Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Jóvenes | Relaciones sexuales | Preservativo

Más del 60% de los jóvenes españoles tiene poco sexo

El 57,5% de los encuestados se consideran fogosos en la cama
Redacción
viernes, 7 de septiembre de 2018, 06:49 h (CET)


Fotonoticia 20180717172349 640

Siempre se ha dicho que lo poco gusta y lo mucho cansa, sin embargo, en cuestiones de sexo esta premisa no se cumple. A pesar de que el 82.9% de los jóvenes españoles se sienten satisfechos con la calidad de sus relaciones sexuales, cuando se habla de cantidad, la cosa cambia. Al menos, así se desprende del 7º Barómetro ‘Los jóvenes españoles y el sexo’ elaborado por CONTROL, marca especializada en bienestar y diversión sexual, según el cual el 63.6% de los españoles afirma tener relaciones sexuales una o menos de una vez a la semana. Una frecuencia que ellos mismos consideran muy por debajo de sus aspiraciones, si tenemos en cuenta que el 77% confiesa que le gustaría practicar sexo, al menos, una vez cada dos o tres días.


Fogosos, nocturnos… y poco innovadores en la cama

Pero, ¿cómo son los jóvenes españoles en la cama para que los encuestados se muestren tan satisfechos, a pesar de tener mucho menos sexo del que les gustaría? Según los resultados del Barómetro de CONTROL, a la hora de definir su actitud durante las relaciones sexuales, el 57,5% se considera fogoso, seguido de los que se consideran divertidos (34,2%) y curiosos (24,2%). En el caso de estos últimos, con una diferencia considerable entre hombres y mujeres: el 29,1% de los encuestados masculinos sí incluyó ‘curiosos’ entre las actitudes que les definen en la cama, frente al 19,6% de mujeres que lo hizo.


En cualquier caso, por muy fogosos o curiosos que se consideren los jóvenes en materia sexual, lo cierto es que aún les cuesta innovar en este terreno, y un año más vuelven a repetir los mismos patrones de hora, lugar y postura para practicar sexo. Así, la noche sigue siendo el momento preferido (49,5%) por los encuestados, mientras que la cama (73,7%) gana por goleada a otros sitios como el sofá (11,9%) o la ducha (7,7%). Por su parte, la postura estrella continúa siendo el misionero (67,7%), seguida del perrito (53%) y la amazona (20,4%). Esta última, escogida por un mayor porcentaje de mujeres (25,7%) que de hombres (15,1%).


Ellos quieren un trío, ellas masturbarse por control remoto

Con estos datos, no es de extrañar que un 86,3% de los jóvenes confiese que quiera probar cosas nuevas en la cama. Así, a un 76,4% le gustaría probar posturas diferentes, mientras que un 47,8% se decantaría por tener sexo en un sitio público, siendo la playa el 53,5% el que los encuestados escogerían mayoritariamente.


Otra de las soluciones para salir de la rutina sexual puede ser cumplir alguna fantasía. En este caso, el trío vuelve a ganar por goleada como la más recurrente de los españoles (37,1%), aunque por el alto porcentaje de hombres que confiesan querer realizarla: el 52,2%, frente al 22% de las mujeres. Cuando se trata de ellas, sin embargo, el teledildonic o empleo de un vibrador con mando a distancia se alza como su fantasía favorita con un 35,6%. Al trío y el teledildonic le siguen el Role Playing o jugar a adoptar un papel (23,9%), el Bondage o práctica de atarse y ser atado (22,4%) y el sexo anal (18,7%) como fantasías más deseadas por los encuestados.


Eso sí, una cosa es lo que se desea y otra lo que se cumple. Por eso, aunque el trío y el teledildonic repiten un año más como las fantasías favoritas de los jóvenes, solamente un 9,2% reconoce haberlas practicado, frente al 38,7% que ha realizado sexo anal (43,7% hombres frente a 33,7% mujeres) o el 30,5% que ha practicado alguna vez el Bondage.


Sube el uso del preservativo por primera vez en 3 años

Lo que está claro es que, ya sea cumpliendo una fantasía o en su rutina habitual, las relaciones sexuales deben realizarse siempre de manera segura y responsable. Algo que, poco a poco, parece ir calando entre los jóvenes españoles, que vuelven a decantarse mayoritariamente por el preservativo masculino como método contraconceptivo en sus relaciones y lo hacen, además, con el mayor porcentaje de los últimos tres años: 68,2% (68.9% en 2015).


Pese a este incremento en el uso del preservativo, el Barómetro sigue arrojando datos alarmantes en lo que respecta a los métodos para protegerse ante infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Así, hasta un 31,2% de los encuestados afirma usar preservativo, pero solo ‘ocasionalmente’, mientras que hasta un 12,9% confiesa continuar empleando la ‘marcha atrás’ como método de prevención. Esto es especialmente relevante si consideramos que el 77,9% de los encuestados afirma no conocer el estado de salud sexual de sus parejas sexuales.


Los andaluces, imbatibles en la cama

Por último, además de las tendencias y hábitos sexuales en nuestro país, el Barómetro de CONTROL vuelve a realizar una radiografía de las mejores regiones de España para practicar sexo. Un ranking que, según los encuestados, vuelve a liderar Andalucía por cuarto año consecutivo, con el 20% de los votos. Tras los andaluces, los canarios (9,5%) y los valencianos (9,3%) completan el podio de los mejores españoles en la cama, mientras que los habitantes de las Islas Baleares, con el 2,5% de los votos, cierran el ranking como los peor considerados en materia sexual.

Noticias relacionadas

Si se cumplen las previsiones de la Organización Mundial de la Salud para este 2025, 322 millones de hombres en todo el planeta sufrirán disfunción sexual. De la significativa cifra, y según los datos del estudio que aborda los factores de riesgo asociados a esta realidad, unos dos millones son varones españoles.

Cuando estamos conociendo a alguien y nuestro entorno lo sabe o, al menos, tiene constancia de ello, es bastante habitual que quieran verle y de ese modo, valorar si nos conviene o no. Los inicios son preciosos y nos gustaría gritar a los cuatro vientos la existencia de un hombre o una mujer en nuestras vidas, pero aquellos que cuentan con más experiencia en el asunto, suelen ser más precavidos y esperar.

En la actualidad, las relaciones personales y sentimentales están en constante evolución. Ahora, surge en España un modelo de relación que desafía las normas tradicionales: el LAT, o "Living Apart Together" (estar juntos pero separados). Este enfoque, donde parejas comprometidas eligen mantener hogares separados, refleja una transformación cultural en la percepción de la vida en pareja y la independencia personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto