Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Mercados | Unión Europea | Sanciones

Los riesgos a la baja se mantienen en Rusia

Alerta por las debilidades estructurales del mercado ruso y el impacto de las sanciones de Europa y Estados Unidos
Redacción
domingo, 14 de octubre de 2018, 13:04 h (CET)

El último informe difundido por Crédito y Caución prevé que el PIB de Rusia, que volvió a crecer en 2017 tras dos años de contracción, mantenga su recuperación en 2018 y 2019 impulsada por el repunte de los precios del petróleo y una mayor demanda interna. Sin embargo, la aseguradora de crédito alerta de que las debilidades estructurales del país y el impacto de las sanciones de Europa y Estados Unidos sobre la productividad y las inversiones y la expansión económica. “Los principales riesgos a la baja a corto plazo para las perspectivas de crecimiento son el aumento de la volatilidad del tipo de cambio y el incremento de la inflación a raíz de las crecientes tensiones geopolíticas”, que han generado la imposición desde agosto de nuevas sanciones y obstáculos al comercio.


El informe prevé que el crecimiento del consumo privado se mantenga robusto en los próximos meses, impulsado por una mayor confianza del consumidor y una menor tasa de inflación. Sin embargo, el crecimiento de las inversiones se mantendrá bajo en 2018 y 2019 debido al alto nivel de riesgo percibido y la debilidad institucional. El clima empresarial ruso está sumido en la incertidumbre sobre los derechos de propiedad, la debilidad de la infraestructura de transporte y la falta de competencia en los mercados de bienes y servicios.


A pesar de la reducida deuda pública, de alrededor del 12% del PIB, y la presión de los bajos precios del petróleo, Rusia ha mantenido durante la reciente recesión el déficit público bajo control. La Administración ha confirmado sus planes de equilibrar el presupuesto para 2020, utilizando un precio fijo de 40 dólares por barril. Cualquier ingreso adicional generado por un mayor precio del petróleo se utilizará para intervenir en el mercado de divisas y aumentar las reservas de divisas extranjeras. 

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto