Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Agricultura | Ecología | Europa

La agrostartup BTM Simbiosis se presenta en Expoliva con una propuesta de agricultura ecológica y lucha contra el cambio climático únicos en Europa

La propuesta de BTM se enmarca en la línea de acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Redacción
domingo, 19 de mayo de 2019, 10:14 h (CET)


La empresa andaluza BTM Simbiosis presentó en Expoliva sus productos Regenera y Simbiosis Plus como propuesta de recuperación de espacios degradados, con necesidad de fortalecimiento para mejorar su productividad así como de recuperación de terrenos agrícolas y verdes. 




FotoequipobtmLa lucha contra la desertificación originada por el cambio climático, el cambio de modelo en la agricultura apostando por un modelo de economía circular o la responsabilidad verde de las empresas y las administraciones públicas en el tratamiento de sus espacios son los motores que han impulsado a esta firma andaluza a la puesta en marcha de unas propuestas innovadoras que parten de la utilización del residuo del aceite- Alperujo- para la generación mediante un sistema de compostaje por hongos , de una producto para el abono netamente ecológico.


Para Quiterio Torralba, miembro de BTM Simbiosis, la participación de esta firma en Expoliva se explica bajo la premisa de que “Hacemos posible un mundo más sostenible, mostrando a todas las empresas, industrias, agricultores y otras entidades afines al sector, todas las novedades e innovaciones que nos convierten en aliados ante problemáticas medioambientales que puedan surgir en la gestión del residuo generado en la fabricación del aceite de oliva" El emprendedor cordobés destaca también que la propuesta de BTM se enmarca en la línea de acción de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) sobre los que debe pivotar la gestión de las administraciones públicas . " Hemos mantenido conversaciones ya con ayuntamientos como los de Sevilla, Coria del Río, Bilbao entre otros y esperamos que desde la administración pública también se apuesta por este producto que apuesta de manera decidida por dar sentido al concepto de sostenibilidad y economía circular también en el ámbito público".


Cabe señalar que BTM Simbiosis, no sólo ha puesto en marcha este producto pionero sino que estos emprendedores andaluces también llevan a cabo otros proyectos en el ámbito de la economía verde como es el caso de la gestión de diferentes plantas de compostaje y de biogás. No por menos, como señala Torralba " empresa matriz BTM S.R.L. fue la primera en el mundo en producir energías eléctricas y térmicas con un 80% de alperujo, pudiendo llegar al 100% lo que le permite obtener energías limpias y renovables".

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto