| ||||||||||||||||||||||
Llegan los exámenes, y con ellos la ansiedad | |||
Se estima que entre un 3% y un 5% de la población universitaria del país sufre este problema | |||
| |||
Tras el período vacacional correspondiente a las Navidades, a los universitarios de todo el país les toca poner a prueba sus conocimientos y enfrentarse a los temidos exámenes, en los que han de demostrar el buen trabajo realizado durante los meses previos. “Durante la época de los exámenes muchos estudiantes experimentan inseguridades, bloqueos, miedos, angustia, e incluso algunas sensaciones fisiológicas como temblores, taquicardias y la más común de todas, dificultades para conciliar el sueño” comentan desde Carral Psicología. Todos estos síntomas convergen en lo que los expertos han denominado ansiedad ante los exámenes y que provoca dificultades en el acceso a los conocimientos adquiridos para poder emplearlos durante los exámenes. Se estima que entre un 3% y un 5% de la población universitaria del país sufre este problema. El problema de la ansiedad suelen sufrirlo, en mayor grado, aquellos que más han estudiado. Por el contrario, en aquellos que no han estudiado lo suficiente suele mostrarse ausente. Es por eso, que los expertos aseguran que cierto grado de ansiedad es necesario e incluso beneficioso. Desde Carral Psicología comentan que “la famosa Ley de Yerkes-Dobson dice que cuando uno está tenso, percibe, actúa y piensa con mayor claridad, hablamos entonces de una ansiedad saludable. Sin embargo, cuando el nivel de activación sobrepasa unos umbrales concretos, el rendimiento decae, lo que hace que esa ansiedad ya no sea tan saludable”. Por lo tanto, la solución para evitar este problema pasa por intentar relajarse al máximo, evitar los pensamientos negativos y ser conscientes de la situación real, es decir, si uno ha estudiado, lo lógico es que apruebe los exámenes. En cualquier caso, la ayuda de profesionales nunca está de más. |
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.
|