Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Rusia 2018 | Selecciones

El Mundial

Decía Johan Cruyff que cuando los futbolistas de ambos equipos se encomendaban a Dios le creaban un problema al Supremo Hacedor; ¿a quién hacía caso?
Manuel Montes Cleries
viernes, 6 de julio de 2018, 01:42 h (CET)

Este ingenioso pensamiento me ha venido a la mente presenciando los partidos del mundial de futbol de este año. Para los españoles –y siguiendo la moda de los políticos de resaltar los dos géneros- ha acontecido el mundial y la mundial. Prácticamente hemos caído en una de las más profundas depresiones de nuestra historia debido a la debacle acontecida con nuestra selección.


Ya nos maliciábamos algo por el estilo cuando, prácticamente, le dimos más importancia a la defenestración del entrenador que a la caída del gobierno. Los periódicos se han hinchado de hablarnos de futbol y mientras, nos están dejando de nuevo una España que no la va a conocer ni la madre que la parió. Y que conste que nos lo teníamos bien merecido. No se puede gobernar peor ni ejercitar la oposición con menos garantía. Que pase lo que Dios quiera.


Volviéndome a referir al dios futbol, le vengo a considerar como un “remake” del viejo truco de los romanos: “panem et circenses”. Los países africanos y americanos -del centro o del sur-, han empeñado todos sus escasos recursos en montar y acompañar selecciones nacionales que les hicieran parecer importantes en la escala internacional. Los europeos de siempre y el Brasil de Pelé los han puesto en su sitio… y a nosotros, también. Con referencia a España había sonado la flauta por casualidad. Los equipos españoles son brillantes porque basan sus plantillas en el dinero y las figuras de todos los países. Cuando nos dejan solos… somos lo que somos.


Guardaremos las banderas y las camisetas para otra ocasión. Volveremos a tararear, cuando no chiflar, el himno nacional mientras no nos pongamos de acuerdo para decir cantando que nos gusta España. El patriotismo en España es como el cristianismo: para fechas determinadas. Guardaremos las camisetas como guardamos los capirotes y los trajes de comunión de un año para otro.


Los países más pobres y menos prepotentes han seguido encomendándose a Dios –especialmente los americanos- o a Alá los pertenecientes al Islam. Después lo que ha mandado ha sido el balón y los goles. Curiosamente los espectadores han sido un ejemplo de convivencia, de cordura y ¡hasta de limpieza! Algunos han dejado los estadios inmaculados. No se si por miedo al GULAG o por educación cívica.


Pero que conste que no estoy triste por el ridículo del mundial. Estoy triste por los cientos de inmigrantes que se hacinan en los polideportivos. ¡Eso sí que es un problema!

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto