir que contaría con el PP en su nueva etapa, puntualizó que él no considera al PP como un partido corrupto, sino como un partido en el que hay algunas personas corruptas.


Rafael Hernando, tras celebrar ese cambio de postura de Sánchez respecto al PP, al que no ha dejado en ningún momento de considerar corrupto, hizo referencia a la irrelevancia del apoyo real de Pedro Sánchez, los 84 diputados del PSOE, así como al precio, todavía no desvelado, que le harían pagar en fechas próximas, quienes le habían apoyado en la moción de censura, gentes tan dispares como los independentistas catalanes, los proetarras vascos, los de Podemos y otros más.


Pedro Sánchez contestó reivindicando la legalidad de todo el proceso de moción de censura que él había promovido, a lo cual Hernando le contestó que en democracia no vale todo.


Concluyó el debate con una brevísima intervención de Sánchez desde el escaño, sentenciando que con esa moción de censura "ha ganado la democracia", tras lo cual tuvo lugar la votación, precedida de unas breves palabras de Rajoy, que en ese momento entró en el hemiciclo.


Pedro Sánchez tomó posesión el sábado ante el rey. Me imagino que el domingo echaría unas risas, aunque leí en google que estaba buscando frenéticamente gente para que fuera ministro/a, pues prácticamente no le había dado tiempo para pensar en ello, lo mismo que se vio en el debate parlamentario que tampoco había tenido tiempo de pensar en un programa de gobierno que no fuera el de llegar a ser él presidente del gobierno. Su único programa fue mantener unos presupuestos a los que se había opuesto encarnizadamente durante los ocho meses anteriores que dedicó el PP a elaborarlos.


Pero bueno, hoy estamos a lunes, y ya no se trata de tumbar a Rajoy, que ya está tumbado y probablemente desalojado a marchas forzadas de la Moncloa, sino de gobernar y de enfrentarse con los problemas reales del país. Y de solucionarlos, si se puede.


Para empezar, me desayuno hoy con que los de Podemos quieren entrar en el gobierno, y Torra dice que hay que pasar de los gestos a los hechos. Los de Podemos son como una cuñada incómoda que tira lo que puede de la herencia del padre o madre recién fallecido. Torra no se qué querrá decir, pero me lo imagino, con lo de los "hechos". Admitir como compañero de viaje a un sujeto al que se le ha calificado diez días antes como "el Le Pen español", no puede traer nada bueno. De los de Bildu, mejor no hablar, así como del resto de rufianes que pueblan el parlamento y que van a pedir prontamente el trozo de tarta que les corresponde.


El problema es que esa tarta puede ser incompatible con esa promesa de "guardar y hacer guardar la Constitución" y el resto del ordenamiento jurídico que Pedro Sánchez hizo el sábado. Que se lo digan a Chaves, Griñán, Zarrías y demás artistas andaluces. No todo es posible. Una cosa es la aritmética parlamentaria, o la geometría o la topología o el álgebra o el cálculo infinitesimal parlamentarios, y otra cosa es la democracia, en donde los diputados no son meros algoritmos matemáticos que se pueden sumar y restar, sino que representan a partes del pueblo español, y por tanto, no pueden ser objeto de mercadeo o de sumas abstractas, sin significado, porque en ese mercadeo, se está jugando con voluntades concretas de ciudadanos de este país.


Tampoco vale todo cuando se trata de llevar a cabo una acción de gobierno. Pero esto, no ya en política, sino en la vida en general. Para hacer un viaje con compañeros de viaje imposibles o extremadamente molestos, es mejor no hacerlo, aunque las ganas de hacer ese viaje - la ambición - sean muy grandes.


El precio de esos apoyos ya se está empezando a ver hoy. No hay nada peor en la vida que la falta de independencia, lo que más gráficamente se podría expresar diciendo "estar cogido por los cojones".


Pedro Sánchez se confundió. No sabía que, según nuestra Constitución, la moción de censura tiene carácter constructivo, no simplemente dar por culo o hacer el gamberro. Si Zapatero fue Málaga, Sánchez tiene toda la pinta de ser Malagón. No olvidemos que Zapatero logró aumentar el número de parados en tres millones y medio durante su gestión, así como elevar la prima de riesgo a 624. Estuvimos a punto de ser intervenidos por Europa. Rajoy ha dejado la prima de riesgo en 73. Veamos a ver en cuánto la deja este chico.


Alexis Xipras, el amigo de Iglesias, logró elevar en Grecia la prima de riesgo a 1300. Actualmente, Grecia sigue intervenida y Xipras sigue de primer ministro, haciendo recortes un día sí y otro también. Sus ideales revolucionarios han sido suavizados por las troikas europeas, lo mismo que a Pablo Iglesias le ha suavizado su Villa Meona en la Navata, con la cual, probablemente no tocará el cielo, pero sí más que sus votantes, que en el mejor de los casos se seguirán conformando con un retrete de segunda mano o una letrina turca. Siempre, los faroles se apagan soplando.


Estamos a lunes, 4 de junio de 2018. Comienza el espectáculo.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto