Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Cantabria | Mesas predilectas | Restauración

Restaurante La Portilla, en Celis, Cantabria

Sabrosa cocina tradicional cántabra en un establecimiento relativamente cercano a la impresionante cueva de “El Soplao”
Jaime Ruiz de Infante
lunes, 24 de septiembre de 2018, 08:45 h (CET)


Jorge Rueda y familia regentan este simpático establecimiento de comedores rústicos, con vigas de madera, estampas mineras y grata terraza. Desde 1993, su fama ha trascendido los límites cántabros por su buen hacer, sus generosas raciones y precios ajustados.


Posiblemente el cocido montañés y el cabrito al horno son los reyes de los fogones, junto con otros sugerentes platos como los espárragos rellenos de espinacas y gambas, el pastel de venado o jabalí, los frescos pescados cantábricos tratados con mimo y su ramillete de postres caseros rematan una grata visita. Amplia bodega de vinos que incluye notables etiquetas de las principales denominaciones de origen españolas y otras referencias de vinos franceses, chilenos y argentinos.


Restaurante La Portilla

Precio medio: 25 €.

Carretera General, s/n, 39553. Celis, Cantabria

Teléfono: 942 72 75 21. Se sugiere la reserva.


Celis es una localidad del municipio cántabro de Rionansa, recibió, en 1983 el Premio Nacional de Embellecimiento por la conservación de sus edificios típicos. De su patrimonio destacan El puente de la Herrería, La iglesia de San Pedro (siglos XVI-XVIII) La Cueva del Porquerizo y la impresionante Cueva del Soplao, de la que se debe reservar previamente la visita.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto