Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Política | Elecciones

Programas con-partidos

​Si fueran matemáticas la cosa sería sencilla. Pero vosotros sabéis que aquí juegan más variables. Ánimo
ZEN
lunes, 3 de junio de 2019, 17:01 h (CET)

Hermanos y hermanas concejales electos:

A excepción de unos pocos ayuntamientos en los que el resultado de las pasadas elecciones municipales ha dado como resultado mayorías absolutas (felicidades, por algo será), la mayoría de los ayuntamientos se van a componer de una amalgama de partidos que obligarán a pactar entre dos o más fuerzas políticas.

Tranquilos, no pasa nada. Ya sé que eso de llegar a acuerdos con otros no está muy en nuestro ADN y que estamos aprendiendo a base de que los electores os estamos obligando a ello.

El procedimiento más fácil, dejando aparte las incompatibilidades personales que podáis tener con el de la otra formación política, sería que pongáis vuestro programa electoral en una hoja Excel y lo comparéis con el de los partidos que han salido representados.

Casi seguro que habrá un porcentaje de coincidencias del 20% al 80%. Si no os dejáis influir por la animadversión de toda la vida que le tenéis a ese sujeto o sujeta que lidera el otro partido, veréis que tenéis mucho adelantado y, casi matemáticamente, podréis tomar una primera decisión para empezar a pactar.

Luego están las cosas razonables que proponen unos y otros, aunque vosotros no lo hubierais pensado antes. Digámosle que eso puede ser un 10%-15%.

Con eso solo ya tienes un programa de gobierno que es lo que os debería importar.

Hecho esto sabréis donde están las afinidades mayores y solo queda pactar quién será el Alcalde o Alcaldesa, por cuanto tiempo, y quien será el edil de urbanismo y el de hacienda.

Si fueran matemáticas la cosa sería sencilla. Pero vosotros sabéis que aquí juegan más variables. Ánimo.



Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto