Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Pintura | Madrid

Bobby Baker y la celebración del fracaso cotidiano

Finaliza la muestra de la genial e irreverente artista británica en La Casa Encendida
Diego Vadillo López
lunes, 22 de abril de 2019, 10:10 h (CET)


Bobby baker 02 nt


Por pura casualidad llegué a tiempo de disfrutar la muestra de la artista inglesa Bobby Baker, una cuasi-heptagenaria activista, performer, pintora, dibujante… que ha sabido hacer del desencanto y la frustración puro jolgorio.


A diferencia del artista Tetsuya Ishida (de quien tratábamos hace poco), con quien nuestra artista parece compartir la capacidad de hacer brotar geniales guiños artísticos tomando la inmundicia y/o el tedio como materias primas en bruto, Baker es capaz de suscitar sorprendentes e hilarantes obras, matéricas, digitales o procesuales, dando la vuelta a la burla que nos hace el destino en aras de enfrentarlo consigo mismo. Y de tal choque saltan sugestivas chispas de deliciosa parodia. A diferencia de Ishida, el humorismo de Baker es reparador, reconstituyente, estimulante. Como Ishida, enuncia y denuncia pero al hacerlo usa la pértiga de un temperamento en última instancia redentor y risueño.


El poder purgante del arte quizá sea lo que hace que Baker se siga restituyendo, ya en edad provecta, a sí, el ímpetu transgresor, genialmente gamberro. Pronto supo que los cauces habituales de la creación plástica no eran para ella. La pintura y la escultura no se le antojaban sus vías hacia la plasmación de la creatividad y sí, verbigracia, las tartas: “Mis solicitudes de ingreso al Royal College of Art fueron rechazadas reiteradamente; las tartas y las performances no eran aceptables como forma artística. Así que seguí trabajando en mis obras como mejor pude, intentando llegar a una audiencia lo más amplia posible”, apuntaba nuestra creadora.


Con sus dibujos realizados a contrarreloj, la artista lejos de lamentarse busca una poética distinta a través de la muestra de la imposibilidad de perpetrar una obra minuciosa cuando la plástica afición se ha de armonizar con tantas otras obligaciones cotidianas. Lo anticlimático, por rudimentario o ramplón, es asido por Baker, quien le otorga muy otra categoría. Lejos de lamentarse ante los muros que el estado cotidiano de las cosas sitúa ante nosotros, ella dibuja en este un irónico grafiti que se recrea en mostrar impensados flancos de plasticidad residenciados en los más inimaginados, por “a priori” insustanciales, recovecos del anodino vivir. La aparente ausencia de épica de la vida diaria otorga inusitados mimbres creativos a Bobby Baker.


La clave parece estar en su capacidad de sorpresa ante lo aparentemente nimio, o la búsqueda del envés burlesco de lo trágico.


Baker se erige en redescubridora-creacionista y al hacerlo nos reporta un ostensible deleite.


***

(*) La exposición “Bobby Baker. Tarros de chutney”, comisariada por Clara Zarza García-Arenal, ha tenido lugar en la Sala A de La Casa Encendida (Madrid) del 22 de febrero al 21 de abril de 2019.


Wwwww

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto