Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | Impuestos | PP | Ciudadanos | VOX | Podemos | PSOE

Ciudadanos y Vox proponen la supresión del Impuesto de Sucesiones

Analizamos las medias fiscales que proponen las cinco principales fuerzas políticas en sus programas electorales
Nacho Moreno
jueves, 18 de abril de 2019, 11:35 h (CET)


Los impuestos suponen una de las principales fuentes de financiación del estado y a su vez una de las preocupaciones de los ciudadanos. Con las elecciones generales en apenas diez días, es importante conocer las medidas que plantean las fuerzas políticas del país con respecto a este tema. Según un estudio de Epdata, se prevé un crecimiento en la recaudación de impuestos directos del 6,5% con respecto al año pasado, llegando a los 223.614 millones de euros.


PSOE
La formación de Pedro Sánchez propone la aplicación de impuestos sobre determinados servicios digitales, así como la implementación de un impuesto sobre transacciones financieras. A su vez, se pretende un impulso a la fiscalidad medioambiental, que desincentive la contaminación, impulse el proceso de descarbonización de la economía y favorezca la transición ecológica. Estas medidas buscan que el país pueda adaptar la fiscalidad a la economía y a las prioridades del siglo XXI, promoviendo la armonización a nivel europeo.

PP
El Partido Popular indica en su programa electoral una serie de medidas fiscales que afectan a los impuestos. Los parados de larga duración que inicien un negocio no los pagarían por los beneficios obtenidos durante los dos primeros años, se trataría de reducir la carga fiscal que soportan en impuestos y tasas y se eliminarían los impuestos de generación. Además, bajo el Plan de Desarrollo de la España Rural, se adoptarían normas fiscales para reducir los costes asociados a la transmisión de tierras en el medio rural y los impuestos a la transmisión de suelo rústico, las transmisiones totales o parciales de explotaciones agrarias y la agrupación de fincas rústicas.

Podemos

El partido morado ofrece en su programa político un número importante de propuestas en materia de impuestos. Los de Pablo Iglesias pretenden recuperar el gravamen efectivo en los impuestos sobre el patrimonio y sobre las sucesiones y donaciones. El segundo de estos impuestos, el de sucesiones y donaciones, recaería en grupos con alto nivel de renta. Se quiere reformar el impuesto de sociedades para hacerlo más sencillo y transparente, se aumentaría el IVA para contribuir al bienestar social y se instauraría un «impuesto de solidaridad» a las entidades financieras privadas con el objetivo de recuperar las cantidades que ha recibido el sector de ayudas públicas. También es importante destacar la posibilidad de que se estudie la creación de un impuesto global sobre la riqueza.

Ciudadanos

El programa de Ciudadanos para las próximas elecciones cuenta con distintas propuestas para mejorar la fiscalidad en nuestro país. Los de Albert Rivera quieren bajar el Impuesto sobre la Renta a las familias, elevar el umbral de facturación en los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades y en la liquidación del IVA y reformarlo. Asimismo, se propone la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, bonificando al 100% este impuesto en las herencias y donaciones entre parientes directos.

Vox

Por último, la formación de Santiago Abascal incluye diversas ideas que afectan a los impuestos. Igual que Ciudadanos, se pretende rebajar radicalmente el Impuesto sobre la Renta, reducir el tipo general del Impuesto sobre Sociedades hasta el 22% de manera inmediata y la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones. Además, también se incluye en su programa la reducción mínima del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para familias con hijos y exención del pago del mismo a las familias numerosas.


Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto