Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Tecnología | Medio Ambiente

Partir de cero

La nueva sociedad informática en la que nos encontramos nos exige documentos y tramitaciones ágiles
ZEN
lunes, 13 de mayo de 2019, 16:59 h (CET)

Hermanos; si una cosa nos tiene que enseñar el paso del tiempo es que cada segundo es valiosísimo. Que vivimos en una sociedad en la que la velocidad en la toma de decisiones es definitiva para determinar nuestro futuro.

Y digo esto a partir de la experiencia de tramitación para la aprobación de los PGOU de Castelló (el estructural y el pormenorizado). Después de que un grupo de jueces decidieran dejar a una capital de provincia sin plan general al declararlo nulo. Después de que poniendo medios materiales y humanos carísimos se haya conseguido rehacer un nuevo PGOU seis años más tarde. Podemos partir de cero.

Una auténtica locura que demuestra que los PGOU’s (todos, incluido el de Castelló) son documentos anacrónicos que cuestan mucho tiempo y dinero y que, además, lo más fácil es que pueden estar equivocados en sus previsiones de futuro.

Desde que se inventaron estos documentos los políticos y los técnicos municipales han jugado a “pitonisos”, a adivinadores del futuro: la ciudad crecerá por aquí, y las fábricas se pondrán por allá. Y los centros comerciales por acullá.

Está claro que estas decisiones, más o menos técnicas, condicionan el crecimiento y la vida de las personas, su economía y el medioambiente, Pero ¿son las más acertadas en un determinado momento? Pasados seis años ¿estamos en la misma situación? Evidentemente no.

La nueva sociedad informática en la que nos encontramos nos exige documentos y tramitaciones ágiles. Porque un lustro y pico es demasiado tiempo para que lo que pensamos hace ya 6 años hoy tenga vigencia y viabilidad. No estamos para partir de cero.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto