Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Política | PP

Pasado, presente y Casado

Diario de una no tan joven promesa a la que se le acaba el tiempo si no se lanza ya a la piscina
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 20 de junio de 2018, 07:12 h (CET)

Orden del día de Pablo Casado:


09:00 Desayuno fuerte.


10:00 Presenta candidatura a la dirección PP. Búsqueda de compromisarios y avales. Victoría indiscutible tras incomparecencia de candidatos, demasiado lentos.


11:00 Moción de censura al PSOE. No reune suficientes apoyos por adelantarse en exceso a los plazos y pasa a jefe de la oposición.


12:30: Victoria electoral con mayoría relativamente absoluta. Plan de reestructuración económica y apertura al interior. Màxim Huerta portavoz del gobierno durante 6 minutos. Reforma de la reforma laboral, 2º parte: "Cocina y baños".


16:40: Renuncia a presentarse a las elecciones tras dos legislaturas como presidente. Accede al Consejo de Estado y al comedor de Abengoa. Se licencia por séptima vez en ADE para no perder el gusanillo.


17:50: Presidente del Parlamento Europeo. Vicepresidente de su escalera. Doctor Honoris Causa Efecto por todas las Universidades que se dejan.


17:55: Escribe sus memorias: "Todo ha pasado tan rápido que".

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto