Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas | ASTURIAS

Viticultores Heroicos Asturianos, una bodega galardonada internacionalmente

La Viticultura Heroica se conoce, a nivel mundial, al cultivo de la vid con fuertes pendientes y altitudes entre 550 y 700 metros
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 6 de junio de 2018, 06:36 h (CET)


0606182

La bodega, situada en el valle del río Cibea, en el pueblo de Carballo, a 10 km de Cangas de Narcea, comenzó su andadura hace cuatro años, sin embargo está documentado que la familia de Carlos Ron, Director de la empresa lleva cultivando estas tierras y elaborando vino desde el año 1556.


Aunque poco conocida, incluso dentro del Principado de Asturias, la viticultura asturiana gozó de cierto renombre a finales del siglo XIX. Personajes, como Jovellanos, hablaba con admiración en sus diarios de los viñedos de Cangas del Narcea; el Conde de Toreno poseía una extensión importante de viñas en la zona; Suárez Cantón elaboró vinos acreedores de diversos premios nacionales e internacionales(Burdeos, Angers, Ruan y Lugo); y el músico Anselmo González del Valle, invirtió gran parte de su fortuna en comprar y cultivar viñedos en esta zona, con notable éxito.


“Hoy intentamos recuperar este cultivo y volver a convertirlo en lo que un día fue, aunque la llegada de las enfermedades del Oídio, la Filoxera, el Mildiu y el Black–rot a finales del siglo XIX, principios del XX, afectaron a estos viñedos, al igual que a los de toda Europa. Sin embargo, no fue esto lo que colocó la viticultura asturiana al borde de la extinción, sino la llegada de la minería en los años 50del pasadosiglo, la industrialización y la emigración del campo a las ciudades.


En 1986, Mª del Carmen Martínez, Científica del CSIC, emprende la recuperación de ésta zona vitícola completamente caída en el olvido, rescatando, conservando y volviendo a reintroducir en el mercado las variedades autóctonas: Albarín Blanco, Verdejo Negro, Albarín Negro o Carrasquín y otras foráneas, que llevaban siendo cultivadas en estas tierras desde siglos anteriores con un alto nivel de adaptación, produciendo vinos de gran calidad. Es el caso del Moscatel de Grano Menudo Blanco, o el Moscatel de Grano Menudo Rojo. Esta última desaparecida prácticamente a nivel mundial, siendo Asturias de los pocos lugares en los que todavía se cultiva de forma minoritaria.


Perseguimos también la recuperación del antiguo paisaje vitícola de la zona, en el maravilloso, atractivo y único entorno natural que la rodea. La creación de una empresa agraria vitivinícola moderna, capaz de atraer e ilusionar a las generaciones más jóvenes, anclada en la tradición, pero sin renunciar a los nuevos conocimientos científicos y a las más modernas tecnologías, es otro de los sellos de identidad de Vítheras, que espera con ello contribuir a la reactivación económica de la zona y a frenar su preocupante y creciente despoblamiento”. Señala con cierto orgullo, Carlos Ron.


Vino blanco Vitheras, añada 2016

Ha obtenido un total de 6 reconocimientos: (Medalla de Oro en el concurso Internacional de viticultura heroica del CERVIM2016 en Italia; Medalla de Oro CWSAen Hong Kong 2016 y 2017, Medalla de Plata Bacchusen España 2016, Mención en IWC2017 y Medalla de Plata IWSCen Reino Unido 2016


La Cata

Color amarillo limón limpio y brillante. Buena intensidad aromática con nítidos primarios de fruta fresca: manzana verde, pera, cítricos de limón, con sutiles notas florales. En boca se muestra fresco, elegante, estructurado, con armonía y juventud. Un retronasal persistente sugiere acompañar mariscos cantábricos, merluza con almejas en salsa verde y suaves quesos asturianos.


Ficha técnica

Edición limitada 10.000 botellas

Variedades: 80 % Albarín blanco, 12% Albillo, 8 % Moscatel de Grano Menudo Precio: 13.75€ + IVA / botella

Calificación: 94


————————————


Vitheras Lucia Rosado


El primer rosado asturiano, que ha sido acreedor de la Medalla de Bronce CWSA2017 en Hong Kong y Mención honorífica Decanteren 2017 en Reino Unido.


La Cata

Brillante color rosado. En nariz, aromas florales de rosa, frutos rojos (fresa y cereza). En boca es, elegante, grato, suave, con una refrescante acidez que resalta su personalidad como vino de altura. Ideal para aperitivos memorables, pastas, changurro donostiarra y gallina pepitoria.


Ficha técnica

Variedades: 54 % Albarín Negro, 34 % Mencía, 12 % Verdejo Negro.

Edición limitada 10.000 botellas

Graduación etílica: 13 º.

Precio: 8€ + IVA.

Calificación: 93

Referencia

Viticultores Heroicos Asturianos S.L. (Vitheras S.L.)

Carballo – Cangas de Narcea (Asturias) – España

Calle Alcala 121 5ºC 28009—Madrid

info@vitheras.com

Tlfn: +34 676 921 948

www.vitheras.es 

Noticias relacionadas

Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto