Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Premios | Nobel | mayores

Premios Nobel... plateados

Recibo con alborozo la concesión del último premio Nobel de Medicina a dos “plateados”
Manuel Montes Cleries
viernes, 5 de octubre de 2018, 07:17 h (CET)

Cuando me encuentro con alguna persona mayor que piensa que su vida activa se ha acabado me “pongo de los nervios”. Los integrantes del “segmento de plata”, esa generación que da titulo a esta columna, son personas tan útiles y eficaces como lo eran antes de pasar la barrera “terrorífica” de la jubilación. De hecho hay muchos, como yo mismo, que siguen haciendo lo mismo –pero sin cobrar- que hacían antes. Otros se han reenganchado en la vida laboral e investigadora “mientras el cuerpo aguante”.


Hemos recibido con esperanza y alborozo la concesión del premio Nobel de medicina a dos investigadores que pertenecen a este grupo de edad. Se trata de los Doctores James P. Allison de EEUU y Tasuku Honjo, japonés. Se lo han concedido por su trabajo en equipo sobre la liberación de células inmunes que atacan a los tumores. Un paso gigantesco en la lucha contra el cáncer.


Lo notable, en este caso, es que tienen 70 y 76 años respectivamente. Si al pasar la edad de jubilación se hubieran dedicado a echar de comer a las palomas o en vigilar las obras municipales, este descubrimiento se habría quedado en el deseo.


Se que no somos aspirantes a ningún premio Nobel, pero somos útiles y capaces de realizar un montón de actividades que mejoren la vida de los que nos rodean y la nuestra propia. Tenemos tiempo para realizar nuestros hobbies y terminar aquello que dejamos inacabado por falta de tiempo. Pero, finalmente, lo que nos sobra son horas para dedicarlos a los demás. En cristiano, a realizar las obras de misericordia. Sí, aquellas corporales y espirituales que estudiamos en el Ripalda.


Démosle un repasillo al catecismo de nuestra vida y obremos en consecuencia.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto