Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Médicos | Enfermedades | Vida laboral

El 48% de las enfermedades profesionales derivan en bajas laborales evitables con medidas de prevención

El 34% de las personas que trabajan en España tiene un trabajo sedentario
Redacción
martes, 20 de agosto de 2019, 10:18 h (CET)

Un 48% del total de enfermedades profesionales derivan en bajas laborales que se podrían evitar con medidas de prevención según datos que aporta Fellowes, especialistas en productos ergonómicos.

A pesar de la mejora creciente en los últimos años que ha permitido pasar de un 52% en 2010 a un 48% actual de las EP que terminan en baja, sigue siendo insuficiente puesto que el coste de las mismas apenas se ha reducido y la evolución se ha ralentizado.

Seis de las EP más habituales en el ranking de diagnósticos tienen que ver con trastornos músculo-esqueléticos. Las patologías de codo, el síndrome del túnel carpiano y las tendinitis de mano-muñeca son las tres que más bajas provocan, pero existen otras como las patologías de hombro, epicondilitis medial y otras tendinitis sin especificar que también centran las bajas.

Más de la mitad de las EP podrían evitarse con accesorios ergonómicos que mejoren las posturas de los trabajadores. Unos reposamuñecas para el teclado y para el ratón, un respaldo lumbar o un reposapiés mejorarían de forma notable la postura y evitarían los problemas de muñeca, manos y codos, entre otros.

Los expertos también indican que actualmente el 23% de los trabajadores tienen preocupaciones por el riesgo de padecer una EP. Además, el 20% se muestra preocupado por las posturas que deben adoptar en su puesto, ya que son conscientes de los problemas que pueden acarrear.

Más allá de las preocupaciones psicosociales que son las que mayor preocupación generan, las relativas a problemas de salud en el trabajo son la segunda causa de preocupación entre los trabajadores.

Finalmente, es destacable el dato de que el 35% de los trabajadores realizan un trabajo sedentario en España. Casi seis millones de trabajadores que potencialmente podrían tener problemas derivados de la falta de ergonomía en sus puestos de trabajo y que, con una mínima inversión, se pueden prevenir.

Noticias relacionadas

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), a través de su Grupo Gónada, Identidad y Diferenciación Sexual (GIDSEEN), en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, incide en la importancia de la Endocrinología en el proceso de transición de las personas trans.

El evento divulgativo “Alzheimer sin mitos”, organizado por la Fundación Pasqual Maragall, reunió este jueves a 180 personas en el CaixaForum de Valencia. Este encuentro forma parte de las iniciativas de concienciación social que la Fundación impulsa en todo el país, con el objetivo de promover una mejor comprensión del alzhéimer y poner en valor la investigación como vía para su prevención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto