Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | ONG | SOLIDARIDAD | CRISIS HUMANITARIA

“La comunidad internacional debe coordinar más y mejor la ayuda a once millones de personas en el Lago Chad”

Conferencia de alto nivel sobre la crisis del Lago Chad
Redacción
martes, 4 de septiembre de 2018, 07:04 h (CET)


0409187

1336 millones de euros. Esta es la cifra necesaria para aliviar con urgencia el sufrimiento de 10,8 millones de personas afectadas directa o indirectamente por la violencia desatada en el norte de Nigeria que ha desplazado a casi dos millones y medio de personas y golpeado los precarios medios de vida en la región.


423 millones de dólares. Es la cifra aportada por la comunidad internacional. Apenas una tercera parte.


“A las personas que han tenido que dejarlo todo para huir de la violencia hay que sumar la ruptura de los medios de vida como la pesca, el comercio transfronterizo o la agricultura debido a la violencia directa pero también a las restrictivas medidas de seguridad impuestas por los Ejércitos, que impiden el movimiento de personas y dificultan la labor de las organizaciones humanitarias”, explica Lucía Prieto, responsable geográfica para Níger en Acción contra el Hambre. 

Prieto añade que en Berlín deben encontrarse soluciones para mejorar de forma sustancial la coordinación entre los actores humanitarios y mejorar un muy necesario acceso directo a las víctimas: “solo con un acceso directo podremos garantizar que la ayuda es adaptada a las necesidades y llega a quienes más lo necesitan”.


Salvar vidas mirando también al medio y largo plazo

Para Acción contra el Hambre es fundamental acompañar la ayuda urgente con una mirada de largo plazo, poniendo en marcha un ayuda capaz de salvar vidas pero también de resolver la fragilidad estructural de la zona y el impacto que esta crisis ha tenido ya sobre sus recursos natgurales y sus medios de vida. “En este sentido el apoyo psicosocial a las poblaciones traumatizadas por la violencia o reubicadas por los desplazamientos es crucial para restaurar el tejido social y con ello la economía, al tiempo que se restauran o refuerzan medios de vida claves en la región como el pastoreo con programas específicos”, cuenta desde Niamey, Magali García, responsable de incidencia política de Acción contra en el Hambre en el país. El refuerzo de las capacidades institucionales para poner en marcha servicios básicos debe ser también una prioridad en Berlín.


“Los donantes que participarán en la conferencia tienen ahora la oportunidad de aportar los fondos necesarios para salvar vidas, y además de remodelar los mecanismos de financiación con herramientas más flexibles, previsibles y multianuales que nos permitan a las organizaciones humanitarias garantizar el impacto sostenido de la ayuda”, añade Menna Seged, responsable de incidencia en la organización.


Diffa, uno de los focos de la crisis

Una de las regiones más afectadas por la crisis del Lago Chad es la región de Diffa, donde 419 000 millones de personas necesitan desesperadamente ayuda humanitaria. “Los centros de salud y las escuelas están cerrados en muchas zonas debido a la constante inseguridad y menos de la mitad de la población tiene agua potable. “Las restrictivas medidas de seguridad han impedido recoger la cosecha de pimiento, crucial en la zona, y pescar en el lago, y las reservas de la última cosecha, al igual que en el resto del Sahel, están ya prácticamente agotadas”, explica Gracía, añade. García señala también que es crucial recuperar cuanto antes el movimiento de personas y mercancías transfronterizo en condiciones de seguridad en una región económicamente interdependiente, además de un apoyo psicosocial para miles personas de bloqueadas por el estrés post-traumático de la violencia vivida.


Esperanzas en Berlín

Acción contra el Hambre pide a los gobiernos reunidos hoy y mañana en Berlín:

  • Financiar adecuadamente el llamamiento humanitario, con mecanismos transparentes y flexibles
  • Poner los medios para facilitar el acceso directo de las organizaciones humanitarias a las víctimas, priorizando las zonas que todavía permanecen inaccesibles para la ayuda

Facilitar la recuperación de los medios de vida y la autonomía de la población acompañando la respuesta de emergencia con un intervenciones de medio y largo plazo.

Noticias relacionadas

En Extremadura, cuando llegaba la Cuaresma con su aire de recogimiento, más por costumbre que por fervor, el mundo se encogía y también la mesa. No siempre fue así, hubo tiempos en que era devoción, por fe verdadera o a la fuerza so pena de pecar por ir contra los mandatos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Mandatos de la Iglesia, que no de Dios.

Ximo Fillol lleva desde los cinco años cantando y bailando temas del “Rey del Pop”, Michael Jackson. Ha cumplido treinta y ocho años, por lo tanto, treinta y tres años de su vida los ha dedicado a cantar y bailar por Jackson. Nada fácil, toda su formación se ha basado en ver vídeos del cantante, ya que no ha pasado por ninguna academia de baile ni de canto.

La Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura (Apamnex), junto a diversas organizaciones conservacionistas, ha lanzado un serio aviso sobre la situación crítica que vive el medio rural en la región. El motivo es la supresión de la unidad cinológica, especializada en la detección de venenos, al inicio de la actual legislatura.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto