| ||||||||||||||||||||||
|
|
Guía Peñín 2019 | |||
Vuelve a batir un año más su propio récord con 11.846 vinos catados y evaluados | |||
| |||
En sus 1.296 páginas se afirma que un 35% de sus etiquetas han alcanzado una valoración de90 puntos; de ellos, 231 vinos se sitúan en el denominado “Podio de la Guía95 puntos o más”. Por categorías, los tintos vuelven a suponer el grueso de la guía, con un 54% de los vinos catados. Por detrás se sitúan los blancos (26%), seguidos de los espumosos (8%), los rosados (7%), y los generosos y otras categorías (5%). “Somos conscientes de que cada pocos años una nueva idea entra en juego en el sofisticado abanico estilístico del vino en España, añadiendo una nueva visión. Es una excelente noticia, ya que enriquece nuestros vinos como nunca antes. Pero no debemos olvidar que igualmente importantes son los vinos de ahora como los de antes o los de mañana. Los únicos límites que desde Guía Peñín ponemos son los relativos al equilibrio. Seas del estilo que seas, más frutal, más concentrado, más fresco, más “natural” o más “personal”, el vino ha de gozar siempre de un buen equilibrio. En la Guía Peñín 2019 podrán encontrar, desde vinos sencillos, hasta los más complejos, pasando por la infinidad de calidades y rangos de precios, tantos como tipos de consumidor y momentos de consumo”. Afirman los responsables de la publicación. Además de las ediciones en Alemán e Inglés, la gran novedad de este año será el lanzamiento, por primera vez en su historia, de una Guía Peñínen chino. Será a partir del próximo 12 de noviembre cuando estará disponible, únicamente en versión online; incluirá más de 1.500 vinos españoles presentes o con intención de estarlo en el mercado chino. Los cuatro mágnificos Por vez primera en la historia de la Guía cuatro vinos alcanzan la gloria máxima con 99 puntos, y lo hacen en categorías diferentes. Estos cuatro magníficos casi han tocado el cielo, con elaboraciones tradicionales como el fondillón Recóndita Armonía 1978 de Gutiérrez de la Vega o el Castillo Ygay Blanco de 1986 , un vino que explora a la perfección la vejez en los vinos blancos riojanos. Por su parte, Recaredo con su Segona Plenitud 1996 Brut Nature, ha encumbrado este año a la D. O. Cava con una elaboración soberbia de gran finura y complejidad. En tintos, el prioratino 1902 Centenary Carignan 2014 de Mas Doix ha mostrado la gran capacidad de expresión de la cariñena, llevándola a rozar la perfección algo que hasta la fecha era difícil imaginar. Aunque su versión online está disponible de manera íntegra desde el pasado mes de julio, la guía en papel, en su 29ª edición, llegará durante los próximos días a todos los puntos de venta habituales (librerías especializadas, Fnac, El Corte Inglés, Amazon, las principales grandes superficies a nivel nacional o a través de Guiapenin.wine) a un precio de 22 euros. |
Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.
En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.
Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.
|