Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Ribera del Duero | Vino | Catavinos

Ribera del Duero consigue 94 Medallas en el Concurso Mundial de Bruselas

Del 2 al 5 de mayo se cataron más de 9.000 referencias de los 5 continentes y las bodegas de Ribera del Duero han obtenido, 4 medallas Gran Oro, 52 de Oro y 38 de Platas
Jaime Ruiz de Infante
martes, 21 de mayo de 2019, 15:01 h (CET)

La Denominación de Origen Ribera del Duero y su gran expansión global continúa cosechando éxitos de referencia internacional, en esta ocasión, en el Concurso Mundial de Bruselas, celebrado en Aigle, Suiza, a principios de este mes de mayo.

El Concours Mondial de Bruxelles, con 20 años de historia, tiene como principal ambición y propósito reconocer y diferenciar vinos de calidad irreprochables procedentes del mundo entero y en todas las gamas de precio.

Una de las peculiaridades de este concurso que le otorgan excelente reputación y rigurosidad, es que es el único certamen internacional que realiza un control a posteriori de los vinos una vez premiados, para comparar las muestras que se han catado con los productos que se ofrecen en el mercado.

El jurado formado por periodistas especializados, enólogos, compradores internacionales, investigadores y representantes de instituciones profesionales, sumando más de 300 catadores internacionales de 50 nacionalidades, tuvieron la oportunidad de valorar más de 9.000 muestras de los cinco continentes.

Los galardonados


4 medallas de la categoría Gran Oro para:


— Bodegas López Cristobal con “López Cristobal Tinto Reserva 2014”.

—“Portia Summa 2015” de Bodegas Portia. (Vino Revelación de España 2019).

— “Gran Solorca Reserva 2014” de Bodegas Viña Solorca.

—“Finca Matambres 2015” de Bodegas Monteabellón.

Un año más, España lidera este Concurso de Bruselas.

Por ello, el Consejo Regulador desarrolla desde hace años un plan promocional para dar a conocer internacionalmente los vinos que otorgan a la Ribera del Duero el prestigio, mérito y reconocimiento que se merecen, pero sobre todo, priorizando siempre la calidad de sus referencias.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero (CRDO)
El CRDO Ribera del Duero es el organismo responsable de velar por la autenticidad de los vinos de esta región, asegurando que cada botella que lleva su contra etiqueta ha superado rigurosos controles de calidad.

Cerca de 300 bodegas forman parte de esta demarcación situada en la cuenca del río Duero y seleccionada como Mejor Región Vitícola del Mundo en 2012. Sus vinos se caracterizan por su gran calidad, producción limitada y una fuerte apuesta por la innovación. El afán de superación, la experiencia y una actitud creativa, junto con la dedicación, tradición y talento de sus viticultores y bodegueros, convierten a los vinos de Ribera del Duero en únicos.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

Playas doradas e interminables; gente cordial, con ese gracejo andaluz que permite la cercanía, la amabilidad y la tertulia espontánea; una sierra con una exuberante naturaleza y una acreditada ganadería y feraz huerta que enaltece una sabrosa gastronomía. Y no se puede olvidar su patrimonio cultural, que invita a descubrir la rica historia y tradiciones de Huelva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto