Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Reserva Federal

Crecen los riesgos de desaceleración en Estados Unidos

Relacionados con la evolución de su política fiscal y comercial
Redacción
lunes, 11 de febrero de 2019, 08:47 h (CET)

El último informe difundido por Crédito y Caución prevé que la economía de Estados Unidos crezca en 2019 un 2,5%, respaldada por la solidez de la confianza empresarial y los hogares, el crecimiento del consumo privado y la buena evolución del mercado laboral. Las mayores presiones salariales han llevado a un aumento de la inflación, que se espera que permanezca en torno al 2%. Aunque las previsiones apuntan a que la próxima recesión no se producirá en 2019, la aseguradora de crédito advierte de que los riesgos de desaceleración antes de lo esperado han aumentado. 


Los riesgos derivados de la política monetaria se han reducido ante las expectativas de que la Reserva Federal desacelere el ritmo del ajuste monetario en un contexto de incertidumbre económica mundial. Sin embargo, los riesgos derivados de la política fiscal y la política comercial han aumentado, lo que representa una doble amenaza para una economía doméstica excepcionalmente fuerte.

Aunque el sólido crecimiento económico y el bajo desempleo deberían ayudar a frenar el déficit fiscal, los recortes masivos de impuestos y el aumento del gasto público lo están ampliando considerablemente. De hecho, estos estímulos están contribuyendo a un mayor crecimiento del PIB, pero no lo suficientemente rápido como para mantener el déficit bajo control, que se espera que supere el 6% del PIB en 2018. Los altos niveles de déficit y deuda limitarán las opciones para apoyar a la economía en caso de una recesión, lo que podría conducir a una recesión más profunda. Las incertidumbres de la política comercial son uno de los principales riesgos para las empresas y los consumidores de Estados Unidos que puede precipitar la próxima desaceleración más rápidamente de lo esperado. Las consecuencias negativas para algunos sectores, como la tecnología o la agricultura, podrían causar graves daños al tejido empresarial.

En 2018 las quiebras empresariales en Estados Unidos han registrado una reducción del 8% gracias al sólido crecimiento económico, las reformas impositivas y la elevada confianza empresarial. La previsión de Crédito y Caución es que la reducción en 2019 se recorte significativamente hasta quedar en el entorno del 2%. La fortaleza del dólar y las crecientes barreras comerciales están presionando la competitividad de los exportadores estadounidenses. En el mercado doméstico, los cambios en los patrones de compra ya han causado grandes quiebras en el sector minorista, un patrón que persistirá en los próximos años. Además, el crecimiento de los tipos de interés encarece la financiación. 

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto