| ||||||||||||||||||||||
|
|
Guía Peñín 2019 | |||
Vuelve a batir un año más su propio récord con 11.846 vinos catados y evaluados | |||
| |||
En sus 1.296 páginas se afirma que un 35% de sus etiquetas han alcanzado una valoración de90 puntos; de ellos, 231 vinos se sitúan en el denominado “Podio de la Guía95 puntos o más”. Por categorías, los tintos vuelven a suponer el grueso de la guía, con un 54% de los vinos catados. Por detrás se sitúan los blancos (26%), seguidos de los espumosos (8%), los rosados (7%), y los generosos y otras categorías (5%). “Somos conscientes de que cada pocos años una nueva idea entra en juego en el sofisticado abanico estilístico del vino en España, añadiendo una nueva visión. Es una excelente noticia, ya que enriquece nuestros vinos como nunca antes. Pero no debemos olvidar que igualmente importantes son los vinos de ahora como los de antes o los de mañana. Los únicos límites que desde Guía Peñín ponemos son los relativos al equilibrio. Seas del estilo que seas, más frutal, más concentrado, más fresco, más “natural” o más “personal”, el vino ha de gozar siempre de un buen equilibrio. En la Guía Peñín 2019 podrán encontrar, desde vinos sencillos, hasta los más complejos, pasando por la infinidad de calidades y rangos de precios, tantos como tipos de consumidor y momentos de consumo”. Afirman los responsables de la publicación. Además de las ediciones en Alemán e Inglés, la gran novedad de este año será el lanzamiento, por primera vez en su historia, de una Guía Peñínen chino. Será a partir del próximo 12 de noviembre cuando estará disponible, únicamente en versión online; incluirá más de 1.500 vinos españoles presentes o con intención de estarlo en el mercado chino. Los cuatro mágnificos Por vez primera en la historia de la Guía cuatro vinos alcanzan la gloria máxima con 99 puntos, y lo hacen en categorías diferentes. Estos cuatro magníficos casi han tocado el cielo, con elaboraciones tradicionales como el fondillón Recóndita Armonía 1978 de Gutiérrez de la Vega o el Castillo Ygay Blanco de 1986 , un vino que explora a la perfección la vejez en los vinos blancos riojanos. Por su parte, Recaredo con su Segona Plenitud 1996 Brut Nature, ha encumbrado este año a la D. O. Cava con una elaboración soberbia de gran finura y complejidad. En tintos, el prioratino 1902 Centenary Carignan 2014 de Mas Doix ha mostrado la gran capacidad de expresión de la cariñena, llevándola a rozar la perfección algo que hasta la fecha era difícil imaginar. Aunque su versión online está disponible de manera íntegra desde el pasado mes de julio, la guía en papel, en su 29ª edición, llegará durante los próximos días a todos los puntos de venta habituales (librerías especializadas, Fnac, El Corte Inglés, Amazon, las principales grandes superficies a nivel nacional o a través de Guiapenin.wine) a un precio de 22 euros. |
Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.
La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.
Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.
|