Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Azerbaiyán | Parguay | Relaciones Internacionales

Azerbaiyán y Paraguay: quince años de relaciones bilaterales

El Foro Mundial Humanitario de Bakú, es un evento donde se reúnen importantes líderes del mundo
Peter Tase
jueves, 6 de junio de 2019, 16:35 h (CET)

El 23 de marzo del 2019, Elmar Maharram oglu MAMMADYAROV, Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, realizó una Visita Oficial en la República del Paraguay, esta es la primera vez que Asunción recibe a esta alta autoridad de Azerbaiyán, desde la formalización de relaciones bilaterales y diplomáticas (el 20 de abril del 2004).

En Asunción, el Ministro Mammadyarov mantuvo una reunión con Luis Alberto Castiglioni, Ministro de Relaciones Exteriores, con el objetivo de repasar los principales temas que tiñen a la agenda bilateral y multilateral.

Al término de la reunión ambos cancilleres, suscribieron un Acuerdo sobre Supresión de Visas para titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales o de Servicio.

Cabe destacar que el Paraguay y Azerbaiyán forman parte del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral Marítimo, cuya presidencia es ejercida por Paraguay.

En 3-6 de Abril (2018) el Gobierno del Presidente de Azerbaiyán, Don Ilham Aliyev, ha organizado la XVIII Conferencia Ministerial del Movimiento No-Alineado (MNA), con el tema: Promoviendo la Paz Internacional y Desarrollo Sustentable”; dicha organización es una plataforma global integrada por 120 naciones y 17 países como observadores.

Actualmente la República de Azerbaiyán tiene la presidencia pro-tempore del Movimiento No-Alineado con mandato de tres años. En la misma manera, el Presidente Ilham Aliyev ha priorizado las relaciones bilaterales con Paraguay y otros países de Latinoamérica. En el trascurso del 2020 se espera una segunda visita del Ministro Mammadyarov, acompañado por otros ministros de Azerbaiyán, a Asunción; para inaugurar la primera reunión de la comisión ministerial que dará seguimiento al dialogo político y cooperación económica y cultural entre Paraguay y Azerbaiyán.

En el marco de la cooperación cultural y académica el Centro Internacional del Multiculturalismo de Bakú, ofrece becas de participación a los estudiantes universitarios del Paraguay y Europa en General, a modo de visitar el país del Cáucaso y deleitar de cerca la tolerancia cultural y religiosa que se ha fomentado desde la época medieval en el territorio de Azerbaiyán, donde Europa se encuentra con el mundo oriental.

En una entrevista telefónica que he tenido recientemente con el Académico Kamal Abdullayev, Presidente del Directorio de Baku International Multiculturalism Centre, se destaca: “el texto de introducción al Multiculturalismo en Azerbaiyán, en idiomas Ingles y Azerbaiyán, será utilizado para ensenar estudios de Azerbaiyán, en varios programas académicos transversales en las universidades prestigiosas de Romania y Europa en general. En Romania se está ensenando la materia del Multiculturalismo de Azerbaiyán por la Prof. Dr. Ludmila Bejenaru.”

El 31 de agosto del 2017, el Ministro Eladio Loizaga, recibió en audiencia al Embajador Polad Bülbüloğlu, candidato de la República de Azerbaiyán a Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Dicha visita del diplomático fue para solicitar el apoyo del Gobierno del Paraguay hacia su postulación para el alto cargo internacional.

Igualmente el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, recibió en audiencia en el Palacio Benigno López, al Embajador de la República de Azerbaiyán concurrente en Paraguay, Rashad Aslanov, quien presentó las copias de sus Cartas Credenciales. Embajador Aslanov se encuentra con sede en Buenos Aires, República Argentina.

En Setiembre 28-29 del 2016, la Diputada Nacional Esmérita Sánchez de Da Silva, estuvo invitada oficialmente por el Gobierno de Azerbaiyán, para participar en el Foro Mundial Humanitario de Bakú, el jefe de estado de Azerbaiyán la recibió en su despacho para tratar la cooperación bilateral con el Paraguay.

El Foro Mundial Humanitario de Bakú, es un evento donde se reúnen importantes líderes del mundo: presidentes, primer ministros y renombrados científicos galardonados con el premio nobel. Este evento es un escenario en donde se tratan los pujantes temas globales que requieren soluciones inmediatas y fomenta el dialogo entre los líderes mundiales que tienen como prioridad el dialogo hacia la paz y desarrollo sustentable de sus países.

El 16 de Marzo del 2018, El Senador Nacional y Presidente del Senado Nacional, Don Fernando Lugo Méndez, acompañado por el Diputado Nacional Juan Bartolomé Ramírez, estuvo participando en el VI Foro Global de Bakú; en esta oportunidad la comitiva del Paraguay, fue recibida en audiencia por el Presidente de Azerbaiyán. La cooperación bilateral en los sectores de comercio, economía y dialogo político, tiene enorme potencial de crecimiento en los próximos años; la exportación de productos agropecuarios a Azerbaiyán y cooperación científica y tecnológica en desarrollo sustentable y energía renovable, es tarea pendiente de la diplomacia Paraguaya, a modo de que ambos pueblos pueden beneficiarse de este dialogo iniciado por el jefe de la Diplomacia de Azerbaiyán.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto