Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Save the children | Inmigrantes | MELILLA | Menores

Save the Children considera la detención en los CIE de menores una violación de sus derechos

Save the Children lleva a cabo proyectos de intervención con menores migrantes recién llegados a España en Melilla y en Andalucía occidenta
Redacción
viernes, 7 de junio de 2019, 17:37 h (CET)

Save the Children manifiesta su indignación ante el hecho de que un año más se siga reteniendo en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) a menores de edad. La presencia de menores en los CIE en 2018 casi duplicó a la de 2017, según datos del último informe del Servicio Jesuita a Migrantes-España (SJM-E). Los datos, que han sido reconocidos por el Ministerio del Interior, recogen que hubo 89 menores detenidos en el conjunto de los CIE durante el año pasado. Esta cifra supone un incremento del 85% de menores en 2017, fecha en la que fueron internados 48 menores de edad. En total, desde 2015 se han detenido a 207.

“Bajo ningún concepto un menor de edad debería ser internado en un CIE”, afirma Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children. “Estamos viendo como año tras años volvemos a conocer cifras muy preocupantes, que, además, no dejan de crecer. España debe poner fin inmediatamente a cualquier internamiento de adolescentes”, añade. El internamiento de menores de edad en los CIE no está permitido, sin embargo, los fallos en el proceso de identificación de la edad y las faltas de un claro enfoque de infancia conllevan que cada vez sea mayor el número de menores recluidos en estos espacios, destinados a internar a las personas adultas pendientes de ser expulsadas a su país de origen. Por ello, Save the Children pide también que se adopte por Ley un nuevo procedimiento de determinación de la edad en la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor que sea respetuoso de los derechos de la infancia.

De cara a afrontar esta problemática, la organización considera urgente que se pongan en marcha medidas desde el momento en el que los niños, niñas y adolescentes llegan a territorio español. Entre ellas, Save the Children pide la aprobación de un protocolo de llegadas marítimas con enfoque de infancia para asegurar su correcta identificación, sobre todo de quienes viajan sin la compañía de una persona adulta.

El informe del SJM también recoge que el 70 % de las personas detenidas en 2018 entraron de manera irregular en patera. En ese contexto y según la experiencia de la organización, fruto de su intervención en llegadas marítimas y fronteras, se constata que los niños, niñas y adolescentes nacidos en Marruecos y Argelia son quienes se encuentran en situación más vulnerable cuando no traen documentación. “Al no aplicarse siempre el beneficio de la duda, la presunción de minoría, o al no informarse sobre la importancia de reconocerse como menor de edad, se está vulnerando sus derechos. El enfoque de infancia a la hora de atenderlos sigue pesando muy poco”, añade Sastre.

Save the Children lleva a cabo proyectos de intervención con menores migrantes recién llegados a España en Melilla y en Andalucía occidental, así como está previsto que la organización amplíe su intervención a Andalucía oriental en los próximos meses. Asimismo, lleva a cabo actividades de información, mediación, atención psicológica y asesoramiento con niños, niñas y adolescentes migrantes residentes en Catalunya, Comunitat Valenciana, Andalucía y Melilla.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto